Política

El gobierno catalán convoca oficialmente el referéndum del 1-O tras aprobarse la ley en el Parlament

  • 72 votos a favor, 11 abstenciones y 52 ausencias (PP, C's y PSC)
  • Los letrados del Parlament advierten de la ilegalidad que se comete
  • C's buscará apoyo para sacar adelante una moción de censura
Los votantes del 'sí', tras la votación, en el Parlament catalán. Foto: EFE

El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles la ley de referéndum que permite convocar el 1-O, tras lo que el Govern en pleno ha firmado el decreto de convocatoria del referéndum. La votación se ha producido después de que JxSí y la CUP lograran que se aprobase un cambio del orden del día del pleno para que se incluyese el debate y la aprobación de la ley, así como la exención de trámites parlamentarios para ello.

La votación se ha celebrado sobre las 21.30 horas, después de una larga y tensa sesión que ha empezado a las 10:00 horas de la mañana y ha terminado con 72 votos a favor (Junts Pel Sí, la CUP y un diputado no adscrito, Germà Gordó), 11 abstenciones (SiQueEsPot) y 52 ausencias, debido al abandono del hemiciclo de los diputados de PP, C's y PSC.

JxSí y la CUP han sacado adelante esta iniciativa pese a las varias advertencias que han tenido en contra: el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido al Tribunal Constitucional que anule la tramitación y la Fiscalía Superior de Cataluña ha anunciado una querella contra Carmen Forcadell y el conjunto de miembros y miembras de la Mesa del Parlament, de la que es presidenta.

Tres horas. Ni un minuto más. Fue el plazo que los partidos independentistas dieron a la oposición para que presentaran enmiendas a la Ley del Referéndum. JxSí y la CUP, apoyados por la muy controvertida actitud de la presidenta del Parlament burlaron todos los procedimientos democráticos en la tramitación y aprobación de esta ley con la que tratar de dar amparo legal al 1-0, que nace muerta, porque será bloqueada por el Tribunal Constitucional por ir en contra de la Carta Magna.

La sucesión de acontecimientos previa al arranque del pleno ya anticipaba que Carles Puigdemont y la CUP iban a aprovechar su mayoría absoluta y el pasado independentista de Carme Forcadell, presidenta del Parlamento catalán y antes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), para forzar su tramitación, a pesar de las advertencias de las propias instituciones catalanas contra los procedimientos utilizados. Así, a las 9 de la mañana la mesa del Parlament decidió tramitar la Ley del Referéndum. Este órgano parlamentario, presidido por Carme Forcadell y donde JxSí y la CUP cuentan con mayoría absoluta, había eludido valorar hasta ayer el texto, registrado en julio. Tras aceptarlo apenas una hora antes del pleno, bloqueando que los partidos de la oposición pudieran solicitar dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias, se ponía de manifiesto que este retraso había sido una estrategia para facilitar que JxSí y la CUP culminaran su golpe de estado jurídico.

La puesta en escena lo evidenció desde primera hora. Marta Rovira, portavoz de JxSí y secretaria general de ERC, solicitaba incluir la votación de la Ley del Referéndum, que se publicó en el Boletín del Parlament sin que intervinieran funcionarios, en el orden del día.

Además, tras pactarlo con la CUP, JxSí solicitó, asimismo, la votación de una moción para que esta ley se tramitara sin permitir las enmiendas a la totalidad y sin que los partidos de la oposición pudieran solicitar dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano jurídico que asesora a la Generalitat y al Parlament, "dado que las decisiones del Consejo no son vinculantes", señaló Rovira. La portavoz de JxSí, para preservar los derechos del resto de partidos, que representan al 52% de los votantes de las últimas elecciones autonómicas del 27 de septiembre de 2015, ofreció un plazo de dos horas para que los partidos presentaran enmiendas, que finalmente fueron tres. A partir de ese momento, la evolución del pleno se convirtió en una reclamación continuada del resto de partidos -C's, PSOE, CSQP y PP- para que se respetaran los derechos de las minorías parlamentarias, aunque mayoritaria en votos totales.

Carlos Carrizosa, portavoz de C's en el parlamento catalán, rogó a Forcadell que no actuara como "presidenta de la ANC, sino como la de todos" y velara por los derechos del resto de diputados. Por su parte, Joan Coscubiela señaló que el movimiento sentaba un precedente muy peligroso para la pretendida república, donde una mayoría absoluta podía quitar los derechos. "Plantean una desobediencia a toda la legalidad. Eso no es Democracia; eso tiene otro nombre", apostilló el portavoz de CSQP. Por su parte, el PSC y el PP anunciaron que se presentaría un recurso de amparo al Tribunal Constitucional porque entendían que sus derechos como diputados estaban siendo violados durante el pleno.

Desoír a las instituciones

Los dos partidos rupturistas y Forcadell impusieron su voluntad contra todas las advertencias de ilegalidad que llegaron desde las propias instituciones catalanas. Primero, la de los principales juristas del Parlamento catalán. Así, el letrado mayor y el el secretario general del Parlament, Antoni Bayona y Xavier Muro, advirtieron de buena mañana a Carme Forcadell de la ilegalidad de tramitar la Ley del Referéndum y emitieron un escrito en el que recordaban que la tramitación de la Ley del Referéndum significaba desobedecer al Tribunal Constitucional. Los miembros de la mesa que dieron luz verde a la tramitación de la proposición de ley y la presidenta del Parlament están citados directamente en el incidente de ejecución que ayer presentó el Gobierno español ante el Constitucional, según explicó la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

Carme Forcadell, antes del pleno, había tratado de cubrirse las espaldas, poniendo en duda la imparcialidad del Tribunal, anticipando su actuación. Por Twitter, anunció que había presentado ante el organismo -que ayer no se pronunció al respecto- una recusación contra todos los letrados por su falta de imparcialidad. De acuerdo con los abogados de la presidenta del Parlamento catalán, lo que se pretendía con la demanda era deslegitimar al Constitucional para que actuara contra la presidenta. "Les imposibilita a hacerlo", insistieron en una entrevista en Catalunya Radio.

La tramitación de una ley que implicaba desobediencia no fue la única advertencia que recibió Forcadell y la mesa independentista. También llegó desde el Comité de Garantías Estatutarias. Forcadell, durante el pleno, impidió a los partidos no independentistas solicitar el dictamen, alegando que ya se había votado y aprobado en el pleno, que era el órgano supremo. Sin embargo, a petición de C's y el PSC, el consejo señaló que el reglamento de la Cámara catalana amparaba a la oposición a solicitar su opinión. La mesa independentista del Parlamento y Forcadell, no obstante, obviaron considerar la opinión de esta institución y siguieron adelante con la votación, evitando que se pudiera solicitar el dictamen.

La CUP se lava las manos

Tras la declaración de intenciones de la CUP, en la que la diputada Anna Gabriel adelantó que la aspiración de su partido era instaurar en los Países Catalanes -donde se engloban además de Cataluña, a la Comunidad Valenciana, Baleares y una parte de Francia- una república socialista, también insistió en que con la aprobación de las leyes de ruptura "consideramos cumplido el principal mandato democrático de esta legislatura". Gabriel pasó la patata caliente al president Carles Puigdemont y a Oriol Junqueras. "Ahora la responsabilidad es suya, señores. Si asumen su responsabilidad, estamos seguros de que la gente asumirá la suya, yendo a votar el 1 de octubre", insistió.

Tras la votación, la líder de C's, Inés Arrimadas, anunció que su grupo presentará una moción de censura para derribar al Gobierno de Puigdemont. Para sacarla adelante, buscará apoyos en la oposición y entre "los miembros descontentos de JxSí" a los miembros soberanistas de la Mesa.

comentariosicon-menu119WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 119

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Harto de rojos
A Favor
En Contra

Yo creo que para que estos idiotas independentistas callaran, lo único que habría que hacer es llamar a las comunidades países.

País gallego, país valenciano, país catalán, país canario, país murciano, ...

Con eso bastaría para que se callaran los analfabetos comunistas

Puntuación 13
#1
catalan honrado
A Favor
En Contra

o sea que ya han creado la agencia tributaria catalana que no hace nada mas que despilfarrar dinero en sueldos porque no tiene competencias y ahora crean una seg social. que será lo mismo. no gestionara nada. supongo que aun les quedan amigos que enchufar con sueldos astronómicos y no sabían donde meterlos.

Puntuación 64
#2
El crí­tico
A Favor
En Contra

Si con tiempo se hubiera aplicado el Art. 155 de La Constitución estas jilipolleces se hubieran evitado.

Puntuación 66
#3
Vacilón
A Favor
En Contra

Madrid, tiene un problema; estaba jugando al juego de autonomías y un jugador a cambiado de mesa, a repúblicas. Juego nuevo, reglas nuevas.

Puntuación 19
#4
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Mas, Ortega y Rigau, fueron procesados por lo penal por malversación de fondos públicos y otros cargos. Los jueces los condenaron por desobediencia y los inhabilitaron, pero los declararon INOCENTES del cargo de malversación de fondos públicos. Ahora en la semana clave para la convocatoria del Referendum, el Tribunal de Cuentas (que es un órgano dependiente del Gobierno) pide una fianza solidaria por los mismos hechos que ya fueron juzgados por los jueces. Eso supone embargar todos los bienes de los encausados. ¿Hay separación de poderes en España? Creen que con esta actuación fomentan el unionismo de los catalanes o el independentismo? Hoy habrá en Cataluña unos cuantos miles más de independentistas. Creen que con la fuerza se puede convencer a un pueblo de seguir unidos?? Yo creo que no

Puntuación -62
#5
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 2.

La Agencia Catalana ahorra dinero a la Generalitat. Antes pagaba los servicios a la Agencia Tributaria española que los recaudaban para ellos y ahora lo harán directamente con menos coste.

Ya hay otras comunidades que también lo hacen.

Puntuación -84
#6
jaume cat
A Favor
En Contra

el estado español,se esta saltando todas las leyes y normas juridicas (por la patria unida) ahora pide 5,2 m de euros a los convocantes del 9n (segun el gobierno,os acordais era una botifarrada) que ya han sido juzgados,

una pena de pais,lo peor es que no os dais cuenta .

pueden hacer lo que quieran,pero no podran parar la fuerza de cientos de miles de personas.

ya falta menos

sense desobediencia no ja independensia

Puntuación -90
#7
Animo compatriotas
A Favor
En Contra

SI A LOS CATALANES-ESPAÑOLES

NO A LOS SEPARATISTAS DE LAS ESTELADAS

COSA MUY DIFERENTE.

Puntuación 62
#8
jajaj ciudadano
A Favor
En Contra

jaja el texto empieza mintiendo descaradamente enn la primera hoja jajaja que desfachatez por dios.

Puntuación -30
#9
victimismo historico
A Favor
En Contra

Hay que reavivar el plan de victimismo de la España tan cruel y que tan mal nos trata. Hay que reavivar la ira contra esta España antidemocratica que no deja decidir a una parte de España su separación radicalmente anticonstitucional.

Puntuación 19
#10
Rosa
A Favor
En Contra

Que interesante se pone esto, algunos parecen niños con traje nuevo, espero que de igual manera que todos estos personajes entran sonrientes en el parlamento vayan desfilando muy pronto a la cárcel. Que despropósito de políticos irresponsables, no saben el daño que se están haciendo a ellos mismos, a los ciudadanos y a todo un país. Ojala que algún dia paguen con creces la poca dignidad que les queda multiplicada en su justa medida.

Puntuación 39
#11
jaja
A Favor
En Contra

al #6 sabes lo que son las economías de escala? el estado español ya tenia las infraestructuras. le salía mas barato a ellos gestionarlo. que la generalitat duplique la estructura pa hacer lo mismo que ya hacían los otros es mas caro. maxime cuando los sueldos que paga la gene son mucho mas altos que en España. asi que no vendas la moto que no es un despilfarro. es una simple creación de un organsimo para enchufar estómagos agradecidos.

Puntuación 32
#12
jaume cat
A Favor
En Contra

el gobierno español una vez mas,con sus actos de ayer,(tribunal de cuentas) ha fabricado unos cuantos indepes mas.

seguir asi vais por el buen camino.

