Política

JxCat y ERC desbloquean el Parlament tras llegar a un acuerdo de mínimos sobre los diputados suspendidos por Llarena

  • Pactan que la suspensión pase por comisión y se vote en Pleno
  • Torra abre el curso insistiendo en una constitución catalana
Vista del Parlament catalán durante un Pleno. Foto: Archivo

JxCat y ERC han acordado que la suspensión de los diputados del Parlament procesados por presunta rebelión se aborde en el Pleno, que decidirá en última instancia cómo resolver su situación. La decisión llega tras chocar ambos partidos al respecto en julio y dejar el asunto para después del verano. También supone el desbloqueo de la Cámara catalana, que de esta forma vuelve a la actividad política el 2 de octubre.

Lo han anunciado este martes en rueda de prensa el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el vicepresidente primero, Josep Costa, tras reunirse la Mesa y la Junta de Portavoces, y han detallado que primero se llevará el caso a la Comisión del Estatuto del Diputado, que elaborará un dictamen que se elevará al Pleno.

La suspensión afecta a los diputados de JxCat Jordi Turull, Jordi Sànchez, Josep Rull y Carles Puigdemont y a los republicanos Oriol Junqueras y Raül Romeva, pero no al exconseller Toni Comín, puesto que presentó un recurso contra su procesamiento.

Cronología de un choque

Las diferencias de JxCat y ERC sobre esto llevaron a suspender el último pleno del Parlament en julio: Torrent propuso seguir las instrucciones del juez instructor del TS Pablo Llarena y sustituir a los diputados afectados pero JxCat se negó, especialmente en el caso de Puigdemont, que consideró "una línea rojísima".

La suspensión deriva del artículo 384 Bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim): 'Firme un auto de procesamiento y decretada la prisión provisional por delito cometido por persona integrada o relacionada con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes, el procesado que estuviere ostentando función o cargo público quedará automáticamente suspendido en el ejercicio del mismo mientras dure la situación de prisión'.

Aunque el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no está encarcelado sino en Bélgica, el TS considera que la suspensión es efectiva al existir una orden de ingreso en prisión contra él.

Todas estas situaciones se debatirán en la Comisión del Estatuto del Diputado, que actualmente no está funcionando y que Torrent deberá constituir "pronto", para que se ponga a trabajar antes del pleno de la semana que viene: el Debate de Política General.

Torra quiere un mandato completo

Por otro lado, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha celebrado este martes el acuerdo de JxCat y ERC en la Mesa del Parlament sobre la suspensión de diputados dictada por el Tribunal Supremo, porque considera que hace avanzar hacia la "soberanía" de Cataluña.

Torra ha presentado este martes el Pla del Govern para la XII Legislatura y ha insistido en que "la restitución de Puigdemont" como presidente sigue siendo un objetivo para el actual mandato.

Lo ha dicho en una rueda de prensa para presentar el programa, que tiene cuatro ejes: una Cataluña cohesionada; una economía próspera, responsable y sostenible; una sociedad fortalecida democráticamente, libre y justa; y una Cataluña abierta la mundo.

El presidente catalán también aspira a activar un Foro Social, Cívico y Constituyente que sirva para "empezar a sentar las bases para una futura constitución" catalana. Torra ha precisado que este Foro dependerá de la Conselleria de Presidencia, que lidera Elsa Artadi, y buscará la implicación de toda la ciudadanía catalana, con mecanismos que no ha detallado.

Igualmente, ha asegurado que buscará las alianzas necesarias para aprobar los Presupuestos catalanes de 2019: ha dicho que los potenciales socios del Govern son la CUP y los comuns, y que no prevé tratar de sumar al PSC -tampoco a Cs ni PP-.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments