Renta Fija

El Tesoro coloca 5.000 millones en bonos a diez años ligado a la inflación europea

  • La demanda ha superado los 16.500 millones de euros
  • El coste de financiación se sitúa muy por debajo de los bonos italianos

El Tesoro Público ha lanzado su quinta referencia de valores indexados a la inflación europea mediante una sindicación bancaria con vencimiento a diez años. La demanda ha superado los 16.400 millones de euros, con más del 62,7% de inversores no residentes de alta calidad. El cupón real es del 0,65% y la rentabilidad real se sitúa en 0,733%, 65 puntos básicos por debajo del bono italiano.

El Tesoro ha emitido un total de 5.000 millones de euros, con una demanda muy elevada que ha superado los 16.400 millones.

Gracias a la sólida demanda, el emisor público ha podido asignar la emisión entre inversores de alta calidad proveniente de 163 cuentas inversoras, muy diversificada por tipo de inversor y por zonas geográficas.

La participación de inversores no residentes ha alcanzado el 62,7% de la sindicación. De este porcentaje destaca la participación de Reino Unido y Francia, con un 25,3% y un 14% de la emisión, respectivamente. Los países Nórdicos participaron con un 4,4% y el resto de Europa, con un 10,1%. Estados Unidos y Canadá han participado con un 8,9%.

Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos y bancos, con un 30,9% cada uno. Fondos de pensiones y aseguradoras participaron con un 13,9% del total, seguido de bancos centrales e instituciones oficiales, con un 13,6%, y los fondos apalancados, con un 10,7%.

Está cubierto el 44% de las emisiones de 2017

Con esta emisión sindicada, el Tesoro ha cumplido con un 43,8% de su programa de emisiones a medio y largo plazo de 2017, informa el Ministerio de Economía.

La emisión, la vida media de la cartera de Deuda del Estado se situará en 7,06 años.

La operación ha sido ejecutada por BNP Paribas, CaixaBank, Citigroup, HSBC, Morgan Stanley y Société Générale.

La operación se lleva a cabo en un contexto en el que la prima de riesgo española se sitúa en el entorno de los 130 puntos básicos, tras haber perdido más de 15 puntos después de la primera vuelta de las elecciones en Francia del pasado domingo, con la victoria del centrista Emmanuel Macron, que superó a la candidata del Frente Nacional Marine Le Pen.

En sus últimas emisiones, el Tesoro colocó 1.550 millones de euros el pasado martes en una subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y ofreció a los inversores tipos de interés aún más negativos, mientras que el pasado jueves captó 4.969,3 millones de euros en otra puja de bonos a cinco años, y obligaciones a diez años, a 30 años y con vencimiento en 2029, dentro del rango medio previsto, con tipos más bajos en los bonos y las obligaciones a 30 años y más alto en las otras dos referencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky