
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha denunciado a Pedro Sánchez por su afán de mantenerse en el poder ejerciendo el control sobre organismos públicos pero también acaparando poder territorial, específicamente, el que concierne a la autonomía de la capital del país.
"Sánchez no tiene más proyecto político que el de perpetuarse en el poder, como sea, y pactando con quien sea lo que sea, y para conseguirlo necesita controlar organismos públicos como el CIS, el CNI o RTVE, pero también necesita poder territorial y tomar el control del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Por eso todo vale para hacer política, hasta el dolor de las familias de las personas fallecidas en las residencias", ha argumentado Díaz Ayuso en una entrevista que este domingo publica el diario La Razón.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha esgrimido que Sánchez realizó un abuso de poder con las extensiones del estado de alarma, y ha defendido los mecanismos que actualmente están utilizando municipios y autonomías para controlar los rebrotes de la pandemia de coronavirus.
Con respecto a Ciudadanos, actuales socios en el Ejecutivo madrileño, Ayuso les ha tachado de "imprevisibles" y les ha acusado de generar inquietud entre la ciudadanía por su reciente acercamiento al PSOE. Esta nueva relación ha cristalizado no sólo en el apoyo a las prórrogas del estado de alarma, sino a una tendencia afín para lograr aprobar unos Presupuestos Generales apuntalados por un amplio consenso político.
La presidenta madrileña renuncia a abordar la precariedad de los trabajadores de la Sanidad de Madrid, y repele el vínculo entre los recortes sanitarios realizados por el anterior gobierno del PP y la situación límite experimentada en los centros hospitalarios de Madrid durante la pandemia: "La crisis sanitaria no habría sido tan grande si el Gobierno de España hubiera reaccionado antes. Esto no es un problema de esa falsa campaña de la izquierda sobre los 'recortes', sino de la imprevisión del Gobierno de Sánchez".
Acerca de la gestión de las residencias de ancianos, como principales focos de los fallecimientos de contagiados por el covid-19, la presidenta madrileña descarta una responsabilidad por la falta de recursos: "Aunque hubiéramos tenido un médico por habitación, en muchos casos no habría servido para nada. Ante el coronavirus lo más eficaz es la anticipación, como hicieron en otros países que cerraron antes las fronteras. Si España hubiera actuado en febrero o en marzo la tragedia no habría llegado a ser tan grande".