Política

Las CCAA podrán levantar el toque de queda después del 9 de noviembre según su situación epidemiológica

Las comunidades autónomas podrán levantar a partir del 9 de noviembre, en función de cómo evolucione su situación epidemiológica, el toque de queda nocturno fijado por el nuevo estado de alarma aprobado este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, según han precisado fuentes gubernamentales. EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia

En concreto, el Ejecutivo ha explicado que esta obligación de aplicar un confinamiento nocturno entre las 23.00 horas y las 06.00 --modulable ligeramente-- en todo el territorio menos en Canarias se incluye en el decreto aprobado este domingo, cuya vigencia es de quince días, y que no requiere ser convalidado en el Congreso.

Sin embargo, el decreto que regulará la prórroga de seis meses del estado de alarma sí incluirá la posibilidad de que los gobiernos autonómicos desactiven el llamado toque de queda, si la situación epidemiológica en su territorio lo permite. Es decir, las comunidades podrán decidir a partir de entonces sobre este asunto, al igual que tienen ya la capacidad de confinar total o parcialmente sus territorios.

Nuevo estado de alarma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo en su rueda de prensa en Moncloa que ese nuevo decreto de prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes, y que prevé que se debata esta misma semana en el Congreso.

El estado de alarma no tendrá nada que ver con el decretado el pasado 14 de marzo, sus características están "adecuadas a la segunda ola de la pandemia". Las autoridades competentes serán los presidentes de las CCAA y el órgano de cogobernanza será el Consejo Interterritorial de Sanidad. Se prohíbe la libertad de circulación de las personas desde las 23 horas hasta las 6 de la mañana en todo el país, con las excepciones de ir a trabajar, cuidar a dependientes o ir a adquirir medicamentos. Se aplicará en todo el país exceptuando las Islas Canarias por si situación favorable y bajo control.

Las CCAA podrán modular con una hora de margen sobre esta horquilla temporal la prohibición de "deambular en horario nocturno". Esta medida limita la salida a la calle salvo razones "muy argumentadas" durante estas horas, y el presidente confía en que tenga una traducción en el freno a la curva de contagios.

Las CCAA también podrán decidir la entrada y la salida de sus territorios, es decir, tendrán la potestad de confinar sus territorios perimetralmente según sea la situación de necesidad. También podrán limitar la reunión de personas en espacios públicos y privados a seis personas, lo que ya está ocurriendo en la mayoría de regiones. Las autonomías cuentan así desde este domingo con el paraguas jurídico necesario para implementar otras restricciones clave para frenar la pandemia sin tener que acudir a los tribunales de justicia.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luison
A Favor
En Contra

O tal vez no, o tal vez sí, o tal vez puede. De momento 15 días, y luego ya veremos.

El anterior estado de alarma también fue "de momento 15 días", y luego de momento otros 15 y luego de momento otros 15 y así sucesivamente.

Efecto zanahoria: horizonte a 15 días vista.

Bienvenidos a la nueva esclavitud: trabaja, come (en casa) y duerme. No hables, no te juntes, no te entretengas, no discrepes, no cuestiones. Limítate a trabajar, comer (en casa) y dormir.

Puntuación 4
#1
luiggi
A Favor
En Contra

Los inclitos asesores , politicos, epidemiologos y demas, que no dan una a derechas, se fundan en algun estudio fiable para pensar que todos los contagios ocurren de noche ??? Si es asi, estadisticas, por favor.........

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Tranquilos, que la primera Comunidad que querrá abandonar el estado de alarma será la de Madrid..... Además es muy posible que la Ayuso presuma que hemos bajado de 50 contagios. En su estado perpetuo de paranoia todo es posible!

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Yo creo, después de leer la entrevista que dio Ayuso en Telemadrid, que ya estamos a puntito de ver la luz al final del tunel.... El 31 de este mes se termina el Hospital de Epidemias (sin material, sin personal, etc....), con lo cual, los madrileños vamos a ir al la cabeza del mundoooo!!!!!

Puntuación 1
#4
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Sí, exactamente el 9 de noviembre del milenio 99999999999999999999999999 d. C.

Sigan fumando, fumadores.

Hay "coronachinus" para rato.

Puntuación 5
#5
A Favor
En Contra

Al "antitabaco"..... Estas repodrido del monazo que tienes por un pitillo, consultarselo al medico!!!!

Puntuación -1
#6
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

6

Un día se me acercó un pu.to fumador y me preguntó: "¿tienes fuego?"

Y yo le contesté: "¿ves aquel edificio en llamas? ¡Puedes coger todo el fuego que quieras antes de que lleguen los bomberos!"

Hasta los co.jo.nes de la gentuza que fuma por la calle. ¡Que fumen en su pu.ta casa!

Puntuación 3
#7
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Blas denuncia a su novio gay Epi, de Barrio Sésamo, porque afirma que no se trata de una situación epidemiológica, sino de una situación "blasdemiológica".

Puntuación 2
#8
peaje ya
A Favor
En Contra

es inutil toda politica para frenar al covid19 si no cierran las fronteras de ccaa, de qué vale encerrar a una población cuando permiten a los periodistas y reporteros ir de comunidad autonoma a otra cuando les da la gana llevando el covid a quienes entrevistan.

Puntuación 1
#9