La sólida recomendación de compra que recibe Vinci y el buen momento que atraviesa su negocio de autopistas sostienen el interés de elMonitor en incorporar sus acciones. Su precio de entrada se ajusta a los 64 euros, tras haberse alejado un 9% del anterior nivel propuesto. La herramienta también reaviva su inclinación por Facebook, que queda bajo vigilancia en el radar.
De cruzarse con el nuevo precio de entrada, para lo que debería caer cerca de un 5 por ciento, Vinci se incorporaría a elMonitor como una de las compañías, entre las grandes de Europa, más recomendadas por las analistas. El grupo de infraestructuras francés se revaloriza un 15 por ciento desde el 1 de enero.
El consenso de mercado concede un potencial alcista del 7 por ciento a los títulos de Vinci, hasta los 72 euros en los que los valora. Goldman Sachs es mucho más optimista. Eleva el precio objetivo de la francesa a 84 euros, lo que significa que confía en tiene por delante un recorrido del 25 por ciento. El banco de inversión destaca la fortaleza demostrada por su división de carreteras y aeropuertos y por la recuperación de la construcción. No en vano, el conjunto de analistas que siguen su cotización estiman que Vinci hará crecer sus ganancias un 13 por ciento al cierre de 2016 respecto a 2015.
De hecho, aunque el grupo dio a conocer a principios de mayo unos agridulces datos de ventas del primer trimestre, mandó un mensaje de robustez en su negocio de autopistas. Entre enero y marzo, ingresó 8.025 millones de euros, un 2,53 por ciento menos de lo que esperaba el consenso de mercado, al que, por contra, sorprendió en un 6 por ciento con su división de carreteras. Este segmento supone el 70 por ciento de su beneficio bruto total (ebit).
De sumar a la cartera una estrategia sobre las acciones de Vinci, elMonitor también incorpora la rentabilidad de más del 3 por ciento que ofrece su dividendo este año y que se espera que mantenga en 2017.
Facebook entra en el radar
La red social vuelve a aparecer en el radar de la herramienta de inversión de elEconomista. Facebook se ha mostrado como una de las compañías más fuertes del Nasdaq y ya rebota un 25 por ciento desde los mínimos anuales.
La recomendación de compra que mantiene la empresa es más que llamativa: el 90 por ciento de los analistas que siguen la cotización de sus acciones aconsejan comprarlas -algo que la situaría entre los primeros puestos de la clasificación de la herramienta- y, de media, sitúan su precio objetivo en los 146,31 dólares, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 25 por ciento.
Las más alcistas de la semana
Los últimos 5 días han sido muy positivos para las firmas que conforman la cartera actual. Excepto Shire y Nike, que caen desde el cierre del viernes pasado en torno a un 0,1 por ciento, el resto de valores ha conseguido repuntar.
Los avances más llamativos son los que han experimentado la aerolínea IAG -con un rebote superior al 7,5 por ciento-, la aseguradora Axa -sube más de un 6,9 por ciento-, la farmacéutica Roche -también remontó un 6,9 por ciento-, y Ryanair, que acompañó a IAG en el rally, sumando más de un 6,3 por ciento desde el lunes.
El avance de Roche fue especialmente destacable el viernes, una jornada en la que llegó a rebotar un 4,74 por ciento en el parqué, alcanzando los 265,2 francos suizos durante la sesión. El origen de esta fuerte subida, la más elevada en un sólo día desde enero del año 2014, fue los resultados positivos que se sacaron tras concluir un estudio sobre la eficacia del medicamento Gazyva.
El fármaco ha demostrado, según ha determinado un comité médico independiente, una eficacia mayor al combinarse con quimioterapia, que la que consigue el Rituxan, otro medicamento similar, elaborado por una filial del gigante suizo. Los dos productos están orientados a combatir un tipo específico de leucemia.
El atractivo que ha ganado la firma para los inversores tiene que ver con la sorpresa que ha generado que el resultado del estudio llegue tan pronto, ya que se esperaba que no fuese hasta el año que viene cuando se conociesen las conclusiones.
Tras publicarse la noticia, 13 firmas de inversión revisaron la recomendación y el precio objetivo que mantienen para la compañía: todas ellas mantuvieron intactas sus perspectivas, tanto de valoración como de recomendación; sólo 2 firmas entre ellas recomiendan mantener sus acciones, si ya se tienen en cartera, mientras las 11 restantes aconsejan comprar sus títulos. Roche ocupa ahora el decimoprimer puesto de la clasificación de elMonitor, con un 81,25 por ciento de recomendaciones de compra.