Renta variable

Casi el 70% de las firmas de 'elMonitor' mejora su recomendación en el ejercicio

  • Shire es 'la mejor medicina' para la cartera y solidifica su 'compra'

Ni siquiera el tirón bajista del mercado, que ha llevado a la cartera a caer de media un 11%, incide negativamente en la recomendación de diez de las quince firmas que forman parte de la cartera de elMonitor, ya que desde que arrancó 2016 las casas de análisis han mejorado su consejo para el 67% de la cartera.

La británica Shire, a la que las pérdidas la llevaron a un precio atractivo para volver a incorporarse a la cartera, es la compañía en la que más están confiando los analistas. No sólo ha logrado colocarse como la más recomendadas de la cartera, sino que puede presumir de ser la firma a la que más le han mejorado el consejo desde el 1 de enero.

Sin lugar a dudas, es el acuerdo de compra de Baxalta por más de 30.000 millones de dólares el detonante de esta corriente positiva hacia la firma. Fruto de esta compra, se creará el primer laboratorio del mundo de enfermedades raras. Desde que se conociera esta noticia, los expertos han mejorado su consejo hasta convertir a la farmacéutica en la mejor recomendada de Europa.

El precio al que Shire se reenganchó a elMonitor se encontraba un 10 por ciento por debajo de las 45,66 libras a las que puso fin a su primera etapa en la cartera, el 24 de agosto de 2015, conocido como el lunes negro de la crisis china. Desde que arrancó su segunda andadura, ya acumula una rentabilidad del 3,5 por ciento y, según las valoraciones de las firmas de inversión, cuenta con un potencial alcista del 35 por ciento de cara a los próximos doce meses, hasta las 56,55 libras en las que sitúan su precio objetivo.

American Tower y Axa se posicionan en segundo y tercer lugar como las compañías a las que más les han mejorado el consejo en lo que llevamos de ejercicio. El carácter defensivo de la aseguradora europea la lleva a experimentar un comportamiento mejor que el mercado cuando se producen tirones bajistas como el actual. Además, desde Robeco, gestora de fondos de inversión con sede en Holanda, confían en el buen comportamiento del sector asegurador ?además de Axa, también son miembros de la cartera de elMonitor las británicas Aviva y Prudential? en 2016, destacando que "las empresas dedicadas a seguros de vida tuvieron un año complicado en 2015, debido a que los tipos de interés no subieron todo lo que se esperaba, además de la incertidumbre sobre la implementación de la nueva normativa llamada Solvencia II".

"Sin embargo", prosiguen, "estos dos factores negativos se darán la vuelta en 2016, ya que se espera que los tipos de interés se incrementen y que se introduzca la nueva regulación, lo que terminará con la incertidumbre sobre sus efectos".

Sobre las consecuencias de la nueva regulación Solvencia II, que se implementará en 2016, según explica la gestora, destaca tres consecuencias principales de su llegada: la primera, que aumentará el número de fusiones y adquisiciones en el sector. "Las aseguradoras revisarán su portfolio e intercambiarán parte de sus operaciones que ya no sean muy rentables, sustituyéndolas por negocios más atractivos". En segundo lugar, destacan que terminará la incertidumbre sobre el dividendo que estas empresas pueden pagar, explicando que "no esperamos la necesidad de demasiadas ampliaciones de capital". Tercero, "habrá un incremento en la búsqueda de modelos que requieran menos capital regulado durante los próximos 10 años".

Daimler, Apple, Engie, Prudential, Comcast, Roche, IAG y la francesa Renault completan la lista de empresas que mejoran su consejo. Parece que los expertos también han pasado por alto que se esté investigando a Renault por exceso de emisiones en sus motores o que las ventas de Apple decepcionaran al mercado. La tecnológica de la manzana presentó sus cuentas la semana pasada. A pesar de lograr un beneficio de 18.400 millones de dólares ?un 2,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior?, las ventas del iPhone alcanzaron las 74,8 millones de unidades vendidas, por debajo de las 75,5 millones de unidades que el mercado esperaba. Esto supuso además la subida más débil ?durante el último trimestre? desde que el smartphone saliera a la venta desde 2007.

Fuera de las mejoras

Smurfit Kappa, por su parte, no ha recibido modificaciones en su recomendación por parte de los analistas desde el 1 de enero, mientras que quienes la empeoran ligeramente son Alphabet, Aviva, Ryanair y JPMorgan. Pese a ello, el banco de inversión se ha colocado como el primer estadounidense por beneficio, mientras que la antigua Google ha conseguido volver a colocarse como Ecotitán de la tecnología, adelantando a Facebook. Es decir, el buscador más famoso del mundo es la firma más recomendada entre las cinco de mayor capitalización bursátil de su sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky