Política

Rajoy anuncia que convocará la sesión constitutiva del nuevo Parlament para el 17 de enero

  • Después habrá 10 días hasta la primera votación de investidura
  • La investidura del nuevo president, como máximo el 31 enero
  • Rajoy dice que no se plantea remodelar su gobierno el próximo año
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la comparecencia de este viernes. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes que convocará la sesión constitutiva del Parlamento catalán para el 17 de enero, después de haberlo hablado con los grupos políticos. Además, ha señalado es que "lo normal es que en un plazo de 10 días se celebre la sesión de investidura si hay candidato".

Así lo ha avanzado en la rueda de prensa convocada en el Palacio de la Moncloa para hacer balance del año 2017, en la que ha señalado que lo que él quiere es que se termine una situación que "genera mucha incertidumbre y ha hecho mucho daño a Cataluña desde todos los puntos de vista".

Preguntado si estará dispuesto a hablar con el próximo presidente de la Generalitat, sea quien sea, ha respondido que por el momento no se sabe qué va a pasar ni quiénes serán "los candidatos que decidirán los partidos que tienen posibilidades".

Eso sí, preguntado por la hipótesis de que el ex presidente catalán Carles Puigdemont sea investido presidente por vía telemática, puesto que está huido en Bélgica mientras tiene una causa pendiente en el Tribunal Supremo, ha advertido de que eso sería "absurdo".

Según ha dicho, no ya desde el punto de vista jurídico o político, sino por sentido común, sería "absurdo" convertirse en presidente viviendo en el extranjero, y "mucho más absurdo" tratar de ejercer la presidencia. "Imagínese que yo estuviera en Lisboa", ha ironizado, apelando a "actuar con sensatez y sentido común".

Plazos previstos en la ley

El Parlament tenía hasta el martes 23 de enero de 2018 para constituirse tras las elecciones catalanas convocadas por el propio Rajoy en aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Los plazos están recogidos en la Ley de Presidencia de la Generalitat y el Govern, que da al presidente de la Generalitat 20 días hábiles desde la fecha de las elecciones para convocar la sesión constitutiva de la Cámara. La norma da la potestad al presidente del Govern de constituir la Cámara, pero, tras haber sido cesado, la presidencia ha sido delegada por Rajoy y la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría.

Tras la sesión constitutiva del Parlament, en la que se elige el presidente del Parlament y los miembros de la Mesa, se abre un plazo de 10 días hábiles para que el presidente de la Cámara proponga la investidura de un candidato a la Presidencia de la Generalitat. Esto situaría el plazo máximo hasta el martes 31 de enero: entonces se sometería a una primera votación y, si no lograra la mayoría absoluta de los votos, dos días más tarde se celebraría una segunda votación, en la que al candidato le valdría la mayoría simple para ser investido. Si tampoco lo lograra entonces, se abriría un plazo máximo de dos meses para encontrar un candidato, lo que situaría la fecha límite para votar un presidente de la Generalitat antes de abril. Si no fuera posible, se volverían a convocar elecciones automáticamente.

Al principio de la última legislatura catalana se agotaron todos los plazos tanto para constituir el Parlament como para investir a Artur Mas por las desavenencias que mostraron entonces JxSí y la CUP hasta encontrar un candidato de consenso, que finalmente fue Carles Puigdemont.

En otro orden de cosas, Rajoy no  ha asegurado que no se plantea una remodelación en su Ejecutivo como defienden algunos dirigentes del partido tras el batacazo que ha sufrido el PP en las elecciones catalanas, ya que, según ha dicho, su Ejecutivo está "cumpliendo bien" con su obligación. Además, ha subrayado que los resultados de las elecciones catalanas no son "extrapolables" a nivel nacional, si bien ha agregado que seguirán trabajando para intentar "mejorar" el apoyo a su partido entre los ciudadanos españoles.

"No voy a hacer ninguna remodelación de Gobierno", ha afirmado tajante Rajoy en una rueda de prensa de balance del año en el Palacio de la Moncloa, acompañado por todos sus ministros. Esta misma semana, el exministro José Manuel García Margallo le solicitaba un cambio de jugadores y jugadores para que el agua no llegue al propio presidente del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky