Política

Radiografía a los compromisarios de las primarias del PP: menos de un tercio son mujeres y la mayoría tienen entre 40 y 59 años

  • La profesión más representada entre los compromisarios es la de abogado
Compromisarios del PP en el último congreso del partido, celebrado en Sevilla en 2017. Foto: Archivo

El futuro del PP está en 3.082 nombres. Es el número de compromisarios que decidirán este sábado las primarias del PP en el congreso extraordinario del partido que arranca hoy si el sucesor de Mariano Rajoy es Pablo Casado o es Soraya Sáenz de Santamaría.

Atendiendo a las cifras otorgadas por el PP, sólo 961 de esos 3.082 delegados son mujeres, lo que supone un 31,2% frente al 68,8% de presencia masculina (2.121 compromisarios). Menos de la tercera parte de los cargos que determinarán el futuro del partido son mujeres.

Pasando del género a otra variable como la edad, el PP presenta su mayor ratio de compromisarios en personas comprendidas entre los 40 y los 59 años. Esta grupo de edad suma 1987 compromisarios y supone un 64,5% del total.

Por encima y por debajo de esa franja de edad, el empate es casi total. Un 18,8% de los compromisarios está entre los 20 y los 39 años, mientras que un 16,8% se sitúa entre los 60 y los 80 o más.

El cotejo de datos también permite dilucidar qué profesiones están más o menos representada entre la masa con mayor poder decisorio dentro del PP. Así, mientras la presencia de abogados es mayoritaria (437 compromisarios seguidos de lejos por los 265 estudiantes), enfermeros (23) o expertos en Ciencias Políticas (22) son los menos representados.

Traducido a porcentajes, el 14,2% de los compromisarios ejercen la Abogacía y el 8,6% son considerados estudiantes. No obstante, cabe recalcar que 771 compromisarios (un 45%) vienen recogidos en la categoría "otros", sin especificar de qué profesiones se trata.

Como datos reseñables, 198 del total de compromisarios se encuentran sin profesión y 36 son amos o amas de casa. También hay 33 periodistas, 29 agricultores y 28 alcaldes.

La figura del compromisario ha generado no pocas polémicas en el desarrollo de la campaña de primarias del PP. Como el propio nombre indica, se trata de un militante del partido que adquiere el compromiso de quienes le han elegido en su territorio para representarlos con su voto en el cónclave final.

Sin embargo, la existencia de esta intermediario implica que el partido cambie su censo a mitad de camino. Si en la primera fase fueron las bases las que se pronunciaron, ahora su voto puede ser corregido por la élite del partido. El pretexto que da la formación es que esos mismos compromisarios fueron elegidos en listas por los afiliados. Se obvia que tenían más garantías de salir elegidos aquellos con mayor relación con el aparato.

Pero si algo ha creado controversia es el desequilibrio territorial. El censo no actualizado e inflado del PP ha premiado a algunas comunidades en lo que respecta a compromisarios en el congreso frente a otras. Un desajuste que prima la influencia de unos aparatos sobre otros. Una distinción clave teniendo en cuenta que del total de compromisarios 2.560 son electos y 522 natos, esto es, miembros de la Junta Directiva correspondiente y de la Comisión Organizadora del Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky