Política

ERC niega que Puigdemont y Rovira hayan pactado un acuerdo para la investidura

  • Matiza que sólo hay acuerdo para constituir la Mesa
  • Puigdemont y Rovira se reunieron anoche en Bruselas
  • ERC estudia ahora las dos propuestas de Puigdemont
Carles Puigdemont y Marta Rovira, en la manifestación independentista en Bruselas. Foto: Getty

ERC ha explicado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con JuntsxCat para constituir el Parlament el próximo miércoles 17 de enero con una Mesa de mayoría independentista, pero ha matizado que aún tiene que estudiar las fórmulas que le propone la lista de Carles Puigdemont para la investidura del presidente. Puigdemont quiere volver a España como 'president'.

Fuentes republicanas consultadas explican que hay acuerdo para constituir la Cámara porque Puigdemont ha descartado bloquear el primer pleno de la legislatura promoviendo la ausencia de sus diputados, algo que ERC no quería, pero que aún hay que negociar la vía para la investidura del presidente -que se tiene que hacer en un pleno posterior-.

Sobre la investidura, ERC esgrime que Puigdemont les ha propuesto una investidura telemática por videoconferencia o bien una investidura delegada, y ahora los servicios jurídicos de los republicanos estudiarán la viabilidad de esta propuesta.

La primera reacción pública desde el partidoha sido la del dipitado Jordi Salvador, quien ve perfectamente posible que la investidura de Puigdemont se celebre sin que él esté presente en el Parlament así como que ejerza su función sin estar en Cataluña. "En un país con tantas anormalidades y en un estado tan anormal es posible todo", ha asegurado Salvador en declaraciones en el Congreso.

En cualquier caso, ERC y JuntsxCat han dado un primer paso para constituir la Mesa el miércoles de la semana que viene, pero aun no han cerrado la manera de investir al presidente, y tiene margen para pactarlo hasta principios del mes que viene, cuando está previsto el primer pleno de investidura.

Cena en Bruselas

A primera hora de esta mañana saltaba la información de que Puigdemont y Rovira habían cerrado un acuerdo para constituir la Mesa del Parlament y tratar de investirle como presidente de la Generalitat.

Según apuntaban fuentes soberanistas, este primer acuerdo se cerró la pasada noche durante una cena entre Puigdemont y Rovira en Bruselas, a una semana del pleno de constitución del Parlament.

Fuentes de JuntsxCat consultadas indicaban, en concreto, que en la cena Puigdemont y Rovira acordaron iniciar la legislatura y votar una Mesa del Parlament con mayoría independentista, con cuatro miembros repartidos a partes iguales entre JxCat y ERC (que se queda con la Presidencia), lo que significaría que los comunes quedarían fuera del órgano.

Dudas pendientes

Según se aseguraba, el pacto también incluía la investidura de Puigdemont como presidente de la Generalitat, pero aún no se daba por cerrada qué vía se usaría para elegir al candidato si no está presente, ya que su intención es regresar a España -donde le espera una orden de detención- una vez ya haya sido investido.

JxCat planteaba una investidura telemática, que se podría hacer vía Skype, o bien delegar en otro diputado presente en el pleno la lectura del discurso de Puigdemont. Otra incógnita era cómo garantizar que los diputados electos que permanezcan en Bruselas o en prisión y que no renuncien al acta puedan votar.

En todo caso, con estos movimientos ya quedaba descartada la opción de que la mayoría independentista bloquee el pleno de constitución del Parlament no asistiendo para provocar que no haya quórum, por lo que está asegurado que la legislatura se iniciará.

La CUP se suma

Desde la CUP, la diputada electa Natàlia Sànchez consideraba positivo que Puigdemont y Rovira alcanzasen un acuerdo para desencallar la investidura y la constitución de la Mesa del Parlament, asegurando que su formación votará a "un presidente republicano".

"Los cuatro diputados no impedirán la investidura de un Govern republicano", aseguraba en declaraciones a Catalunya Ràdio, aunque pedía concreción sobre qué piensan hacer JuntsxCat y ERC en esta legislatura. "Si es para construir República y ampliar derechos sociales, adelante", pero insistía en que Puigdemont concrete cuál será su estrategia.

Poco después, el diputado electo de la CUP en el Parlament Carles Riera ha insistido a JuntsxCat y a ERC en que el próximo Govern debe tener un compromiso claro con el desarrollo de una república, que los 'cuparies' solo ven a través de la vía unilateral.

En rueda de prensa con los también electos Maria Sirvent, Vidal Aragonés y Natàlia Sánchez, ha explicado que su formación "no será ningún impedimento para que en los próximos días y semanas se pueda formar una Mesa del Parlament de mayoría republicana y se pueda investir y formar un Govern republicano".

Maria Sirvent, preguntada por si la apuesta por la vía unilateral es condición 'sine qua non' para que los 'cupaires' avalen un Govern de JuntsxCat y ERC, ha replicado que "si estos dos actores tienen sobre la mesa alguna medida para materializar la república" que no se la vía unilateral, están dispuestos a abordarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky