
Desde la moción de censura, el PSOE ha mejorado las expectativas de voto hasta situarse como virtual vencedor de las elecciones generales en España si se celebraran ahora, según el último barómetro del CIS y el primero que incluye intención de voto tras la victoria de Pedro Sánchez sobre Mariano Rajoy en el Congreso pero que aún no refleja las reacciones a la elección de Pablo Casado como presidente del PP.
Son 9,5 puntos los que dan ventajan a los socialistas: el PSOE lograría un 29,9% de los votos, seguido de PP y Ciudadanos empatados con un 20,4% y de Unidos Podemos y confluencias en cuarto lugar, con un 15,6%.
En cuanto a los partidos independentistas, la línea directa con el nuevo Gobierno y los encontronazos entre los propios soberanistas parece haber beneficiado más a ERC, que gana casi un punto en intención de voto (3,9%) que al PDeCAT, que baja hasta el 1,3% desde el 1,7 que firmaba en la última consulta.
La encuesta (aquí en .pdf) se realizó a principios de julio, ya con un mes de andadura del nuevo Gobierno conformado por Sánchez en el que se habían dado los primeros gestos con Cataluña, como el acercamiento de los presos del procés o la reunión con el president Quim Torra.
En el barómetro de abril, el último con intención de voto hasta este de agosto, la situación para el PSOE era diferente, superado entonces por Ciudadanos, que ocupaba el segundo lugar tras un PP que seguía perdiendo apoyos aunque resistía a la cabeza.
El PP entonces acababa de salir de la polémica del máster de Cifuentes. Ahora, además de la moción de censura, los populares han pasado por un proceso de primarias del que salió presidente del partido Pablo Casado pero ese cambio aún no queda reflejado en este barómetro.
La inmigración ocupa el quinto puesto en el ránking de preocupaciones y la economía sube
El paro sigue siendo la principal preocupación para los españoles según el CIS. Le siguen la corrupción y el fraude, la clase política, la economía y la inmigración, a debate tras las últimas llegadas a las costas españolas.
De hecho, la primera medida de alcance adoptada por Sánchez tras llegar a la Moncloa fue la de aceptar al Aquarius tras rechazar Italia que el barco con más de 600 inmigrantes rescatados a bordo atracara en sus puertos. El fenómeno migratorio es un problema para un 11,1% de los encuestados, volviendo, según recoge Europa Press, a cifras de 2011 y triplicando el dato del barómetro anterior.
Con respecto a la economía, el CIS refleja que la preocupación va en aumento en este sentido: un 34,5% de los encuestados piensa que la situación es mala y un 16,8% la describe como muy mala. Tampoco son optimistas el 58,5% de los 2.500 entrevistados que consideran que irá entre igual y peor en los próximos 12 meses frente al 23,3% que confía en que mejore.
En la valoración de los ministros, Pedro Duque se sitúa en el primer lugar y Reyes Maroto en el último, aunque todos superan el 4
A pesar de las preocupaciones a futuros en materia económica, el equipo de Gobierno saca 'buenas notas' a pesar de que solo aprueba un ministro, si se compara con el Ejecutivo anterior. Pedro Duque, al frente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es el ministro de Pedro Sánchez mejor valorado con una puntuación de 5,41 y el único miembro del nuevo Gobierno que aprueba.
Le siguen el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska (4,89), la de Economía, Nadia Calviño (4,81) y Josep Borrell en Exteriores y como ministro más conocido (4,76).
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto ocupa el último puesto, con un 4,31 y justo por encima, el de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con un 4,39. Ambos son de los más desconocidos, junto Dolores Delgado (Justicia, 4,51).
En esta primera valoración del primer Ejecutivo de Sánchez, los ministros ya puntúan más que los predecesores, donde la nota más alta en mayo la conseguía Soraya Sáenz de Santamaría con un 3,34.
En cuanto a Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno obtiene menos nota que su equipo. El 4,04, suspenso, le sitúa sin embargo como segundo líder político español, superado por una centésima por el diputado de Compromís Joan Baldoví.