
El pacto entre Vox y el PP alcanzado anoche in extremis incluye que la formación de ultraderecha ocupará concejalías en los ayuntamientos en proporción a los escaños obtenidos. Este acuerdo permite al Partido Popular arrebatar a Manuela Carmena la Alcaldía de Madrid, con el apoyo de Ciudadanos.
Según han explicado desde Vox, el pacto de gobiernos en coalición tiene como objetivo "para impedir ayuntamientos de izquierdas" y la ciudad de Zaragoza está dentro de ese acuerdo.
El acuerdo establece que Vox obtendrá "concejalías de gobierno en proporción a sus resultados en cada localidad", según fuentes de esta formación. Tras este anuncio, el PP ha confirmado que en el caso de Madrid esto se traduce en concejalías de distrito. Los concejales de los 21 distritos de la capital no forman parte de la Junta de Gobierno pero sí tienen en sus manos la gestión de, por ejemplo, obras menores, así como los polideportivos, y han ganado poder tras la descentralización hecha por Manuela Carmena.
Acabaremos con la política de prohibiciones y restricciones de los últimos cuatro años de Madrid Central, recuperando la libre circulación en las vías estructurantes
El PP acordó quedarse con 12 distritos mientras que Cs se hacía con la gestión de 9. Presumiblemente Vox gestionará parte de los distritos asignados al PP, aunque desde el partido rehúsan detallar por el momento cuántos y cuáles.
Las modificaciones de Vox sobre Madrid Central y LGTBI
El acuerdo entre PP y Vox modifica puntos que fueron suscritos con Cs, como es el caso de Madrid Central donde en lugar de reconversión se alude a que se acabará con las restricciones para recuperar la "libre circulación". Este es una de las principales diferencias entre el pacto de ambas formaciones, donde se alude a que se va a estudiar la viabilidad económica y técnica del soterramiento del tráfico en la Gran Vía.
"Acabaremos con la política de prohibiciones y restricciones de los últimos cuatro años de Madrid Central, recuperando la libre circulación en las vías estructurantes. Se estudiará la viabilidad técnica y económica del soterramiento de la Gran Vía, como vía de circulación alternativa y aparcamiento subterráneo", expone este documento acordado entre ambos partidos. En contraposición, el firmado entre Ciudadanos y PP donde contempla reconvertir Madrid Central teniendo en cuenta los efectos en la movilidad y en el comercio.
Además, también cambia el punto 41 de las 80 medidas suscritas anteriormente por los populares y la formación naranja en el nuevo acuerdo bilateral con Vox. En el primero, se alude a "garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, defenderemos los derechos de las personas LGTBI y erradicaremos la lacra social de la violencia machista en nuestra ciudad".
Por su parte, en el acuerdo entre PP y Vox figura la siguiente redacción: "Lucharemos por la igualdad de derechos, obligaciones, y oportunidades entre mujeres y hombres, con la finalidad de que no pueda existir ninguna discriminación por razones de edad, nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Una negociación de madrugada
PP y Vox han estado negociando hasta bien entrada la madrugada las alcaldías en distintos puntos de España, incluida la de la capital, y han avanzado pasadas las 4 de la mañana que se había alcanzado un acuerdo. El primero en hacerlo ha sido el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, y lo hacía con un escueto mensaje a esa hora: "Pues finalmente parece que hay acuerdo".
Unos 40 minutos después ha sido el secretario general del PP, Teodoro García Egea, el que ha sido más contundente: "Hay acuerdo, en unas horas tendremos gobiernos por la libertad en toda España".
Este acuerdo llega in extremis el mismo día de la constitución de los ayuntamientos y después de casi nueve horas de negociación bilateral entre PP y Ciudadanos, a lo largo del día de ayer, que acabó con un acuerdo de gobierno de coalición entre ambos, con la Alcaldía para José Luis Martínez Almeida; y la vicealcaldía para Begoña Villacís.
También se han repartido las concejalías y los distritos, de tal manera que los 'populares' tendrán las carteras de Hacienda y Personal; Salud, Seguridad y Emergencias; Obras, Movilidad y Medio Ambiente, mientras que la formación de Begoña Villacís obtiene Desarrollo Urbano Sostenible, Economía y Empleo, y Familia, entre otras.
Durante la jornada de ayer y hasta alcanzar el acuerdo, el PP estuvo en contacto telefónico con el equipo negociador de Vox. Su candidato, Javier Ortega Smith, ha escrito a primera hora de la mañana un tuit donde se puede ver un amanecer de la plaza de la Villa con el Ayuntamiento y el texto: "Al servicio de los madrileños, al servicio de España. #AyuntamientoMadrid. #EspañaViva".