Política

El Parlament aprueba la reforma de la ley para poder investir a distancia a Puigdemont

  • Moncloa inicia los trámites para impugnarla ante el Constitucional
El presidente del Parlament, Roger Torrent, este viernes. Foto: EFE

El pleno del Parlament de Cataluña ha aprobado este viernes con los votos de JxCat, ERC y la CUP la reforma de la Ley de la Presidencia que impulsa JxCat para hacer investiduras a distancia, es decir, sin que el candidato esté en la Cámara.

JxCat ha ideado esta reforma con el objetivo de investir al expresidente Carles Puigdemont sin que deba regresar de Alemania, y también persigue dar un marco legal a que el nuevo Govern que se forme pueda tener consellers operando desde del extranjero. Una vez aprobada la ley, se abre la incógnita de si JxCat realmente da el paso de proponer a Carles Puigdemont para una próxima sesión de investidura.

Poco después de aprobarse la reforma con los 70 votos de los diputados independentistas del Parlament, el Gobierno ha confirmado que inicia los trámites para recurrirla ante el Tribunal Constitucional (TC). El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha dado luz verde hoy a consultar al Consejo de Estado com paso previo a la impugnación.

Este mismo jueves, fuentes de Moncloa informaron de que los servicios jurídicos del Estado ya tenían listo un recurso contra la reforma para presentarlo en cuanto se aprobase la norma, y además recordaron que el TC ya avisó en su día a la cámara de la obligación de respetar las resoluciones del alto tribunal.

Apostar por Puigdemont pondría en riesgo a los miembros de la Mesa del Parlament, ya que si lo proponen incurrirían en desobediencia al Alto Tribunal, que recientemente suspendió la candidatura de Puigdemont a la Presidencia de la Generalitat.

Puigdemont ha convocado una reunión en Berlín con los diputados de JxCat, donde se espera que dé algunas pistas sobre cómo desencallar la legislatura: el plazo límite para votar un presidente es el 22 de mayo, si no se repetirán las elecciones.

En las últimas 48 horas ha recobrado fuerza la posibilidad de que Puigdemont sitúe a Artadi como candidata a la Presidencia, para que sea presidenta de forma provisional mientras se aclara su situación judicial en Alemania.

Si este miércoles Artadi recibió el aval del presidente de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y de ERC -que le garantizó sus votos-, este jueves ha cosechado el de la presidenta del PDeCAT, Neus Munté, y el del vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky