
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, recomendó al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, recurrir la decisión del Juzgado de Instrucción 1 de Lleida que rechazó ratificar el confinamiento anunciado por el Govern para la ciudad y otros siete municipios del Segriá ante los rebrotes de casos de coronavirus.
En una entrevista en RNE, Calvo ha asegurado discrepar de la "interpretación" de la juez: "Yo se lo dije al vicepresidente Aragonès; ese auto habría que recurrirlo y habría una línea de trabajo bastante buena, puesto que la Generalitat tiene competencias para determinar decisiones de movilidad que no requiere la alarma", ha sostenido.
Calvo ha establecido dos límites a la actuación de las regiones: el primero, común también para el Ejecutivo, está en no saltarse la Constitución, y el segundo se cumple no invadiendo competencias del Estado. Según ha indicado en relación al decreto firmado por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, para reafirmar las medidas adoptadas en Lleida, "ninguno, ni el Gobierno de la nación ni las comunidades autónomas, podemos rebasar los límites de la constitucionalidad. Todo lo que se cumpla está en su ámbito. Ayer se produce la emisión de una norma que vimos a última hora y en todo lo que esté alineado con sus competencias no hay nada que decir".
Estado de alarma, "palabras mayores"
¿Y por qué el Gobierno no se plantea decretar el estado de alarma? En este punto, Calvo ha insistido en que recurrir a esta herramienta "son palabras mayores" y ha recordado que las comunidades autónomas tienen instrumentos eficaces para enfrentar los rebrotes.
Así, ha insistido en que existen mecanismos para estas "situaciones puntuales" y "del día a día" sin necesidad de recurrir a la herramienta constitucional, como así lo demuestran, a su juicio, las decisiones tomadas hasta ahora por algunos ejecutivos autonómicos.
Por último, Calvo ha recordado que poner fin al estado de alarma "no significaba" que la epidemia hubiese finalizado en España: "El Gobierno está en alerta máxima continua", ha asegurado.