El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han acordado este lunes crear un "Espacio de Cooperación" para el seguimiento y respuesta de la evolución de la pandemia basado en un Grupo Covid-19 que echará a andar esta tarde reunirá semanalmente para "coordinar y planificar respuestas contra la pandemia" pero manteniendo las competencias del Gobierno regional.
Tanto Moncloa como el Gobierno de la Comunidad de Madrid señalan que "ambos presidentes entienden imprescindible la actuación coordinada de las administraciones, reforzando los mecanismos de cogobernanza para ampliar así la capacidad de respuesta".
Las propuestas que surjan de este grupo de trabajo coordinado servirán de recomendaciones pero las actuaciones las seguirá ejecutando el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid "en el ejercicio de sus competencias".
El Grupo Covid-19 estará compuesto por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado. Además, contará con un "portavoz técnico sanitario para atender las demandas informativas de la sociedad", explican.
Dos unidades de apoyo al 'grupo covid'
El grupo de nueva creación se apoyará a su vez en dos estructuras o Unidades de Apoyo, una para la unidad territorial y otra para la unidad técnica, que mantendrán dos encuentros por semana y elevarán sus propuestas a la reunión semanal del Grupo Covid-19.
La Unidad Territorial la compondrán el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid, la secretaria general de Coordinación Territorial y el presidente de la Federación Madrileña de Municipios.
Por su parte, la Unidad técnica la compondrán el consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno en Madrid, la secretaria general de Transportes del Gobierno de España, un representante de la UME, un representante de la Policía Nacional, un representante de la Guardia Civil, el Director del SUMMA-112 y el Director del SAMUR.
Primera tarea del grupo: poner militares a disposición de la Comunidad
"Ayudar y colaborar". Así ha destacado Sánchez el papel del Gobierno con su presencia en la Comunidad de Madrid en un tono amistoso durante una comparecencia conjunta tras algo menos de dos horas de reunión en la que la presidenta ha cedido, por cortesía, el primer turno de palabra al presidente del Gobierno. "Solo vamos a poder vencer unidos", ha insistido Sánchez con una frase que también ha asumido la presidenta.
"Deseamos de corazón que las medidas acordadas por la Comunidad de Madrid den el resultado adecuado pero he transmitido a la presidenta que también estemos listos para otros escenarios", ha dicho Sánchez en recuerdo del escenario de contingencia que se prevé en caso de que las restricciones no sean suficientes para doblegar la curva.
"Con esta rueda de prensa visibilizamos que Madrid, por su idiosincrasia, requiere de un plan especial. Venimos a ayudar, podemos aportar muchas cosas", como medios de rastreo externos, ha dicho, en referencia del apoyo del Ejército que esta tarde se oficializará también para el refuerzo de la seguridad.
Ayuso descarta "la reivindicación por la reivindicación" y apoya "remar en la misma dirección"
En su turno, Díaz Ayuso ha reconocido que el nivel de contagios de Madrid es muy preocupante y que ha achacado, entre otros factores, a la densidad de población o estilo de vida. "Solo con actuaciones conjuntas vamos a poder sacar adelante esta situación", ha indicado.
La presidenta regional ha aprovechado la comparecencia para hacer algunas reivindicaciones: "No hay médicos en España", ha dicho Ayuso para pedir un plan de seis a 10 años para cubrir las bajas que se darán en el sector como consecuencia de las jubilaciones y ha solicitado incentivos para que vengan médicos. También ha pedido un refuerzo económico, un plan de movilidad y un hospital de campaña en Barajas para dar seguridad a la entrada de pasajeros en Madrid: "Somos muy vulnerables", ha dicho y ha instado a redactar una ley orgánica para pandemias y crear una normativa para que se cumplan las cuarentenas.
En cuanto a los rastreadores, Díaz Ayuso tampoco ha concretado si Madrid pedirá más pero ha señalado que su Gobierno se centra en la detección precoz porque se necesitarían "millones de rastreadores" ante la situación actual. Sobre las fuerzas y cuerpos de seguridad, que esta tarde pedirá ser reforzada, la presidenta ha dicho que "el déficit histórico de policías y guardias civiles es de 2.500".
"En una o dos semanas se empezarán a ver los resultados" de las medidas de restricción aplicadas en Madrid desde este lunes: "Estamos en Madrid para salvar vidas, confíen en nosotros". Y es que el encuentro entre Díaz Ayuso y Sánchez coincide con el primer día de aplicación de las restricciones de movilidad en 37 zonas de la Comunidad que Díaz Ayuso anunció el viernes en una rueda de prensa junto al vicepresidente Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Para terminar, Díaz Ayuso ya descartado "la reivindicación por la reivindicación" y ha apostado por "remar en la misma dirección".
Primer acercamiento
El de hoy es el primer entendimiento llega tras meses de tira y afloja entre ambas partes por el desacuerdo sobre las competencias en la gestión de la crisis sanitaria y económica.
La reunión se convocó la semana pasada después de que Sánchez enviara una carta a la presidenta regional aceptando un encuentro que ya había sido propuesto en varias ocasiones desde la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid para coordinar las actuaciones.