Política

Susana Díaz pierde el trono: ¿cuánto puede sobrevivir una reina sin reino?

En algún momento del verano de 2013 Susana Díaz pasó de ser una perfecta desconocida en la política nacional a convertirse en la lideresa inevitable. La renuncia de José Antonio Griñán a la presidencia de Andalucía, acosado como estaba su Ejecutivo por los escándalos de corrupción del llamado 'caso ERE', le abrió las puertas del cielo.

Ella era la ungida, la sucesora, la estrella emergente. No en vano, ser la mujer al frente de la presidencia andaluza suponía controlar al socialismo andaluz y eso, a su vez, implicaba controlar el socialismo nacional aunque fuera en la sombra. Una regla de tres incuestionable durante más de tres décadas de democracia que iniciaron en su día Felipe González y Alfonso Guerra. Aún hoy en día casi uno de cada tres militantes socialistas pertenecen a la todopoderosa federación andaluza.

Aquel recambio llegaba año y medio después de las elecciones de la 'dulce derrota' del PSOE. Perdieron los comicios, pero el PP -que se disponía a arrasar en casi todas las autonomías y en las Cortes- no podría sumar mayoría. La renuncia de Griñán pretendió ser un punto de inflexión para contener la hemorragia de la corrupción y poner en marcha desde Andalucía la renovación de un socialismo abrasado por la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo de Zapatero. Era, junto a Asturias, el último bastión.

Susana Díaz iba a ser la que debía encabezar el regreso del PSOE a La Moncloa

Susana Díaz lo tenía todo: era joven, era mujer y tendría casi tres años para construirse desde el poder sin necesitar el refrendo de las urnas. Así, en pocos meses pasó de que nadie le conociera a que fuera un poder fáctico indiscutible. Ella iba a ser la que debía encabezar el regreso del PSOE a La Moncloa.

Por aquel entonces la política era muy distinta. Aún había mayorías absolutas, PP y PSOE se repartían el poder en una cómoda alternancia y UPyD e IU eran los minúsculos contrapoderes a una maquinaria democrática perfectamente previsible en su alternancia. En estos cinco años que tanto han cambiado la vida política nacional Díaz ha tenido tiempo de cometer casi todos los errores posibles. De tropiezo en tropiezo hasta la escena de un histórico miércoles 16 de enero en el que, por primera vez, el PSOE pierde el gobierno andaluz.

Cinco años de oportunidades y errores

En la lista de errores destacan dos: adelantar las elecciones autonómicas dos veces cuando siempre ha dependido de otros para gobernar -primero IU y luego Ciudadanos-, e intentar dejar de ser un poder fáctico para tomar Madrid por asalto. Para la historia negra del socialismo quedarán las maniobras que encabezó, primero para 'colocar' a Pedro Sánchez en Ferraz con la intención de dirigir el partido a través de él y después para derrocarle con la intención de tomar el control del aparato.

Pero la historia no fue exactamente como se daba por sentado que iba a ser. Sánchez dimitió en octubre de 2016, pero contra todo pronóstico consiguió volver y derrotarle en las primarias apenas siete meses después. Un año más tarde, mientras él encabezaba la moción de censura contra Mariano Rajoy que le llevó a la Moncloa, ella convocaba las elecciones que le acabarían desalojando de la presidencia andaluza. Había puesto tanto énfasis a su conquista fallida de Madrid que descuidó por completo la gestión de su reino. Así, se pasó de la derrota dulce de 2011 a la victoria amarga de 2018: volvió a ganar, pero ahora era ella la que no sumaba.

Lo sucedido en Andalucía marca un antes y un después, no sólo por la fulgurante caída de Susana Díaz, sino también porque era el único gobierno que no había cambiado de signo en toda la democracia. Y esa 'mancha' para el socialismo llevará para siempre su firma pase lo que pase a partir de ahora.

Adiós al 'susanato', ¿adiós al 'susanismo'?

La 'caída' de Andalucía cierra por tanto un ciclo. Cataluña, Galicia y el País Vasco vieron a líderes socialistas asumir el mando, igual que Castilla-La Mancha o Extremadura vieron a líderes populares hacer lo propio. La de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, era la última plaza que quedaba por ser conquistada por otros.

Lo que todas esas regiones tan dispares comparten no es sólo el hecho de que un cambio de gobierno sea algo excepcional, sino que en todos esos casos ha sido además algo efímero. Salvo en el caso catalán, donde se consiguió alargar la anomalía durante dos convulsas legislaturas -tripartito mediante-, todas esas regiones recuperaron su tendencia política histórica a primeras de cambio. No parece raro, por tanto, pensar que en Andalucía pueda suceder lo mismo. La cuestión es saber si Susana Díaz estará ahí aguardando el relevo.

