
Compromís ha pedido este jueves a la dirección de Podemos que retire la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados hasta que el PSOE tenga nueva dirección y pueda calibrar su apoyo a la misma. En una rueda de prensa en la Cámara baja, el portavoz de la formación valenciana, Joan Baldoví, ha solicitado a Podemos esta aplazamiento.
Baldoví ha defendido que es necesario construir una moción de censura contra Rajoy que cuente con "muchísimos más" apoyos que los recabados hasta ahora por la presentada por Podemos, por lo que pidió al nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "un gesto" que permita abrir una vía de negociación.
El diputado de Compromís ha destacado la importancia de encontrar un candidato alternativo que logre el mayor consenso posible, sugiriendo de esta forma que el que propone Podemos, Pablo Iglesias, no es la persona adecuada para ello.
En cualquier caso, indicó que su propuesta "no va en contra de nadie? y que lo único que persigue es lograr que la moción contra Rajoy sea respaldada por una mayoría en la Cámara Baja.
Previamente, la líder de Compromís, Mónica Oltra, ha pedido a Podemos que "presente en otro momento" la moción, que se celebrará el próximo 13 de junio, días antes de que el PSOE defina su nueva dirección en el Congreso Federal previsto para el 17 y 18 de junio.
"La idea es que se aplace, presentarla en otro momento, cuando las partes se hayan sentado a hablar y haya probabilidad de que salga adelante", ha manifestado Oltra en declaraciones a Onda Cero.
La líder de Compromís quiere que se pongan por delante de los intereses partidistas unos "elementos mínimos de acuerdo" para que la iniciativa pueda prosperar.
"La vamos a apoyar, pero queremos que tenga viabilidad", ha dicho Oltra, insistiendo en que existen motivos "suficientes" para presentar una moción de censura contra Rajoy. En este sentido, se ha mostrado convencida de que "hay posibilidad" de llegar a un acuerdo entre las distintas formaciones políticas. "Hay que poner un poco de serenidad en todo esto (...) A veces la política es un poco trepidante", ha apuntado.
La moción de censura fue registrada el pasado viernes en el Congreso por parte del partido morado y sus socios parlamentarios de IU, En Comú y En Marea. Hasta el momento, la moción de censura sólo había sumado el apoyo decidido de Compromís -socio electoral de Podemos en la Comunidad Valenciana-, aunque la formación valenciana ahora aboga por aplazarla.
La iniciativa contra Rajoy cuenta con la disposición a negociar de los independentistas catalanes de Esquerra (ERC) y del PDeCAT. Por su parte, el PSOE todavía no ha decidido el sentido del voto de sus diputados.
Los socialistas se debaten entre votar en contra o abstenerse mientras que Ciudadanos ya ha avanzado que la rechazará. Tanto los votos de los diputados del partido naranja como los del PSOE serían imprescindibles para alcanzar la mayoría absoluta que se requiere para que la moción de censura prospere.
Podemos sigue adelante
En cualquier caso, Unidos Podemos va a seguir adelante con su moción de censura y no va a atender el llamamiento de Compromís, según han explicado fuentes del grupo confederal. Además, ven con esperanza la posible abstención que está estudiando el PSOE ya que, a su juicio, sería "un primer gesto" que demostraría que están dispuestos a alejarse del PP y de la triple alianza.
Tras el llamamiento del partido valenciano a reconsiderar la moción de censura para contar con más tiempo para conseguir el apoyo del PSOE, Unidos Podemos ha respondido que siguen defendiendo que echar al PP "es urgente" y que no se le puede dar "ni un minuto más a Rajoy".
Además, argumentan que cuentan con el respaldo de sus bases y con el apoyo social que, según defienden, constataron con su movilización del sábado pasado en la Puerta del Sol. Las fuentes consultadas también lamentan haberse enterado por la prensa de la propuesta de Compromís.
Asimismo, el grupo confederal aprovecha para recomendar a Oltra y Baldoví que consulten a sus bases la conveniencia o no de aplazar una moción a la que ellos ya habían confirmado su apoyo. En todo caso, confían en seguir contando con el respaldo de Compromís, su socio electoral en las dos últimas elecciones generales.