El fiscal del Tribunal de Cuentas aprecia delito en las irregularidades contables, facturas sin justificar y partidas prohibidas por ley detectadas en la campaña electoral de Unidas Podemos para los comicios del 28 de abril de 2019. Así, el fiscal ha considerado que la formación liderada por Pablo Iglesias tendrá que ser investigada por la justicia ordinaria.
El Tribunal de Cuentas ha explicado que percibe indicios de un delito de fraude electoral y otro de falsedad en documento mercantil, según ha adelantado la Cadena SER.
Investigación
En un primer informe del Tribunal de Cuentas, se especificó que los gastos irregulares o sin la justificación necesaria superaban los 425.000 euros. El Tribunal de Cuentas explicó que una de estas líneas contables sin justificar, para las que la formación liderada por Pablo Iglesias fue requerida, continúa sin haber sido debidamente aclarada. Esta factura alcanza los 133.000 euros.
El informe de la autoridad fiscalizadora puso el foco en el contrato de Podemos con la sociedad Neurona Consulting, próxima a los gobiernos chavistas latinoamericanos. Esta empresa fue contratada en abril, dos semanas después de su registro para poder tener actividad en España. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas incidió en su informe en que no coincidía su objeto social con las prestaciones contratadas por la formación morada por valor de 363.000 euros. Tampoco se desgranaron individualizadamente los servicios contratados.
Montero: "Que la justicia haga su trabajo con todo su rigor"
Por su parte, la ministra de Igualdad y 'número dos' de Unidas Podemos, Irene Montero, ha pedido a la Justicia que "haga su trabajo con todo su rigor", si bien ha avisado que su formación "tiene memoria" respecto a las "decenas de escándalos" que les han montado. En una entrevista en RNE, Montero se ha referido a este asunto judicial en el que Podemos está imputado como persona jurídica y ha insistido en pedir a la Justicia que investigue "todo lo que tenga que investigar" pero, según ha defendido, nunca han encontrado "un indicio de delito" en su formación.
En este sentido, la ministra ha recordado los "escándalos" que les han llevado en varias ocasiones a los tribunales para tratar de crearlos "contagios judiciales" y se ha referido en concreto, como vienen haciendo en las últimas fechas, al caso especial de la dirigente de Unidas Podemos Victoria Rosell.
La ministra se ha mostrado dispuesta a dar las oportunas explicaciones sobre este asunto judicial ante la ciudadanía y ante los medios de comunicación, pero ha asegurado que no los van a "distraer" de su tarea de Gobierno.