Ella ya ha dicho que tienen la intención de ser la jefa de la oposición, pero también es consciente de que se avecinan tiempos complicados. Al aluvión de resoluciones judiciales pendientes por los escándalos de corrupción se sumará el traumático adelgazamiento de cargos que implicará el cambio de guarda en el Palacio.

A nadie se le escapa tampoco que Ferraz no pondrá demasiado interés en defender a quien se levantó en armas contra el ahora líder incuestionado. Ahora todos velarán armas hasta las autonómicas y municipales de mayo, pero parece difícil que Sánchez salga tan debilitado de la cita como para no poder cobrarse su venganza. No hay nada como tocar poder para que las voluntades se alineen alrededor del líder, y nada como dejar de tocarlo como para que suceda lo contrario.

Es difícil pronosticar lo que sucederá a corto plazo, no ya en Andalucía, sino en toda España. Sánchez puede ser el presidente más breve de la democracia o, por el contrario, alargar la legislatura e incluso reeditarla. De igual forma, Juan Manuel Moreno Bonilla, un presidente al frente de una coalición inédita y criticada, puede ser el inicio de un cambio o el breve lapso de un experimento fallido. Díaz, en fin, puede ser la 'Esperanza Aguirre' andaluza, derrotada en una plaza que creía de su propiedad, pero tendrá que asumir que el cambio es inevitable y que gobernar no es lo mismo que no gobernar. La decisión, por tanto, ya no está en sus manos.

"El 'susanato' ha terminado. Está por ver si el 'susanismo' -la corriente alrededor de la lideresa- sobrevive a tamaño contratiempo"

Con todo, el 'susanato' -entendiendo como tal el gobierno de Susana Díaz- ha terminado. Está por ver si el 'susanismo' -es decir, la corriente alrededor de la lideresa- sobrevive a tamaño contratiempo. Ella ya no es la reina, ni en Andalucía, ni en el socialismo, y se aferra a la idea de que hay reinados más fuertes sin trono que con él -algo bueno tiene la oposición-. El problema es que ahora mismo -y a saber por cuánto tiempo- el rey es su peor enemigo, aquel a quien intentó traicionar y de quien dependerá su futuro inmediato.

La situación, por tanto, no parece la más favorable para su continuidad. Ella, que esperaba gobernar Andalucía, el socialismo y el país, ha acabado por perderlo todo. Hace cinco años en una situación como la suya estaría a todas luces muerta para la vida política. Ahora, sin embargo, las cosas son mucho más imprevisibles. Puestos a creer en las resurrecciones, Susana Díaz tiene en quién fijarse como modelo: aquel Pedro Sánchez al que dio por muerto hace apenas dos años y que resultó estar más vivo que ella misma.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ASCO
A Favor
En Contra

ASCO TOTAL EL QUE PROVOCA ESTA PUE RCA ANALFABETA CHEPOSA Y MAL PARIDA

Puntuación 55
#1
mlg
A Favor
En Contra

VOX, tras exigir el derogar el impuesto de sucesiones, ya se consolida como el nuevo partido de la clase trabajadora.

GRACIAS VOX!

Puntuación 57
#2
mel
A Favor
En Contra

Mucho vuelo se le dio a esta señora con fama de NINI que en todos los puestos que ha estado no ha demostrado más que le venían grandes.

Supongo que el que fuera mujer y la hubieran nombrado gracias a un dedazo y a unas primarias trucadas le daba mucho caché a la hora de ser encunbrada, pero le ha pasado lo mismo que a todos los que colocan en un sitio sin haberse labrado el camino: que fracasan.

Lo más digno seria irse, pero adonde, sino ha hecho otra cosa que medrar en política.

Y es que, se vive tan bien en el sillón

Puntuación 58
#3
como debe ser
A Favor
En Contra

bueno no es por nada pero si alguien tambien es andaluz sabra que alli (y no quiero ofender a nadie) tenia intereses en la JUNTA DE ANDALUCIA (muchos primos hermanos cuñados ect...) entonces a sido un mandato de PSOE totalmente comprado, la gestion de ayudas varias como bien ya se sabe mal gestionada y malversada, entonces es lo de siempre si sale fulanito tendra X privilegios y asi cooperativa tras cooperativa y demas todo el mundo votando a los mismos para conservar esa serie de privilegios.

TODA ESTA MIERDA SE ACABARIA CON LA VERDADERA IGUALDAD Y LA ABSOLUCION DE LAS CCAA.

DEMASIADA GENTE A REPARTIR EL PASTEL (presuesto publico).

