El Ministerio de Sanidad negó al Consejo de Transparencia que existiera un comité de expertos encargado de decidir qué territorios iban avanzando en la desescalada del confinamiento cuando este organismo, a raíz de una denuncia, le preguntó si se ajustaba a la ley su negativa a hacer públicos los nombres de quienes asesoraban en ese proceso.
Así consta en un escrito que el Defensor del Pueblo ha dirigido a varios diputados del Grupo Popular en el Congreso que solicitaron su intervención después de que el Gobierno rechazara enviarle los nombres de las personas que componían ese comité científico.
Según relata Fernández Marugán, Transparencia también preguntó a Sanidad sobre la posible vulneración de la Ley de General de Salud Pública. En su respuesta, la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación señalaba: "No existe ningún comité de expertos encargado de la evaluación de la situación sanitaria de las comunidades autónomas y que decida las provincias o territorios que pueden avanzar en el proceso de desescalada del confinamiento".
El PP alegó ante Francisco Fernández Marugán que al ocultar los nombres de estos expertos, el Gobierno contravenía el mandato no solo de la Ley de Transparencia, sino también de la Ley General de Salud Pública.
Sanidad remarcaba que la responsabilidad de la toma de decisiones en esta materia correspondía "al Ministerio tras su valoración con las distintas comunidades, conforme a lo establecido en la orden ministerial del 3 de mayo que regulaba el proceso de cogobernanza para la transición a la denominada nueva normalidad".
Sanidad ha reconocido que "no se ha creado formalmente como consejo o comité y no está por tanto incluido en la estructura administrativa".
Relacionados
- El Covid desinfla el negocio del alquiler turístico: el 20% de la oferta ha cambiado al mercado residencial
- Reino Unido suma a Canarias y Baleares a su lista negra: ya desaconseja viajar a toda España por el riesgo del Covid-19
- La CNMV reitera que los fondos de gestoras españolas no tuvieron problemas de liquidez ni en lo peor del crash del Covid-19