La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este miércoles la figura de un relator en la mesa de los partidos en Cataluña por "la situación compleja" existente en esa Comunidad pero no ha dado nombres porque, según ha indicado, aún se trabaja en buscar el perfil más adecuado.
En una rueda de prensa desde Moncloa convocada esta misma mañana, Calvo ha explicado el punto en que se encuentran las negociaciones para diferenciar entre las reuniones bilaterales entre gobiernos y el diálogo en la mesa de partidos.
"Los gobiernos hablaremos en la bilateral (con fecha por concretar), que está regulada. No hay novedad. Se sentarán la ministra Batet y el consejero Bosch. Y el resto, cuando se fije la fecha para hablar. No es nada diferente de lo hecho hasta ahora, pero además de los temas cotidianos, se hablará de cómo buscar solución desde la ley para los intereses de España".
Sobre la mesa de partidos, Calvo ha explicado que "en el ámbito institucional", se reunirán los partidos políticos de Cataluña. "El Gobierno ahí no estará", ha aclarado. "En ese espacio se pensó como necesaria una persona que ayudara a conseguir un plano de igualdad y tome nota. La figura de un relator es bastante útil y les ayudará a un trabajo que no se presenta fácil". | ¿Qué perfil tiene que tener ese 'negociador'?
En referencia a la Declaración de Pedralbes firmada en diciembre de 2018, la vicepresidenta ha recordado que busca "dar cauce a un clamor mayoritario de la sociedad catalana" y que se concretó que habría más encuentros en enero para buscar fórmulas para ordenar el diálogo. "El Gobierno entiende que el diálogo entre gobiernos tiene que ser bilateral pero hay que empezar a pensar en qué salida tiene que tener esta situación", ha dicho Calvo, que también ha calificado como "necesario que el conjunto de la sociedad catalana siga pensando que tiene que tener un futuro".
"Asumimos una situación enquistada"
Calvo ha defendido el diálogo con Cataluña como asunción de las responsabilidades del Gobierno. "Asumimos una situación enquistada y absolutamente radicalizada hasta el punto de que los datos son los que son", ha dicho sobre que los votos hacia el independentismo suman el 47%.
La vicepresidenta ha hecho hincapié en los ocho meses que el Ejecutivo lleva trabajando para "construir España con Cataluña. Significa conocer la realidad", ha asegurado.
También ha rechazado que se utilice la comisión bilateral como arma arrojadiza por parte de la oposición cuando "es una ley orgánica que se incluye en el Estatuto de Cataluña" y ha enfocado la crítica en que la comisión haya estado "desahuciada" varios años. En este sentido, ha criticado tanto a PP como a Ciudadanos por ausentarse en esos encuentros.
Críticas de los barones
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, avanzó ayer que se estaban dando conversaciones para nombrar un cargo que diera fe de las reuniones a petición del Govern. Mientras desde Cataluña hablaban de mediador, en Moncloa se encargaron rápido de rebajar el nivel al de relator. Fue la primera noticia sobre esta opción de escoger un relator, que no ha sentado bien a algunos sectores del PSOE.
Preguntada por la crítica de Emiliano García Page por haber accedido a la figura del relator, Calvo ha asegurado que se debe a "desinformación y desconocimiento" porque el presidente de Castilla La Mancha considera que el relator es para la comisión bilateral. "No hemos llegado a tiempo de que tuviera la información correcta".
García-Page ha afirmado que el modelo del "relator" admitido por el Gobierno para la mesa de partidos catalanes le deja "perplejo", porque "si quieren tener a alguien de testigo, pueden hablar en el Parlamento y tenernos a los españoles de testigos".
A estas críticas por estudiar la figura de un relator en las conversaciones con los independentistas se han sumado otros barones socialistas como el presidente de Aragón, Javier Lambán, o del Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Éste último ha advertido que "lo que es difícil de explicar, aún es más difícil de entender".