La secretaria de Estado de Deporte y presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, cobró a través de una sociedad instrumental sus derechos de imagen, eludiendo presuntamente de esta manera pagos a Hacienda.
La esquiadora profesional utilizó desde 2004 y hasta 2011, coincidiendo con el final de su carrera deportiva, una sociedad instrumental para cobrar sus derechos de imagen, publica este miércoles elmundo.es. Siguiendo ese sistema, declaró ingresos por valor de al menos 1,4 millones de euros.
Según esa información, Rienda ahorró impuestos al tributar sus derechos de imagen a través del Impuesto de Sociedades en lugar de por el IRPF. Mediante esta fórmula pudo tributar un porcentaje considerablemente inferior por las ganancias ligadas a su actividad laboral.
A través de esta empresa, la exdeportista olímpica gestionó también patrimonio inmobiliario, ya que a nombre de esta sociedad instrumental aparecen dos viviendas: un chalé en Otura y un ático en la playa de Motril.
El Fisco ha establecido que cualquier actividad profesional debe ser declarada a través del IRPF, motivo por el cual ha puesto en marcha recientemente multitud de inspecciones contra deportistas de alto nivel.
Rienda: "No existe ninguna empresa instrumental y estoy al corriente de mis obligaciones"
Tras concoerse esta información, la propia Rienda ha asegurado estar "tranquila porque "está al corriente" de todas sus obligaciones fiscales y recordó que lo publicado ha salido del "Portal de Transparencia del Gobierno".
"Esta información se ha sacado del Portal de la Transparencia del Gobierno, que es público por lo que no se ha escondido por mi parte ninguna información. No existe ninguna empresa instrumental y no ha habido evasión de impuestos en ningún momento, estoy al corriente de mis obligaciones fiscales", ha expresado Rienda a los medios tras acudir a la presentación de una campaña con motivo del Día Europeo de la protección de los niños de la explotación sexual y el abuso sexual que se celebra este próximo domingo.
La dirigente ha recalcado que está "tranquila". "Pero me da pena por la gente que me quiere, me aprecia y que se ha alarmado", ha confesado la granadina, que ha subrayado que es "la primera sorprendida" por la noticia y que está "en contacto permanentemente" con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Guirao, y con "toda la gente del Gobierno".
"Estaba fuera compitiendo 200 días al año e hice como muchos otros deportistas que ponen la gestión de determinadas actuaciones en mano de asesores. En esa asesoría se me aconsejan dos maneras porque está la parte física, donde quiero que quede claro que todo lo recibido en premios y becas se ha justificado siempre con el IRPF, y luego otra parte porque en 2004 empecé a ganar competiciones, fui bastante pública y tenía más actividad de publicidad", ha apuntado Rienda.
Por ello, creó en 2004 una empresa de publicidad "por la que todos los contratos" de patrocinio "se hacen a través de ella igual que cualquier otra empresa que existe hoy en día, igual", aseveró la presidenta del CSD. Preguntada por las viviendas que están en esta sociedad, Rienda insistió en que esta empresa "tiene actividades igual que otra, dentro de la publicidad y de la gestión que ha podido tener". "Figuran, es que no se han escondido porque están en la declaración", ha zanjado.
PP y Ciudadanos piden explicaciones
El PP y Ciudadanos ya han anunciado que pedirán explicaciones a Rienda. En los pasillos del Congreso, antes del inicio del Pleno de control al Gobierno, la portavoz parlamentaria del PP, Dolors Montserrat, ha avanzado que su partido pedirá la comparecencia en la Cámara Baja de Rienda.
En la misma línea, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha apuntado que exigirán explicaciones a la 'número dos' de Isabel Celáa y, nada más conocerlas, pedirán las correspondientes responsabilidades políticas.