
El PP "electoralizó" ayer todos sus ámbitos, preparado para iniciar el trecho de aquí a los comicios locales, autonómicos y europeos del 26-M. Desde este lunes, cuenta con comité de campaña, que está dirigido por Javier Maroto, y que de momento, ha diseñado 52 actos de aquí a Semana Santa, donde su líder, Pablo Casado, tendrá una relevante presencia en todas y cada una de las capitales de España, acompañando a sus candidatos. El mensaje no es otro que el del "contrato liberal" con el que presidente del PP ganó sus primarias a Soraya Sáenz de Santamaría, el mismo discurso con el que meses más tarde se presentó en la Convención Nacional, celebrada a mediados de enero.
Casado, como entonces, apuesta para ganar y decidir en los pactos tras el 26-M por la revolución fiscal (destaca la bajada de todos los impuestos), la defensa de la Sanidad y la Educación de calidad y en libertad, la cohesión territorial, el impulso del entorno rural, el pacto por al agua, las políticas contra la violencia de género o, las actuaciones para proteger el talento.
Ni la derecha más ortodoxa de Vox ni el centro izquierda de Ciudadanos, sostiene Maroto, pesarán en el programa del PP, preparados para hablar de ellos mismos, con su programa liberal, y con una estrategia centrada en ofrecer "certezas a los votantes "y, además de ideología, "sentimientos como el de pertenencia, honestidad, y sobre todo utilidad -remarcó el director de campaña-". En esta cita, el PP presume de presentar un equipo de candidatos con "gran experiencia y renovación". En porcentajes, el 85 por ciento de los candidatos de las comunidades autónomas está renovado, mientras que también lo está el 78 por ciento de los ayuntamientos.