Política

El Supremo rechaza apartar a los cinco magistrados que juzgarán el procés

  • Resuelve por unanimidad las recusaciones de los procesados
Fachada del Tribunal Supremo. Foto: Wikimedia Commons

La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha rechazado por unanimidad los incidentes de recusación presentados por once de los implicados en la causa del procés contra los cinco magistrados encargados de juzgar el desafío independentista en Cataluña. Las presentadas por el expresidente Carles Puigemont y los exconsellers fugados han sido inadmitidas de plano, y el resto han sido rechazadas; todas se basaban en la falta de neutralidad y en la ideología política de los jueces.

La Sala del 61 -su nombre viene del artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que la regula- la integran 16 miembros que son el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, los presidentes de cada una de las cinco Salas del Supremo y los magistrados más antiguos y más modernos de cada una de ellas.

En este caso, la decisión ha sido adoptada solo por 13 de los magistrados. Los tres restantes han sido sacados de la votación: el presidente de esta Sala, Manuel Marchena, y  Andrés Martínez Arrieta, han debido ausentarse al ser integrantes del tribunal que juzgará el procés mientras que Vicente Magro tampoco ha podido participar por ser el instructor del expediente de recusación.

La decisión se adopta en línea con lo solicitado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que en su escrito calificó "fraude procesal y atentado a la buena fe" las pretensiones de los procesados por rebelión para apartar a los cinco magistrados que juzgarán el caso en los próximos meses. Respecto del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, añadía la Fiscalía que constituye además "un sarcasmo que accione la recusación quien está huido de la Justicia".

El Supremo había acumulado en un único expediente las seis diferentes recusaciones a los cinco magistrados de la Sala presentadas por el expresidente Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras, los exconsellers Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Lluís Puig, y Clara Ponsatí; la expresidenta del Parlament de Catalunya Carme Forcadell y los que fueran líderes de la ANC y Òmnium Cultural Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Los incidentes se dirigían contra el presidente de la Sala, Manuel Marchena y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Antonio del Moral.

Falta de neutralidad, imparcialidad e ideología política como motivaciones para las recusaciones contra los jueces

Las recusaciones basaban su motivación en la falta de neutralidad que percibían los encausados por ser los cuatro de los cinco jueces los mismos que admitieron la querella que la Fiscalía presentó ante el Tribunal Supremo contra ellos. Además, alegaban que otro de los magistrados perdió la imparcialidad al haber firmado autos sobre la competencia del TS en esta materia.

El tercer argumento para la recusación fue la ideología política, pero tampoco apreció la Fiscalía ni ahora el la sala 61 motivo alguno para apartarles del juicio. "Que el derecho a la libertad ideológica de los magistrados pretenda ser anulado por la imaginaria causa de recusación revela un profundo desprecio por el respeto debido a los derechos fundamentales y valores del Estado de Derecho" dijo el Ministerio Público en su auto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky