Política

Delgado recuerda que los políticos catalanes presos tienen derecho al indulto si son condenados

  • Delgado: "Se va a defender la presunción de inocencia de todos"
  • "Se están dando por supuestas cosas que no han pasado", critica
  • La próxima semana, los grupos tendrán que votar sobre indultos al procés
Dolores Delgado. Foto: Efe

La oposición tiene muchas dudas sobre cómo actuará el Gobierno de Pedro Sánchez en el supuesto de que éste siga en Moncloa cuando haya sentencia por el procés independentista. Por eso, Ciudadanos ha insistido en este miércoles en el Pleno del Congreso en preguntar al Gobierno por su postura ante una eventual petición de indultos y forzará mediante interpelación la votación de todos los grupos la próxima semana sobre si descartan o no la medida de gracia para los políticos catalanes condenados. Hoy, de nuevo, el Gobierno ha evitado fijar sus posiciones pero ha alegado que con la ley vigente, tienen derecho a solicitarlo porque no contempla excepciones.

"¿Es el indulto a los golpistas el precio a pagar por el alquiler de La Moncloa?", ha sido la pregunta que ha planteado Ignacio Prendes en su interpelación. El diputado de Ciudadanos ha mostrado la preocupación de la formación naranja por que el Gobierno de Pedro Sánchez pueda llegar a indultar a los líderes independentistas que acaben siendo condenados por el Tribunal Supremo por la organización del referéndum soberanista del 1 de octubre de 2017.

Ciudadanos ha venido recordando las declaraciones que el Gobierno y el PSOE, singularmente el PSC, han hecho en favor de la concesión de futuros indultos a los responsables del "golpe de Estado" en Cataluña. 

Y eso pese a que, según apunta Ciudadanos en su texto, los ya procesados no han mostrado "ningún tipo de arrepentimiento por los delitos de los que se les acusa, ni se prevé que lo vayan a hacer en el futuro en caso de condena".

"Por tanto, no tendría mucho sentido suprimir o acortar las penas que los tribunales estimen razonables para lograr una posible rectificación que está muy lejos de producirse, si finalmente éstas se confirmasen", insiste, para añadir que la concesión de esta medida de gracia no sólo "perjudicaría" a los españoles sino que "lastimaría" sus derechos.

Delgado: "Primero tiene que haber condena"

En su respuesta, la ministra de Justicia Dolores Delgado, ha acusado a Ciudadanos de estar "dando por supuestas cosas que aún no han ocurrido" -en referencia a la condena- y ha instado a Prendes a repasar la ley de indultos para no "pedir al Gobierno cometer una ilegalidad", ha dicho en referencia al artículo uno de la ley de 1870 que establece que cualquier reo por cualquier delito puede ser indultado. "No establece excepciones", ha remarcado Delgado sin responder 'sí' o 'no' a la pregunta de Cs.

"Este Gobierno va a respetar la presunción de inocencia de todos los ciudadanos. Solo si se produce la condena, la legislación de indultos tendrá virtualidad", ha insistido sin fijar una posición pero criticando a la formación naranja de intentar obtener "rédito político" de un debate que a su entender aún no toca.

Sobre la alerta de que los huidos del procés puedan también solicitarlo, Delgado ha recordado que estos casos "no tienen posibilidad de pedir el indulto" fuera de España. Para ello, tendrían que volver y responder primero ante los requerimientos de las autoridades.

El PP también quiere que no se concedan indultos a los condenados por rebelión

Pese a su rechazo a la concesión de esta medida de gracia a los presos independentistas, Cs no ha registrado una enmienda en este sentido a la reforma de la Ley de Indultos de 1870 que se está tramitando en el Congreso para no conceder este perdón a los penados por corrupción o por violencia machista.

Sí lo ha hecho el PP, que quiere extender la prohibición de indultar a los condenados por rebelión, si bien el texto de la reforma y las enmiendas presentadas no comenzarán a discutirse hasta mediados de diciembre porque la ponencia que estudia la reforma de la Ley de Indultos ha decidido ahora, a instancias del PSOE, abrir una ronda de comparecencias. Los grupos tienen hasta el día 20 para presentar como máximo dos nombres de expertos para que desfilen por la Comisión de Justicia.

La decisión del PSOE, apoyada por todos los grupos excepto el PP y Ciudadanos, de llamar a comparecientes ahora, cuando las enmiendas a la reforma legal están registradas desde febrero, ha soliviantado al primer partido de la oposición.

Su portavoz, Dolors Montserrat, ha acusado a los socialistas de estar "maniobrando" para dilatar la tramitación de la reforma de la Ley de Indultos y, por ende, para retrasar la votación de la enmienda del PP. "Los indultos son la moneda de cambio de Sánchez para mantenerse en Moncloa", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky