
El juez de la Audiencia Nacional que instruye la pieza 'Kitchen' ha acordado este martes que se realice un careo el próximo 13 de noviembre entre el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el que fuera su 'número dos' Francisco Martínez para aclarar el papel que ambos jugaron en la operación parapolicial sufragada con fondos reservados para conseguir documentación comprometedora para el PP que tenía en su poder el extesorero del partido Luis Bárcenas.
El careo, confirmado por fuentes jurídicas a Europa Press, llega después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel García-Castellón, escuchara a los dos ex altos cargos de Interior la semana pasada y comprobara que sus versiones no coincidían.
Versiones contradictorias
Por un lado, el exsecretario de Estado de Seguridad, tras registrar ante notario una serie de mensajes de texto que supuestamente se cruzó con Fernández Díaz, dijo que el exministro estaba al tanto del dispositivo, aunque matizó que no se le llamó Kitchen y que él consideró que eran actuaciones legales en busca de las cuentas ocultas de Bárcenas en el extranjero.
Al día siguiente el exministro negó conocer esa supuesta operación de espionaje, aseguró que no eran suyos los mensajes que le atribuía su número dos, y negó también que le hubiese pedido a Martínez que confirmase si el chófer de Bárcenas, captado como confidente, era colaborador policial, como el ex secretario de Estado había dicho la víspera.
Asimismo, el magistrado acuerda citar como testigo al que fuera director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad en el tiempo en el que se produjo ese operativo, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.
Fondos reservados
El magistrado, tras la explicación pormenorizada que recibió de Martínez sobre la gestión y control de los fondos reservados -la Kitchen se sufragó presuntamente con ellos- también interesa requerir al Ministerio del Interior la Orden Comunicada dictada por ese departamento en 1995 como desarrollo de la Ley 11/1995 y que habría sido desclasificada.
Y dado que Martínez hizo especial referencia al papel del director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad como responsable de la contabilidad de los fondos y del destino de los mismos, el juez acuerda también citar a este como testigo, previa identificación por Asuntos Internos. Fuentes jurídicas consultadas por Ep confirman que se trata de Pérez de los Cobos.
"La declaración de este testigo permitirá corroborar el conocimiento que pudiera tener el ex secretario de Estado de Seguridad sobre el destino de los fondos reservados, y en concreto, respecto de los que se pudieran haberse abonado a Sergio Ríos Esgueva", indica García-Castellón.
Cabe recordar que el chófer de Bárcenas habría cobrado mes a mes la cantidad de 2.000 euros por sus servicios de confidente según recibos encontrados en el registro del domicilio del comisario jubilado y en prisión preventiva José Manuel Villarejo.
El móvil de Fernández Díaz
Por otro lado, respecto a las declaraciones de la semana pasada, el juez también acuerda que se le pida al exministro el móvil que usaba en la época en la que habría cruzado esos mensajes con Martínez con el objetivo de verificar su versión de los hechos.
Tras la declaración de Fernández Díaz, éste entregó voluntariamente su terminal actual y se pudo comprobar que no había intercambiado mensajes por el servicio de mensajería WhatsApp con "Paco Martínez". Fernández Díaz explicó al juez entonces que ese teléfono fue adquirido en abril de 2020 después de que el anterior se le estropeara y que por tanto no conservaba mensajes anteriores a esa fecha.