Puntuación 36
#4
fin
A Favor
En Contra

Si Susana no se da cuenta que su tiempo de gloria ha terminado es que está ciega.

Ahora bien, luchara por mantenerse y seguir viviendo de "lo público" como ha hecho siempre.

Trabajar trabajar no lo ha hecho en su vida. Por eso ahora está desencajada y fuera de lugar.

Puntuación 50
#5
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

El cortijo particular del PSOE donde el reparto del dinero como la sucesión en el sillón se hacía a dedo, ha pasado a la historia lamentable de esta comunidad.

El PSOE solo ha traido a esta comunidad vagos dependientes, paro juvenil y en quistamiento resignado de una población que supera los 50 años que no encuentra trabajo y desea trabajar.

Puntuación 44
#6
Yo no juego al TETO.
A Favor
En Contra

¿Por qué no mandan a todos los políticos locales, autonómicos y nacionales a coger aceitunas a la provincia de Málaga ya que faltan jornaleros sin cualificación?. Simplemente porque esta "gente" solo trabajan con la boca y solo mueven los tendones flexores de las manos, y todos sabemos para qué sirven.

¿La abstención ha ganado las elecciones con el 46% de los votos?. Yo no veo que haya ningún sillón vacío que los representen y lo más sorprendente es que todos dicen haber ganado las elecciones.

Ahora que se quejen de lo que hacen y dicen los catalanes. Para la mierd* que vale esta pantomima, mejor es ver dibujitos animados.

Puntuación 18
#7
mamandurria
A Favor
En Contra

La primera vez que fue presidenta de la Junta fue por dedazo. En las siguientes perdió votos. Cuando aspiraba a ser secretaria general perdió frente a Sánchez.

En definitiva una perdedora.

Ahora debería dejar la política y demostrar su valía en la empresa privada. Sin mamandurria.

Puntuación 25
#8
El tiempo apremia
A Favor
En Contra

Ahora a desmontar el tinglao que ya se ha puesto rancio.

Puntuación 22
#9
De cajón
A Favor
En Contra

Un euro de plástico, oro de 24 kts comparado con esta vividora.

Puntuación 15
#10
Usuario validado en Google+
MANU
A Favor
En Contra

Ahora en la oposición que se ponga a investigar los ERES, no creo que se aburra.

Puntuación 20
#11
Susanita tiene una rata
A Favor
En Contra

PSOE en Andalucía... ¡"Nunca máis"! (como dicen los gallegos).

Puntuación 16
#12
puerta
A Favor
En Contra

Susana, ahora ya sabes donde está la puerta. Sal antes de que te empujen.

Puntuación 12
#13
drama
A Favor
En Contra

El drama de Susana es que si deja la política no tiene nada. Nunca ha trabajado, siempre ha estado ocupando sillón y cobrando de las arcas públicas.

Ahora que le estás enseñando la puerta es, para ella, un drama.

Puntuación 8
#14
aunexisto
A Favor
En Contra

susana ,te a ganado el narciso, en el p$o€ a mas traidor mejor puesto.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

pues que se preparen para perder mas sillones en los proximos comicios, VOX reune las mejores propuestas para liberales y conservadores,, ellos llevan cosas de sentido comun o ultranecesarias para arreglar el desastre actual de las autonosuyas y las del genero feminacis forrandose las ONGetas, igualdad y justicia y menos impuestos y mas libertad robada ahora por el estado mastodóntico.

Cs tiene mucho voto prestado del PP que no votaba a VOX por no ser voto util pero que ya no votaban al partido podrido, y no todo el mundo conocia sus propuestas, hoy VOX si va a ser el verdadero voto util, por lo menos mientras no demuestren lo contrario.

El PP tambien tenia mucho voto por el miedo al populismo, creadores en parte de Podemos, aunque ellos han superado a los populistas en muchas facetas solo por mantenerse en la poltrona.

Y de los votantes de la izquierda pues ellos son los primeros que sufren las politicas de miseria y paro que traen los socialistos y bolivarianos, y tampoco quieren que nos lleven a una unión de república socialistas de España tipo la fracasada URSS como hoja de ruta del PSOE-Podemos con los separatistas, asi que, no es de extrañar que en zonas obreras que son los que sufren y aguantan a los pagapensiones, el paro, mientras el marques de galapagar vive bien en su palacete construido en zona natural ilegal, y que han enchufado a todos los vagos y maleantes que han podido en las instituciones, también de una sorpresa VOX.

Incluso algun indepe que habra los ojos se puede hacer de VOX pues es el unico que lleva propuestas que puede traer prosperidad en España e igualdad para todos y no las desigualdad y ruina que esta trayendoles el naZionalismo del 3% y más.

Puntuación 6
#16