Política

La ley para investir a Puigdemont a distancia llega al pleno sin cambios sustanciales

  • La Mesa, de mayoría independentista, sortea el recurso de Cs
  • Aunque el pleno comience hoy, la reforma se debate el viernes
  • El Gobierno ya tiene preparado el recurso contra la reforma
Carles Puigdemont. Foto: EFE

La reforma de la Ley de la Presidencia de la Generalitat que impulsa JxCat para hacer investiduras a distancia ha solventado este jueves su último trámite parlamentario, antes de debatirse y eventualmente aprobarse el viernes en el pleno. El Gobierno, por su parte, ya tiene preparado el recurso contra dicha reforma para presentarlo en cuanto se apruebe.

La Mesa y la Junta de Portavoces han rechazado la petición de Cs y han tramitado la reforma. Fuentes parlamentarias han destacado que el recurso de Cs se ha desestimado con los votos mayoritarios de JxCat, ERC y la CUP.

Cs pedía retirar la reforma del orden del día del pleno alegando que es ilegal y que no puede tramitarse, pero la mayoría independentista defiende que sí lo es y está decidida a aprobarla. Así, aunque el pleno haya comenzado tras la reunión de la Mesa, el debate final de la ley no llegará hasta el viernes sobre las 12:00 horas.

JxCat presentó esta reforma con la intención de investir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont sin que deba volver del extranjero, pero no está claro que llegue a utilizarla para este propósito. El Tribunal Constitucional suspendió la semana pasada la candidatura de Puigdemont a la investidura: aunque la reforma de la ley se apruebe, promover su candidatura supondría desobedecer al Alto Tribunal.

El Consell de Garanties Estatutàries (CGE) analizó la reforma y dictaminó por unanimidad que es ilegal y que no puede llegar al pleno como está formulada, pero JxCat ha decidido mantenerla prácticament intacta. Sí ha incluido pequeñas modificaciones técnicas y ha aceptado, por ejemplo, complementar la iniciativa con una reforma del reglamento del Parlament para adaptarlo a las investiduras telemáticas.

Pero la esencia de la reforma sigue siendo poder investir sin que el candidato esté en el pleno y poder nombrar a consellers que estén en el extranjero, posibilitando que ejerzan sus funciones a distancia.

Recurso al TC por el voto delegado

Por otro lado, el grupo de Cs en el Parlament ha registrado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) contra los votos delegados de Puigdemont y del diputado de ERC Toni Comín y solicita medidas cautelares para que se suspenda esta delegación del voto.

El recurso de amparo afirma que los acuerdos de la Mesa son contrarios al Reglamento del Parlament e "incumplidores de las taxativas determinaciones del Tribunal Constitucional".

El escrito del grupo liderado por Inés Arrimadas recuerda el auto del Alto Tribunal del 27 de enero, que especificaba que "los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios".

Reunión en Berlín

Puigdemont ha citado a los diputados de JxCat el sábado en Berlín para abordar la investidura y los próximos movimientos del grupo, con una disyuntiva: investirle a él o a un candidato no encausado.

La primera opción abriría un nuevo conflicto judicial con el Estado y pondría en riesgo a los miembros soberanistas de la Mesa, mientras que la segunda facilitaría desencallar la investidura.

Elsa Artadi

Este miércoles ha vuelto a cobrar fuerza el nombre de la diputada de JxCat Elsa Artadi como candidata a la investidura en vez de Puigdemont: Jordi Sànchez (JxCat) ha explicado que ve con buenos ojos esta opción y ERC ha asegurado que daría su visto bueno a Artadi.

Pero JxCat no ha dado pistas públicamente de sus intenciones, y la propia Artadi, en los pasillos de la Cámara, ha negado a los periodistas que su nombre esté ahora encima de la mesa.

Así, el pleno aprobará el viernes con toda probabilidad la reforma legal, pero será la reunión del sábado de Berlín la que marcará los próximos días: o Puigdemont y el conflicto, o un candidato sin causas judiciales y una investidura factible.

El Gobierno ya tiene preparado el recurso

Los servicios jurídicos del Estado ya tienen preparado el recurso contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat para hacer investiduras a distancia con el propósito de presentarlo en el momento en que esta reforma se debata en el Parlamento catalán "si así sucede finalmente", según han informado fuentes de Moncloa.

El Ejecutivo ha recordado además que el Tribunal Constitucional ya advirtió en su día a los responsables de la Cámara Autonómica de la obligación de respetar las resoluciones del alto tribunal, han añadido las mismas fuentes.

El Consell de Garanties Estutàries, el órgano consultivo de la Generalitat, ya falló la semana pasada que la norma vulnera la Constitución y el Estatut y consideró que no puede tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.

En este contexto, fuentes de Moncloa han avanzado este jueves que los servicios jurídicos del Estado ya tienen preparado el recurso contra esa reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat "para presentarlo en el momento en que está se debata si así sucede finalmente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky