Renta variable

'elMonitor' tiene más potencial que los principales selectivos de Europa y EEUU

  • De media, a las firmas les queda un recorrido 12 meses vista del 21,3%
  • La firma que más ayuda a la cartera a contar con ese recorrido es IAG
  • En lo que queda del mes son seis las firmas que presentarán cuentas

El consenso de mercado que recoge FactSet estima que, de media, a las firmas que conforman la cartera les queda un recorrido a 12 meses vista del 21,3%. Así, elMonitor tendría un potencial de revalorización superior al de los principales mercados, seguido por el FTSE MIB italiano que se encuentra a un 19,18% de su precio objetivo.

Aunque las alzas registradas esta semana han conseguido reducir los números rojos de todo el mercado, elMonitor todavía registra unas pérdidas desde el 1 de enero cercanas al 6,5%. Los expertos consideran que no sólo debería volver a ganancias a 12 meses vista sino que, además, le estima un avance de más de 14 puntos.

De este modo, la cartera de elMonitor tiene mucho más potencial que los principales selectivos. Los expertos, por ejemplo, sólo otorgan al Dow Jones un potencial alcista del 4,56%, hasta los 18.682 puntos.

A este lado del Atlántico la fotografía es más parecida a la de la cartera. El EuroStoxx 50 tampoco logra apagar el farolillo rojo en el año y cede desde su comienzo un 7%. Un 13,8% debería avanzar para alcanzar el precio objetivo que le ponen los expertos en los 3.458 puntos.

Otro ejemplo es el Ibex 35. El selectivo de referencia español cae en el año más que la cartera, un 7,6%. Aun así, el potencial de revalorización a doce meses vista que le otorgan los expertos es del 15,14%, 6 puntos por debajo del de elMonitor.

La firma que más ayuda a la cartera a contar con ese potencial de revalorización es, precisamente, la que comparte con el índice español: IAG. La subida del petróleo y el terrorismo internacional han provocado que la firma ceda en el año un 17,8%. El consenso de mercado le otorga un recorrido del 46,6%, hasta atacar los 10 euros por título.

Otras ocho firmas logran superar a la media de la cartera por potencial: Daimler, Shire, Citigroup, Aviva, Ryanair, Roche, Nike y Smurfit. En el polo opuesto se coloca American Tower.

Y es que, aunque Comcast logra arrebatarle el puesto de firma más alcista de la cartera, el 9,4% que ha avanzado en el año ha conseguido que se coloque en máximos históricos.

Las 'cuentas pendientes'

Es temporada de presentación de resultados del primer trimestre el año. Así que, fijándonos en las firmas que componen la cartera de elMonitor, son seis las que quedan por hacerlo en abril. Durante las dos semanas que restan de este mes lo harán Alphabet, Apple, American Tower, Comcast, Daimler y Shire.

En estos proximos días le llegará el turno a Alphabet y Daimler. La tecnológica, la mejor recomendación de la estrategia, lo hará el jueves 21 y se espera que el beneficio que presente, de 5.551 millones de dólares, sea el más alto de su historia.

La automovilística alemana, por su parte, hará números un día después, el viernes 22. Los expertos esperan que sus ganancias durante el primer trimestre de 2016 sean de 1.623 millones de euros, lo que supondría la cifra más baja presentada desde el cuarto trimestre del año 2014.

Los últimos días del mes será el turno para Apple, American Tower, Comcast y Shire. La compañía de la manzana arrancará la semana presentando, en esta ocasión, sus cuentas del segundo trimestre de 2016. Los beneficios que se esperan alcanzarán los 11.096 millones de dólares. Dos días después, el miércoles 27, hará lo propio Comcast. Los expertos esperan unos beneficios que no eran tan bajos desde del cuarto trimestre de 2014, de 1.967 millones de dólares.

Por último, el viernes 29 de abril presentarán sus resultados American Tower y Shire. La farmacéutica lograría, según las estimaciones, unas ganancias durante los tres primeros meses del año de 607,1 millones de libras, una cifra nunca antes conseguida. American Tower presentará unos beneficios de 226,692 millones de dólares. Aunque en las seis últimas presentaciones, la compañía ha conseguido menos beneficios de los esperados.

Ya en el mes de mayo, concretamente el viernes 6, Smurfit Kappa será la última firma de elMonitor que haga públicas sus cuentas del primer trimestre. Los beneficios conseguidos serían de 117 millones si alcanza las estimaciones de la media de analistas.

Además, durante la semana pasada, elMonitor ya tiene otro inquilino más, en esta ocasión se trata de Nike. La compañía estaba pendiente de traspasar los 57,20 dólares y lo hizo en la sesión del martes día 12. Una jornada en la que sus títulos se revalorizaron más de un 0,6% después de comenzar la semana cayendo por encima de un 2,5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky