La opción de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decida convocar las elecciones generales junto a las municipales, autonómicas y europeas previstas para el próximo 26 de mayo ya es una opción posible para el Gobierno, según lo ha reconocido primero este lunes el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y lo ha confirmado más tarde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Nada es descartable", ha afirmado el también secretario de Organización del PSOE en los Desayunos de Europa Press preguntado por la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en España, que no tiene precedentes en la historia de la democracia española.
Ábalos, que coordina junto al jefe de gabinete de Sánchez, Iván Redondo, el comité electoral que está preparando al partido de cara al 26 de mayo, ha señalado no obstante que en estos momentos el Gobierno está "concentrado" en la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, a pesar de que el propio Sánchez ha admitido la posibilidad de no llegar a presentarlos si no tienen visos de prosperar.
Por eso el ministro se ha mostrado partidario de evitar "aventurar nada" en estos tiempos tan "líquidos" de la política. En cualquier caso, Ábalos ha recordado que el instrumento de disolver las Cortes y convocar elecciones -que compete en exclusiva al presidente del Gobierno- es "muy poderoso". De ahí que no tenga dudas de que Sánchez lo manejará con "responsabilidad" y convocará "cuando crea que tiene que hacerlo y nunca a presión ni remolque de nadie".
En ese sentido, Sánchez ha recordado más tarde que la fecha de las próximas elecciones generales es una prerrogativa suya, y ha restado peso a la posibilidad de que se celebren el próximo mes de mayo aunque ha enmarcado las palabras de Ábalos en el "puro sentido común".
"Cuando vayan a ser (las elecciones), que lógicamente serán, porque vivimos en una democracia, se conocerá", ha zanjado el jefe del Ejecutivo, preguntado por el asunto durante una rueda de prensa en Rabat junto a su homólogo, Saad Dine El Otmani.
Dentro del gabinete de Sánchez, más allá de Ábalos, el único ministro que se ha pronunciado con cierto criterio propio sobre el posible adelanto electoral ha sido el titular de Ciencia, Pedro Duque. El ministro ha dicho que no tiene "ni idea" de cuándo se van a convocar las elecciones, pero ha asegurado que le gustaría seguir trabajando "unos cuantos meses más".
Tras plantearse este escenario, Podemos, socio prioritario del Gobierno, ha convocado el viernes al Consejo Ciudadano Estatal (CCE) -el máximo órgano de dirección del partido- para definir la estrategia ante esta posibilidad y critican al Gobierno por desistir de intentar aprobar los presupuestos. "Queremos que salgan adelante los Presupuestos pero si esto no tiene lugar y hay convocatoria electoral, saldremos a ganarlas", ha dicho el secretario de Organización y Acción de Gobierno, Pablo Echenique.
Por parte de los barones socialistas, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado en contra de que las elecciones generales puedan coincidir con autonómicas y municipales. Page ha opinado que no ve "debilidad" en el Gobierno de Sánchez debido a que no cree que éste haya "renunciado a sus principios esenciales" y a que Sánchez decidió formar gobierno en solitario "cuando la solución más fácil era haber incorporado a Podemos".
Desde la oposición, los partidos independentistas catalanes, ERC y PDeCAT han asegurado que están "listos" para cualquier adelanto electoral que se ponga sobre la mesa en estos momentos.