Aunque la temporada de resultados no ha terminado para índices como el S&P 500 o el EuroStoxx 50, otros como el Dow Jones ya han cerrado sus puertas a las cuentas empresariales hasta nuevo aviso. Es por ello, que ha llegado el momento de hacer balance.
En elMonitor -a excepción de Aviva que presenta sus cuentas anuales el próximo mes de marzo-, las compañías de la cartera ya han rendido sus cuentas ante el mercado y la balanza se decanta hacia el lado positivo. Así, el beneficio por acción del 64,7% de las estrategias ha crecido respecto al año anterior.
Este porcentaje lo lleva victorioso frente al Dow Jones, ya que en su caso, la cifra de compañías que ha logrado incrementar su beneficio anual alcanza el 50%. Por muy poco, también gana frente al S&P 500 (aunque aún no han presentado todas las compañías del índice. Hasta el momento, el 64,1% de las firmas del selectivo estadounidense ha superado sus resultados del año anterior.
Once son las compañías de elMonitor que han conseguido un beneficio por acción superior al anterior, y en diez de ellas, el incremento se ha materializado en un porcentaje de doble dígito. Liderando esta lista se encuentra Capgemini. Hasta 7,153 euros llegó el beneficio por acción de la francesa en 2015 -batiendo en un 62% las expectativas del consenso de analistas encuestados por Bloomberg-, el más elevado de su historia. Se trata de un incremento de del 80,6% respecto a los 3,961 euros del año anterior. El mismo día que presentó sus resultados, Capgemini anunció que se llevará a cabo un plan de recompra de acciones de 600 millones de euros de los que una cuarta parte se efectuarán este mismo ejercicio.
La firma gala lleva en elMonitor dos semanas y desde entonces ya logra acumular una rentabilidad que supera el 7%. Desde que el pasado día 11 de febrero los títulos de Capgemini tocasen el nivel más bajo desde hace casi un año, logran repuntar un 10,6%.
Otras dos firmas europeas han protagonizado los incrementos de beneficios más notables de la cartera: IAG y Ryanair. Ambas pertenecen al sector de las aerolíneas, uno de los más favorecidos por la debilidad del euro, el petróleo barato y un mayor crecimiento económico que ha propiciado un repunte del turismo.
Las ganancias por acción de IAG en 2015 crecieron más de un 50% respecto al curso anterior. "Sin duda fue un buen año, aunque también nos enfrentamos a importantes desafíos, debido a la volatilidad extrema en los mercados de divisas y del combustible", subrayado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh durante la presentación de resultados que se produjo el pasado viernes.
Un acto en el que la compañía anunció un dividendo complementario de 10 céntimos de euro por acción, lo que supone un dividendo de 20 céntimos de euro por acción para el conjunto del año.
Cumple con los objetivos
La última compañía de elMonitor en rendir cuentas al mercado fue American Tower. La compañía de torres de comunicación presentó sus resultados de 2015 el viernes, antes de la apertura de Wall Street. Publicó un beneficio neto de 685 millones de dólares, ligeramente por encima de su propia previsión y también de las expectativas del mercado. American Tower no pudo acercarse, sin embargo, a las ganancias récord que consiguió en 2014, ejercicio en el que su beneficio neto ascendió hasta los 824 millones de dólares.
También cumplió con sus objetivos respecto a su beneficio por acción, que elevó hasta los 1,61 dólares, cuando el consenso de mercado esperaba que se quedara en ganancias de 1,543 dólares por cada título. Eso sí, igualmente, el beneficio por acción de American Tower en 2015 se quedó lejos de los 2,032 dólares que consiguió en 2014.
De cara a los próximos años, los analistas esperan que la compañía vuelva a tomar la senda del crecimiento. De media, las casas de análisis esperan que sus ganancias superen los 1.000 millones este año y que su beneficio por acción se sitúe cerca de los 2,4 dólares, estableciendo una nueva cota histórica.
Sólo un mes resta para que la Cellnex norteamericana cumpla un año como estrategia de elMonitor. De momento, su comportamiento en la herramienta de inversión de elEconomista está teñido de rojo y acumula pérdidas cercanas al 8%, pero sus acciones conservan el respaldo casi unánime del consenso de mercado. El 90% de los expertos que siguen la cotización de sus títulos otorgan sobre ellos el consejo de compra. Mientras, sólo una casa de análisis considera que lo más oportuno es mantenerlos y otra emite sobre sus acciones la recomendación de venderlos.