Política

La CUP lanza un ultimátum a Puigdemont y podría abandonar el Parlament

  • Los 'cupaires' aseguran que la confianza en el Govern está "tocada"
  • Trasladará a sus órganos la decisión de dejar o no el Parlament
  • Arran, juventud de CUP, habla de una "traición inadmisible"
Anna Gabriel, diputada de la CUP. Foto: Reuters.

La CUP ha mostrado su gran enfado con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, porque, a su juicio, cambió a última hora el plan para proclamar la Declaración de Independencia: "No era este el pleno que quería la CUP. Una hora antes del inicio del pleno se han cambiado todos los guiones. Nosotros no avalamos la suspensión de la declaración de independencia".

En rueda de prensa, el portavoz de la formación, Quim Arrufat, ha anunciado que la CUP suspenderá la actividad parlamentaria y abandonará el Parlament. También ha manifestado que la declaración de independencia que han firmado después del Pleno no tiene ninguna validez.

Lo que también ha quedado claro de la comparecencia de Arrufat es que la CUP no tira la toalla ni renuncia a su objetivo: conseguir la independencia y proclamar la República catalana. "La CUP no permitirá que esta legislatura acabe sin la aplicación de los resultados del referéndum. Ha quedado tocada la confianza en el Govern. A última hora se han cambiado los guiones", ha declarado Arrufat.

La CUP ha expresado su rechazo a que la declaración de independencia sea suspendida a la espera de una mediación que no se ha producido y con "un Estado español que no quiere" que se produzca, por lo que ha advertido que "no renuncia" al objetivo de una declaración efectiva y con carácter inmediato.

Anteriormente, la diputada de la formación cupera Anna Gabriel, en su intervención en el pleno del Parlament, criticó la postura de Puigdemont, asegurando que "hoy tocaba proclamar la República Catalana, hemos perdido una oportunidad". "Hemos visto como nunca luz en la oscuridad. Necesitamos como nunca que se acabe con la censura en las calles y que se acabe la vulneración de derechos civiles", añadió.

En el pleno del Parlament, explicó que preveía otro tipo de intervención, en que iban a participar los 10 diputados, que en 10 idiomas iban a decir al mundo que el Parlament había proclamado la independencia de Cataluña, pero que la cambiaron después de que Puigdemont dijese que asume que Cataluña debe ser Estado pero que plantea suspenderlo unas semanas para dialogar.

"Ni nosotros ni mucha gente vamos a renunciar. No hay derrota que valga. Estamos dispuestos a defender la república catalana. En el nombre de las personas que llevan un nuevo mundo en el corazón, seguiremos luchando por la república", sentenció Gabriel.

Este mensaje de rechazo a la actitud de Puigdemont llegó después de las discrepancias entre la CUP y JxSí acerca de la postura a tomar en el pleno del Parlament en el que se había llegado a plantear que sucediese una declaración unilateral de independencia. De hecho, este pleno se  retrasó una hora a raíz de este choque de pareceres.

Una vez Puigdemont anunció la suspensión de un anuncio de independencia, los diputados de la CUP se  negaron a aplaudir al 'president', a diferencia de los de JxSi.

Arran habla de "traición inadmisible"

Arran, partido de las juventudes de la CUP, ha criticado abiertamente a Puigdemont a través de Twitter, asegurando que lo realizado por el presidente de la Generalitat ha sido una "traición inadmisible" y de una omisión del "mandato popular claro y rotundo del referéndum".

La formación ha mencionado la "rabia" e indignación" que el anuncio de Puigdemont ha causado y ha anunciado que seguirá en la línea marcada: Ahora más que nunca tenemos que continuar organizadas para exigir la aplicación INMEDIATA de la independencia. Que la prudencia no nos haga traidores!".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky