
El presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, ha tomado la decisión de "no autorizar" la conferencia a la que estaba previsto que asistiera el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont el próximo lunes en la sede de la institución europea en Bruselas, al considerar que la celebración del acto puede plantear un "alto riesgo" para el orden público.
La decisión es el resultado de una evaluación llevada a cabo por la dirección general de Seguridad de la Eurocámara, que ha tenido en cuenta en su análisis la "tensión" suscitada por el juicio en el Tribunal Supremo a líderes independentistas y la reciente "ocupación" que manifestantes hicieron de las instalaciones de la Comisión Europea y el Parlamento europeo en Barcelona. "Tras una evaluación de la seguridad (...), el presidente del Parlamento ha decidido no autorizar el acto sobre los derechos fundamentales en la UE" en el que debían participar Puigdemont y Torra, aseguró en un comunicado la Eurocámara.
El jefe del Parlamento Europeo estima así "las tensiones relacionadas con el juicio contra los líderes independentistas catalanes que comenzó el 12 de febrero" o "la posibilidad de incidentes dentro o alrededor de las instalaciones" de la institución. "Los servicios de seguridad del Parlamento no pueden mitigar las amenazas a la seguridad relacionadas con este acontecimiento", concluye el comunicado, que responde así a la petición formulada por eurodiputados españoles de los principales grupos. Los portavoces de la delegación española en el grupo socialdemócrata, en el PPE (derecha) y en los liberales de ALDE -Iratxe García, Esteban González Pons y Javier Nart, respectivamente- había pedido la víspera a Tajani que no permitiera la conferencia.
La Eurocámara "no debe acoger a alguien que se encuentra evadido de la acción de la justicia española y que ha hecho alarde de su reiterada desobediencia a órdenes y advertencias procedentes del Tribunal Constitucional", rezaba la carta remitida a Tajani (PPE).
Invitación de eurodiputados afines
A invitación del eurodiputado belga Ralph Packet (CRE, conservador) y del esloveno Ivo Vajgl (ALDE), Carles Puigdemont y Quim Torra, debían abordar el juicio en curso en España el lunes a las 18.30 horas en la Eurocámara en Bruselas. Packet y Vajgl forman parte de los 30 eurodiputados de la Plataforma de Diálogo UE-Cataluña que el martes denunció el inicio de un "juicio político" en España y llamó al "diálogo y la negociación" para resolver la crisis, así como la implicación de la UE.
Puigdemont es el gran ausente del juicio abierto en España contra 12 dirigentes catalanes por el fallido intento de independencia unilateral en octubre de 2017, por el que algunos acusados enfrentan hasta 25 años de prisión. En el momento álgido de la crisis política en España, cuando Madrid se hizo con el control del gobierno regional, abandonó Cataluña rumbo a Bélgica donde permanece.
En noviembre de 2017, otra conferencia de Puigdemont, entonces en libertad condicional en Bélgica mientras la justicia estudiaba una primera euro orden retirada un mes después por España, se trasladó finalmente a otro edificio de Bruselas. España renunció de nuevo a traerlo al país en julio de 2018, cuando la justicia alemana aceptó su extradición, pero no por el delito más grave de rebelión.
La charla, en otro punto de Bruselas
Pese a este revés, Puigdemont y Torran han decidido mantener la conferencia. En un comunicado, el Govern ha informado de que ambos pronunciarán su conferencia el lunes a las 18.00 horas en la capital belga, pero no precisan en qué ubicación concreta.
Torra iniciará su visita en Bélgica en la Delegación de la Generalitat en Bruselas, donde se reunirá con la delegada, Meritxell Serret, y luego se encontrará con el presidente de Flandes, Geert Bourgeois.
Posteriormente, se trasladará a Waterloo para reunirse con Puigdemont y visitar conjuntamente, de nuevo en Bruselas, el Parlamento de Flandes con su presidente, Jan Peumans.