JxSí y la CUP han convocado para el lunes el pleno del Parlament que dará pie a Carles Puigdemont para declarar la independencia tras el referéndum de independencia del 1 de octubre. La fecha ha sido coordinada con el president, por lo que éste comparecerá ese día sin más demora, y aprobada por la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell, que ha fijado la hora de inicio a las 10:00. Los letrados del Parlament avisan a Forcadell de que "debe impedir" la DUI.
Así lo han planteado ambas formaciones en la Junta de Portavoces que se ha celebrado este miércoles en la cámara, destacando que sería el único punto del orden del día del pleno y que el contenido de la comparecencia debería consistir en una valoración de los resultados del 1-O y la aplicación del artículo 4 de la Ley del Referéndum. Puigdemont insiste en que declarará la independencia en días aunque muestran menos prisa en este aspecto en PDeCAT que en la CUP, que ha declarado hoy mismo que en ese pleno se proclamará para declarar la república independiente de Catañluña.
La petición presentada está firmada por el presidente de JxSí, Lluís Corominas; su portavoz, Marta Rovira; la presidenta de la CUP en el Parlament, Mireia Boya, y la portavoz 'cupaire', Anna Gabriel. Tras reunirse la Junta de Portavoces y la Mesa del Parlament la petición se ha tramitado y se ha convocado el pleno el lunes.
Convocat el Ple del Parlament per al dilluns 9 d'octubre a les 10h perquè el president @KRLS expliqui els resultats i efectes del referèndum
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) 4 de octubre de 2017
La voluntad de JxSí es celebrar "un pleno ordinario excepcional", aunque no han concretado a la oposición si en dicho pleno se llevará a cabo alguna votación -la de la declaración de independencia, por ejemplo-. En este sentido, el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona, han avisado a Forcadell y al resto de miembros de la Mesa de que tienen "el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa" relacionada con una declaración unilateral de independencia (DUI).
El líder de JxSí en el Parlament, Lluís Corominas, anunció este lunes que en la reunión de la Mesa plantearían celebrar un pleno sobre "las consecuencia del referéndum" y que sería hoy cuando desvelarían la fecha. Corominas no quiso aclarar expresamente si será el pleno en el que presentarán la declaración de independencia de Cataluña, pero sí recordó que su objetivo es aplicar la Ley del Referéndum que aprobó el Parlament -suspendida por el Tribunal Constitucional-. Aludiendo al artículo 4, podría entenderse como que sí se utilizará ese pleno para anunciar la DUI.
El artículo 4 y las 48 horas
En su artículo 4, la ley establece que en los dos días siguientes a la proclamación de los resultados del referéndum, el Parlament celebrará una sesión ordinaria para "efectuar la declaración formal de la independencia de Cataluña, sus efectos y acordar el inicio del proceso constituyente". Por el momento los resultados del 1-O no han sido valorados oficialmente por parte de las instituciones catalanas, por lo que aún no ha empezado a contar el plazo de las 48 horas para declarar la independencia.
Fuentes soberanistas aseguran que no hay duda de que este pleno servirá para presentar una resolución así, y que ahora los partidos soberanistas están negociando el contenido de esta declaración.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, defendió el lunes la necesidad de llevar los resultados del referéndum del 1-O al Parlament y proclamar la independencia de Catalunya después de la victoria del 'sí'. Tras reivindicar la validez de los resultados, aseguró que ahora el Parlametn debe gestionarlos: "Queremos hablar de cómo seguimos, de cómo proclamamos la república y abrimos un proceso constituyente".
Para la diputada de la CUP Anna Gabriel, es necesario que el calendario se ajuste a la Ley del Referéndum, pero también a los acontecimientos que se produzcan durante los próximos días. "No sabíamos que tendríamos una huelga general convocada porque nadie imaginaba tal ocupación militar", destacó Gabriel.