Política

Rivera convoca dos nuevos consejos para ampliar la Ejecutiva de Ciudadanos y adelantar las primarias en Cataluña

  • El 29 de julio se debate la modificación de los estatutos y Reglamento
  • La ampliación 'controlada' de la Ejecutiva podría diluir más a los críticos
  • La dirección asegura que no habrá bajas aprovechando los cambios

Ciudadanos ha convocado para los próximos 15 días dos Consejos Generales en los que el partido decidirá cuestiones para su futuro después de que a finales de junio Albert Rivera diera por cerrada la crisis interna desencadenada tras el abandono del partido de Toni Roldán y la dimisión de Javier Nart de la Ejecutiva por no compartir la estrategia de no abrir una negociación para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Según fuentes de la formación recogidas por Efe, el próximo 17 de julio habrá un Consejo para decidir si el partido se presenta a unas eventuales elecciones catalanas -que no están convocadas-, lo que sería la antesala de la celebración de primarias a esa comunidad.

Además, habrá un nuevo Consejo General el 29 de julio para abordar la modificación de los estatutos y del reglamento del propio Consejo, tan solo dos semanas después del anterior y cuando la dirección había dado por cerrada la crisis generada por algunas dimisiones de peso, que avivaron el malestar interno por la gestión de las voces discrepantes. Ese cónclave, convocado de manera imprevista, tendrá lugar un mes después de darse carpetazo a la crisis al animar Rivera a quienes pensaran que había que apoyar a Sánchez -incluidos empresarios, sindicatos y bancos- a que dieran el paso y presentaran su propio partido.

Ejecutiva de 40 a 50 miembros

Este Consejo de finales de julio planteará una reforma de los estatutos del partido para ampliar de 40 a 50 el número máximo de integrantes de la Ejecutiva Nacional. Esta ampliación 'controlada' permitiría a Rivera mostrar más fortaleza al incorporar más afines y diluir aún más a los críticos.

En la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva Nacional Permanente, el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, ha señalado que en ese cónclave, además de hacer una valoración del cierre del curso, también se realizará una remodelación de su Comité Ejecutivo, informa EP.

Según ha explicado, después de los procesos electorales celebrados este año, Ciudadanos ha experimentado un importante crecimiento no sólo en el Congreso y el Senado sino también en los municipios, en 400 de los cuales está gobernando, y en las comunidades autónomas, donde han conseguido impulsar un gobierno de coalición en Castilla y León y donde aspiran a hacer lo propio en Madrid y Murcia.

Así las cosas, Villegas considera que es fundamental que los órganos de partido se adapten a ese crecimiento y de ahí la propuesta de reformar los estatutos para incrementar los miembros de la Ejecutiva Nacional de 40 a un máximo de 50. Actualmente la Ejecutiva cuenta con 34 integrantes, con la reciente incorporación del exvicepresidente de Coca-Cola Marcos de Quinto. Aunque algunos críticos temen que este cambio sirva para dejarles fuera de la cúpula, Villegas asegura que no habrá bajas aprovechando este cambio.

La situación interna sigue agitada ya que, desde entonces, se han sumado nuevas dimisiones, como la del portavoz autonómico de Baleares, Xavier Pericay, y uno de los fundadores de Ciudadanos, que dijo que tiraba la toalla por falta de motivación para seguir adelante y tampoco comparte la manera en qué se ha gestionado las diferencias de criterio dentro del partido. 

Otro de los dirigentes destacados, Francisco de la Torre, portavoz de Hacienda en el Congreso, está también pensándose su continuidad en la formación naranja, en su caso por motivaciones personales, que podrían estar relacionadas con una remodelación dentro del equipo económico del grupo parlamentario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky