Política

La traductora de la demanda de Puigdemont contra Llarena asegura que ella no alteró las palabras del juez

  • Delia S.B. hizo la traducción jurada del francés al español
  • El origen del fallo en el texto estaría en los abogados belgas

La traductora de la demanda presentada por ante un juez belga por el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros contra el instructor de la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, se ha desentendido este martes de la supuesta alteración, en la versión francesa del documento remitido al juzgado, de las palabras manifestadas por el magistrado en un acto privado que fundamentan la citada acción civil.

Así lo ha señalado esta profesional, Delia S.B., en manifestaciones realizadas a El Español al asegurar que se limitó a traducir del francés al español el texto que le enviaron los abogados para que esta traducción fuera remitida al juez Llarena en España. Añade que además se trata de una traducción jurada y que su firma aparece únicamente en la versión castellana del texto.

Según esta versión, habrían sido los abogados en Bélgica quienes presuntamente habrían posteriormente manipulado las manifestaciones del juez Llarena en la versión francesa de la demanda presentada ante el juez belga. Esa traducción en francés fue enviada por correo electrónico a una firma de traductores, donde esta empleada realizó su trabajo siguiendo fielmente el texto original que le llegó.

La defensa del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont tendrá que esperar hasta el próximo 4 de septiembre, cuando se celebre la vista por la demanda civil presentada contra el magistrado Pablo Llarena en Bruselas, para corregir el supuesto error que, si se atiende a la versión de la traductora, sería atribuible a los abogados que redactaron originalmente la demanda en francés.

Las declaraciones originales de Llarena utilizadas para armar la demanda fueron realizadas en condicional para referirse a los encausados, mientras que la traducción presentada en la denuncia afirma que el magistrado dijo que cometieron efectivamente los delitos de los que estaba hablando.

El coordinador de la defensa de los políticos independentistas encausados en el 'procés', Gonzalo Boye, anunció tras conocerse esta circunstancia que informará al tribunal belga del "error" en la traducción al francés. Aunque la defensa no ha decidido aún el modo ni el momento en que comunicará el error y considera que no es un asunto relevante en la causa.

Un error con el condicional

El problema radica en la traducción al francés de las citadas declaraciones, pues mientras Llarena habló ante la prensa sobre los delitos que está investigando utilizando el condicional, en el texto francés que los abogados de los consellers la comisión de esos delitos se da por sentada. Se cambia así, el sentido de sus palabras.

"No es el caso que estamos llevando ahora en el Tribunal Supremo, se trata de comportamientos que aparecen recogidos en nuestro Código Penal y que, con independencia de cual haya podido ser la motivación que les haya llevado a las personas a cometerlos, si es que esto ha sido así, pues tienen que ser investigados", dijo Llarena a la prensa al término de un curso en Oviedo en el que estaba participando.

Sin embargo, la afirmación que recoge la denuncia es "peu importe ce qui peut avoir été la motivation qui a conduit a des personnes à les commettre, et oui c'est ce qui s'est produit, il faut faire une enquête", es decir: "Con independencia de cual haya sido la motivación que les haya llevado a cometerlos, como en efecto sucedió, tienen que ser investigados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky