Política

Dolors Bassa, exconsellera de Puigdemont, pide no dejar caer al Gobierno mientras PDeCAT abre una puerta para el 'sí' a los Presupuestos

  • "La alternativa a tumbar a este Gobierno es mucho peor con el PP, Cs y Vox"
  • Sobre los Presupuestos, pide a Sánchez "un gesto, el que sea"
  • PDeCAT se mantendrá en el 'no' si no se acepta el diálogo solicitado
Dolor Bassa junto a Marta Rovira. Foto: Luis Moreno

La exconsellera de Trabajo del Govern de Carles Puigdemont, Dolors Bassa, ha llamado a evitar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pierda La Moncloa: "No podemos dejar caer al Gobierno de Pedro Sánchez. La alternativa a tumbar a este Gobierno es mucho peor con el PP, Cs y la extrema derecha".

Bassa se ha mostrado contraria a aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno presentará el viernes pero ha añadido que "por ahora un 'no' rotundo a los Presupuestos, tampoco lo diría",según ha expuesto en una entrevista en Rac1. "Si quieren aprobarlos, que hagan un gesto, el que sea, pero que lo hagan", ha reclamado Bassa como pilar para buscar una solución al conflicto político catalán.

De cara al juicio que previsiblemente se celebrará este 2019, Bassa prevé muchas movilizaciones que desea que sean coordinadas: "No me gustaría que las concentraciones taparan o mancharan todo lo que se diga en el juicio".

"El juicio tendrá mucho impacto y vendrán observadores internacionales. Es una ventana que tendremos. Hasta ahora hemos oído las acusaciones de un lado y nosotros todavía no hemos podido explicar nuestra versión", y asegura que el 6 de febrero ya hay testigos citados a declarar.

La única opción con el PDeCAT

La posibilidad de facilitar los Presupuestos a Sánchez la barajan también desde el PDeCAT a cambio de un diálogo con concreciones. Su presidente, David Bonvehí, ha asegurado este martes en Cadena Ser Cataluña que su partido mantiene su 'no' a los PGE pero que podría reconsiderar la negativa: "Siempre hemos dicho que la posición cambiará si el señor Sánchez se comprometiera a una mesa de diálogo o a un diálogo franco con propuestas concretas para Cataluña".

El PDeCAT plantea que la oferta de Sánchez a Cataluña sea "una negociación política entre dos sujetos políticos", es decir, reuniones bilaterales en que una parte represente al Gobierno central y otra a la Generalitat. Bonvehí ha avisado de que, si no hay un gesto "inminente" de Sánchez, la posición del partido será presentar una enmienda a la totalidad propia y, por lo tanto, oponerse a que los PGE ni tan siquiera puedan iniciar su recorrido parlamentario.

ERC se entera por la prensa

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha señalado que ERC no ha mantenido ninguna negociación con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado y que se ha enterado por los medios de la decisión de Pedro Sánchez de llevar el proyecto este viernes al Consejo de Ministros.

"No hay ninguna negociación, y en ningún momento el Gobierno se ha dirigido a ERC para explicarle el proyecto de Presupuestos, el contenido lo hemos conocido por los medios de comunicación", ha asegurado en una entrevista en LaSexta en la que ha exigido conocer la propuesta del PSOE y ha insistido en que se siente a negociar sobre la crisis independentista en Cataluña y pacte una solución en torno a una consulta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky