Política

El Partido Popular Europeo condena el intento de "secesión ilegal" en Cataluña y apoya la aplicación del 155

  • Cumbre en Helsinki para elegir al candidato a la Comisión Europea
Pablo Casado, en la cumbre del PPE en Helsinki. Foto: EFE

El Partido Popular Europeo (PPE) condenó este miércoles el intento de "secesión ilegal" en Cataluña y apoyó la aplicación del artículo 155 por el anterior Gobierno de España en una resolución aprobada en el Congreso que la familia política celebra en la capital finlandesa. En este cónclave se elegirá al candidato conservador a presidir la Comisión Europea en sustitución de Jean Claude Juncker (compiten el alemán Manfred Weber y el finlandés Alexander Stubb) y se debatirá también sobre iniciativas que servirán de base al programa de las elecciones europeas de mayo de 2019.

"Los intentos catalanes de secesión son contrarios a la ley y la democracia" es el título de la resolución que la delegación española presidida por Pablo Casado presentó ante el PPE y esta formación europea aprobó. Para el partido conservador español la aprobación de esta resolución es un respaldo del PPE a su posición y a la gestión del expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy. "Condenamos toda secesión ilegal como alteración política de la realidad, contraria a la ley y la democracia en si misma", dice el texto.

El escrito, aprobado por el PPE se subraya asimismo que el secesionismo "provoca inestabilidad e incertidumbre en los países, afectando a todos los niveles de crecimiento económico, creación de empleo, prosperidad, coexistencia, consenso y futuro". Asimismo dicen "reconocer" que "los secesionistas en Cataluña han intentado ignorar la Constitución (de España) con un proceso de adopción recurrente de decisiones en contra de la ley establecida y los valores europeos".

Se trata de una resolución presentada la delegación española, presidida por Casado

La resolución tiene seis párrafos de exposición de motivos en los que se narra lo sucedido en Cataluña desde el 6 de septiembre de 2017 y se apunta en el segundo párrafo que "el Gobierno de España tuvo que implementar el mecanismo incluido en el artículo 155 de la Constitución española y que llevó a elecciones anticipadas" en la comunidad autónoma catalana.

También se recuerda que ha habido más de 50 procesos electorales en Cataluña desde 1978 y que han resultado en que "la sociedad catalana esté dividida entre un 48 % de secesionistas y un 52 % de no secesionistas". En una nota al pie de la resolución se aclara que "ningún punto" de la misma "está relacionado con la situación única de Irlanda del Norte, donde rigen acuerdos internacionales vinculantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky