El traslado de los nueve dirigentes independentistas en prisión preventiva desde prisiones catalanas a Madrid para estar presentes en el juicio del procés, que comienza el 12 de febrero, ha concluido sin incidencias. Los presos soberanistas han salido este viernes a las 9.28 horas de la cárcel de Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), y han llegado en torno a las 16.00 horas a Madrid, todos juntos en un autobús de la Guardia Civil.
En el vehículo de la Guardia Civil han viajado el exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Quim Forn y Dolors Bassa, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el expresidente de la ANC y diputado de JxCat, Jordi Sànchez, y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
El destino de los hombres ha sido la cárcel madrileña de Soto del Real, a la que han llegado pasadas las 17.15 horas. Antes el autobús ha parado en la prisión de Alcalá Meco, donde han recalado Forcadell y Bassa. Los dirigentes independentistas en prisión preventiva esperarán en estos centro el inicio del juicio y estarán recluidos durante todo el proceso judicial, que puede prolongarse varios meses.La intención de Prisiones es que sean ubicados en los módulos de respeto.
Junqueras, Romeva, Turull, Rull, Forn, Sànchez y Cuixart han salido de la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), conducidos por los Mossos d'Esquadra en un convoy a las 6.51 , mientras que a las 5.46 lo ha hecho Dolors Bassa desde Puig de les Basses, en Figueres (Girona), y a las 6.36, Carme Forcadell desde Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona).
Han sido reagrupados desde las distintas cárceles hasta Brians 2 porque es el centro de enlace entre los Servicios Penitenciarios de la Conselleria de Justicia, e Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior.
Declaración oficial de Torra
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha desplazado a las 6.40 horas a Brians 2 para mantener un breve encuentro con ellos antes del traslado a Madrid, y con él estaban todos los consellers de su gobierno menos el de Acción Exterior, Alfred Bosch, y el de Políticas Digitales, Jordi Puigneró -en sendos viajes institucionales-.
Alrededor de las 13:00 horas, Torra ha reunido al Consell Executiu de forma de extraordinaria -las reuniones habituales son el martes-. Tras la reunión, el presidente catalán ha hecho una declaración oficial arropado por el resto de consellers en la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat.
Torra ha criticado la "oleada represiva" del Estado contra los presos soberanistas, y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diálogo y negociación para que Cataluña pueda ejercer el derecho de autodeterminación. En un discurso en catalán e inglés ha pedido ayuda a la comunidad internacional y ha advertido de que el juicio del Tribunal Supremo cambiará "para siempre Cataluña y su relación con el Reino de España".
Con motivo del traslado de los presos, el Consell y su declaración oficial, Torra ha decidido suspender el Espai de Diàleg, la mesa de diálogo con los grupos del Parlament que había convocado para este viernes a las 16:00 en el Palau. Esta decisión le ha valido las críticas de los socialistas catalanes, que consideran que el traslado de los presos era compatible con la reunión, y su líder, Miquel Iceta, ha lamentado "profundamente" la decisión del presidente catalán.
Cargas en la salida de Forcadell
Durante la primera parte del recorrido, grupos de personas se han concentrado para mostrar su solidaridad con los presos, con banderas y pancartas, al grito de 'Libertad, presos políticos' siguiendo la llamada de la ANC. En El Catllar, donde se encontraba Forcadell, la policía ha tenido que cargar contra quienes interferían en el desplazamiento de vehículos en la puerta de esa prisión.
A las puertas de la cárcel de Brians 2 han acudido los diputados de JxCat en el Parlament Albert Batet, Eduard Pujol, Francesc de Dalmases, Anna Tarrés, Lluís Font, Salwa El Garbhi, Anna Geli y Josep Riera.
Los diputados de JxCat que han ido a Brians 2 en apoyo de los presos han podido llegar a las puertas de la cárcel, mientras que los representantes de ERC (Marta Vilalta), de la ANC (Elisenda Paluzie) y de Òmnium (Ignasi Termes) han estado en accesos viarios cercanos junto a ciudadanos independentistas que se han concentrado a lo largo de la carretera.
Régimen de los presos en Madrid
Según explican fuentes penitenciarias, una vez ubicados en las prisiones madrileñas, los nueve presos no tendrán desde el primer momento ninguna limitación para celebrar comunicaciones con sus abogados, con quienes podrán preparar sus defensas en el locutorio habilitado para tal fin, tal y como marca el Reglamento Penitenciario.
El artículo 48 establece que las comunicaciones de todos los internos con el abogado defensor o con el abogado expresamente llamado en relación con asuntos penales "no podrán ser suspendidas o intervenidas, en ningún caso, por decisión administrativa". La suspensión o la intervención de estas comunicaciones sólo podrá realizarse previa orden expresa de la autoridad judicial.
Cada comunicación de las defensas de los exdirigentes catalanes quedarán registradas en el libro de visitas. Como pasa con el resto de internos, el reglamento contempla que se usen "locutorios especiales en los que quede asegurado que el control del funcionario encargado del servicio sea solamente visual". Es decir, queda expresamente prohibido grabar este tipo de encuentros.
Estos locutorios son diferentes a los que se utilizan para las comunicaciones familiares, las institucionales (diputados, senadores, etc.) o las de profesionales acreditados (médicos, periodistas, etc.). Estas últimas sí necesitan previa autorización de la dirección del centro y, en cualquier caso, siempre debe ser solicitado por el interno.