Puntuación -55
#13
ESPAÑOL DE GERONA
A Favor
En Contra

ESPAÑOL: DEJA YA DE ROBAR A CATALUÑA

SACA TUS AHORROS DE CAIXA Y SABADELL

Puntuación 40
#14
mirando
A Favor
En Contra

Las lineas ROJAS NUNCA DEBEN CRUZARSE. Junts y la CUP las han cruzado. ¿y ahora? Espero que alguien les borre la sonrisa de la boca. Aun recuerdo la misma sonrisa de Mas cuando estaba al lado del Rey y sonaba el himno nacional en medio de una pitada. Espero también que su patrimonio sea dedicado a hospitales y pagar a farmacias, que por ahora se han gastado TODO EL DINERO en embajadas y estupideces.

Puntuación 50
#15
Tic tac
A Favor
En Contra

Tic,tac,tic,tac

Puntuación -40
#16
jordi
A Favor
En Contra

Menudo esperpento estamos viviendo....cuánta pérdida de tiempo, de dinero , de recursos, de convivencia, en todos los niveles....Los ciudadanos de Catalunya hemos pasado de convivir sin grandes problemas, a una infinidad de conflictos entre amigos, conocidos, familias....qué triste....qué triste....qué patético espectáculo de esta ultra Catalunya estelada.

Puntuación 49
#17
paz y libertad
A Favor
En Contra

Empieza el Golpe de Estado !! Muchisimos Españoles No nos dejaremos robar !!! Esto se sabe como empieza , pero nunca como termina !!

Puntuación 37
#18
Circo estelado
A Favor
En Contra

La recusacion de Forcadell al TC es como si un delincuente(rebelde) recusara al tribunal que lo va ajuzgar

Puntuación 37
#19
Tramposos del nacionalismo Estelado
A Favor
En Contra

Si votar es DEMOCRíTICO, pero para lo que pretenden estos independentistas, tendríamos que votar TODOS LOS ESPAÑOLES, ya que por haber nacido en una parta del territorio ESPAÑOL, NO DA DERECHO A DECIDIR SOBRE ESE TERRITORIO QUE ES DE TODOS LOS ESPAÑOLES

Puntuación 45
#20
observador2
A Favor
En Contra

La derecha catalana (JxSi), junto a la izquierda de ERC y la extrema izquierda (CUP), todas nacionalistas y con el propósito de dejar de ser solidarios con la España más deprimida, a consecuencia de las políticas de cientos de años de desarrollo a favor de los primeros y a costa de los últimos y a la dejadez de los distintos gobiernos españoles, dejándoles inventar una Historia enseñada en las escuelas, como contraprestación de votos para sus intereses. Esto acabará mal. Si no es el 1-O, será en otra fecha cuando consigan lo que se proponen, a menos que se aplique el 155 de forma perenne. Porque no nos engañemos, si tarde o temprano consiguen lo que quieren, luego irán a por Baleares y Valencia. ¿Y eso cómo se pararía? Mejor hacerlo ahora con el 155 y los sediciosos multados, que cuando sean aún más fuertes y peligrosos. De Podemos mejor no hablar, decir que los ricos tienen el derecho a decidir si se solidarizan o no con con los pobres, les retrata su forma de entender la izquierda.

Puntuación 30
#21
Porque tu lo digas
A Favor
En Contra

Al demócrata nº 20. ¿Me puedes decir en que proceso de independencia ha votado la población del país que sufre la escisión de un territorio? Vamos, estos españoles son la monda...

Puntuación -46
#22
un español y catalan
A Favor
En Contra

basta ya de milongas,,,y chorradas, como español, pido que se aplique el articulo 155 d ela cosntitucion, contra los que quieren romper ESPAÑA, con un golpe de estado, en la comunidad autonoma, de cataluña

Puntuación 39
#23
ya esta bien
A Favor
En Contra

En cuanto se firme...nada de TC ...Audiencia Nacional por delitos de Sedición y Traición !!!

Puntuación 44
#24
ruina catalanista
A Favor
En Contra

al 13

Crees que una aprobación ilegal de una ley que excede claramente las competencias vale para algo

Ir a llorar a Europa cuando os crujan niño, donde os dirán lo de siempre NO

Puntuación 42
#25