El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles al expresidente Felipe González de las nuevas acusaciones por los GAL y ha obviado el terrorismo de Estado, defendiendo el legado del exmandatario y recordando que se orquestó una operación política mediática para sacarle de la Moncloa.
Así ha respondido Sánchez a la pregunta que le ha planteado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde el político catalán ha reprochado al Gobierno que se cierre a investigar el nexo entre González y los GAL.
Rufián ha recordado que está "acreditado judicialmente" que hubo un "cuerpo parapolicial que secuestró y asesinó impunemente a las órdenes de un Gobierno en los 80" y que ahora hay "nuevas informaciones fuera" que se lo han puesto "a huevo" a los socialistas para intentar arrojar más luz sobre este asunto.
"Vuelven a vetar esa investigación, llámenle miedo o llámenle 'X'", ha soltado, antes de mostrar su convicción de que muchos en la bancada socialista se "enorgullecen" de José Luis Rodríguez Zapatero, pero "se avergüenzan" de González. "La pregunta es ¿por qué lo vetan? Y la respuesta da miedo", ha remachado, no sin olvidarse de lanzar un dardo a Unidas Podemos, que si apoya la comisión de investigación sobre los GAL. "Nos han machacado durante año con las contradicciones de nuestra coalición gubernamental. Bienvenidos", ha dicho, mirando al vicepresidente, Pablo Iglesias.
Modernizó España
Tras poner en valor su labor de modernización de España, Sánchez ha parafraseado al periodista y académico Luis María Anson para recordar que hubo una campaña para desalojarle del poder: "Tuvimos que desestabilizar el Estado para hacer caer el Gobierno de Felipe González".
Se trata de la primera defensa pública de Sánchez a González desde que la polémica por los GAL volviera a primera línea hace unos días tras salir a la luz un documento desclasificado de la CIA fechado en 1986 en que se vincula al expresidente con la creación de los GAL.
El PSOE ha rechazado la creación de una comisión de investigación que solicitaron varios grupos, entre los que se encuentra ERC.