Política

El Gobierno moviliza un helicóptero, un Falcon y un Airbus para ir a Valladolid: ¿lo elige Sánchez?

  • La seguridad de Presidencia aconseja el avión siempre que se pueda
  • El PP critica el "abuso de los medios públicos" que hace el Gobierno
  • Moncloa asegura que Rajoy se movía menos en helicóptero por miedo
Sánchez en el avión oficial. Foto: Moncloa

El PP ve "intolerable" que Pedro Sánchez vaya a movilizar tres medios aéreos para desplazarse a la cumbre Hispano-Portuguesa que tendrá lugar en Valladolid el 21 de noviembre. Ha sido el portavoz adjunto de ese partido en el Congreso, Jaime de Olano, quien ha trasladado en los pasillos de la Cámara baja la crítica de los populares por el "abuso de los medios públicos" que consideran que comete el presidente del Gobierno. Sin embargo, desde Moncloa aseguran que no es Sánchez quien decide cómo desplazarse y recuerdan que si Mariano Rajoy no utilizaba más el helicóptero, era por miedo.

Son los servicios de seguridad del Estado quienes aconsejan que Sánchez y sus ministros se desplacen en avión hasta Valladolid para asistir el próximo miércoles 21 de noviembre a la cumbre bilateral con Portugal, según alega el Gobierno.

Sánchez se limita a decir dónde viaja y cuándo; el cómo depende de los servicios de seguridad

Fuentes del Ejecutivo señalan que Sánchez no decide en qué medio de transporte se desplaza, sino que se limita a decidir dónde viaja y a anunciar esos viajes a los departamentos involucrados, según recoge Europa Press. A partir de ahí, son los servicios de seguridad los que organizan esos desplazamientos, habilitando los medios necesarios para ello.

El martes Vozpópuli desveló que el Gobierno movilizaría hasta tres aeronaves -un helicóptero, un Falcon y un Airbus- para transportar al presidente y a buena parte de su Ejecutivo a la cumbre con Portugal. A esta reunión suele asistir un número mayor de ministros por la relación tan estrecha entre los dos países, de ahí que se necesiten varios aparatos.

Rajoy fue en avión a Salamanca

A la cumbre con Portugal celebrada en mayo de 2017, el Ejecutivo de Mariano Rajoy también se desplazó en avión hasta la base aérea de Matacán (Salamanca), y desde allí continuaron el viaje en caravana por carretera hasta el muelle fluvial de Vega Terrón para hacer un crucero fluvial por el Duero y desembarcar en el lado portugués, donde se celebró la reunión.

La diferencia entonces es que, a diferencia de lo planeado para Valladolid, Rajoy viajó con sus ministros en la misma aeronave, un Airbus A310.

Moncloa argumenta también que hace años también, con otro presidente en el Gobierno, el Departamento de Seguridad indicó que todos los viajes del jefe del Ejecutivo, sin entrar a diferenciar entre viajes oficiales o de otra índole, se deberían producir siempre por medios oficiales, nunca comerciales, y por transporte aéreo siempre que fuera posible.

Esta decisión se consolidó tras el accidente del vuelo de Germanwings que el copilotó estrelló de forma deliberada contra los Alpes en 2015, detallan las fuentes consultadas.

La carretera, segunda opción

En caso de que no sea posible el desplazamiento en avión o helicóptero, los servicios de seguridad prefieren los traslados por carretera que en tren. En el caso concreto de Valladolid, está previsto que la cumbre acabe tarde, por lo que no sería posible el regreso en el último AVE.

Desde Moncloa argumentan que el anterior presidente del Gobierno no se desplazaba en helicóptero por miedo, mientras que en el caso de Sánchez, éste no tiene ningún problema con los traslados por aire, lo que facilita el cumplimiento de las recomendaciones del departamento de Seguridad.

No es la primera vez que el presidente actual recibe una crítica por el uso del avión oficial. Su asistencia en ese medio al Festival Internacional de Benicàssim (FIB) desató una polvoreda que la vicepresidenta Carmen Calvo excusó como "agenda cultural" sin convencer demasiado a la oposición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky