El Tribunal Supremo ha ordenado a los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid que sean ellos los que resuelvan de inmediato si el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsejeros Antoni Comín y Clara Ponsatí, huidos de la Justicia, pueden concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo.
Tal y como lo establece el artículo 49 de la LOREG, según ha informado el Tribunal Supremo, corresponde a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid resolver el recurso, teniendo en cuenta que en el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí "no concurre causa de ineligibilidad".
La sala se ha reunido a partir del mediodía para decidir sobre el recurso presentado contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir a los tres políticos catalanes huidos, y en tres horas han comunicado la decisión de no resolver sobre este asunto.
Según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), los tres juzgados entendieron que el Tribunal Supremo debía pronunciarse, ya que el recurso planteacuestiones que afectan "tanto a la inelegibilidad de los candidatos como a la proclamación de las candidaturas". En su opinión, estos asuntos "se encuentran tan íntimamente relacionados que debe ser el Tribunal Supremo quien establezca el criterio jurídico que lo resuelva".
Por tanto, y "con la finalidad de evitar posibles resoluciones contradictorias", los tres tribunales de lo contencioso-administrativo habían decidido elevar las actuaciones al Tribunal Supremo al estar conociendo del mismo recurso. Sin embargo, el alto tribunal ha disentido del punto de vista de los juzgados madrileños.
La Fiscalía contradice a la Junta Electoral
La Fiscalía de Madrid se mostró este viernes a favor de que se estime el recurso de Junts al considerar que la decisión de la Junta Electoral Central "no es ajustada a Derecho, en cuanto vulnera el derecho fundamental de sufragio pasivo" de Puigdemont, Comín y Ponsatí.
A lo largo de nueve folios, el fiscal se apoyó en el voto particular discrepante que acompañaba la resolución del organismo supervisor, emitido por cuatro miembros, en el que se consideraba que la JEC debía haber apostado por una interpretación más favorable del ordenamiento jurídico primando el derecho a la participación política.
Según la resolución de la JEC, adoptada el pasado 29 de abril, los tres políticos catalanes no pueden ser electores y tampoco "elegibles" porque no figuran adecuadamente en el censo electoral. Explica el acuerdo que Puigdemont y sus consejeros aparecen como residentes en España pese a que "es notorio" que no están en esos municipios, sino que "desde hace dos años están fuera del territorio nacional para evadirse de la acción de la justicia".
Si bien, la Fiscalía recordó que la propia Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), en su artículo 7.2, permite medios de prueba alternativos al censo de electores como que el interesado reúna "todas las condiciones exigidas para ello".
En este sentido, para el fiscal, el "ello" al que se hace referencia se explica en el artículo 31.1 de la misma norma que precisa que "el censo electoral contiene la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se hallen privados, definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio".
Torra felicita a Puigdemont
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha felicitado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí. "Ha vuelto a ganar. Los tribunales le han vuelto a dar la razón".
En declaraciones a los medios tras asistir a la asamblea general de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) este domingo en Tarragona, Torra ha tildado de victoria que el Supremo haya "declarado que son elegibles", y ha deseado que el Tribunal Contencioso-Administrativo se pronuncie este lunes.
"Mirad si era aberrante la resolución de la Junta Electoral Central (JEC), de la cual vemos un día más su politización y animadversión hacia libertades y derechos fundamentales, que la Fiscalía y el Tribunal Supremo ya les han dado la razón" a Puigdemont, Comín y Ponsatí, ha asegurado Torra.