Política

La nueva normalidad en la Comunidad de Madrid: dos etapas, terrazas al 100% el 6 de julio y miedo en Barajas

  • Los centros comerciales, al 60% hasta el 5 de julio y después al 75%
  • Desde el domingo los taxis podrán ser compartidos por tres personas
  • Temor a que Barajas vuelva a ser el coladero del virus por falta de medidas

La Comunidad de Madrid ha presentado este viernes el marco normativo en dos etapas que entrará en vigor el domingo 21 de junio y con el que la región entrará en la nueva normalidad, siempre manteniendo el uso obligatorio de mascarillas y la necesidad de cumplir las medidas de higiene y de distanciamiento social. En Directo | Evolución de la pandemia.

El documento será extenso. Entre las medidas desgranadas por el vicepresidente Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, están las que afectan al cambio en los aforos en bares y restaurantes.

Desde el domingo y hasta el 5 de julio, el aforo permitido será del 60% en el interior (incluidas las barras) y del 80% en terrazas mientras que a partir de entonces se suprimirá el límite en las terrazas y se ampliará el del interior de los locales al 75%. En el caso de discotecas y pubs, permanecerán cerrados hasta el 5 de julio y una vez reabran lo harán sin pista de baile.

Como norma general, el aforo en espacios cerrados (hoteles, pequeños comercios, gimnasios, bibliotecas, cines, museos...) será del 60% en la primera etapa del 21 al 5 de julio y después del 75%.

Los centros comerciales, por su parte, podrán abrir tanto en locales como en el interior de las tiendas hasta un 60% de aforo desde el domingo al 5 de julio y a partir de ahí, el margen se aumentará al 75%.

En el ámbito educativo, desde el 1 de julio se abrirán los centros de educación infantil de 0 a 3 años, con preferencia para los alumnos con padres que no tengan posibilidad de teletrabajar. En el caso de las academias, autoescuelas, centros privados en enseñanza no reglada podrán recuperar su actividad rigiéndose por los límites de aforo de espacios cerrados.

También reabrirán los parques infantiles desde el domingo, aunque Aguado ha apelado a la prudencia de los padres para decidir si la situación es propicia para estar ahí en caso de aglomeraciones.

Desde el domingo, Madrid permitirá el uso compartido de taxis por hasta tres personas -el límite ahora está en dos- pero con la obligación a todos los pasajeros de portar mascarilla. En el transporte público, se podrán ocupar ya el 100% de los asientos pero también manteniendo la obligación de llevar mascarilla, y de pie podrán ir dos personas por metro cuadrado (esto es un 50% del aforo).

Otras medidas relatadas por Aguado pasa por la celebración de bodas al 75%, con un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados, o de velatorios con 50 personas al aire libre y 75 en cerrados.

Sobre las piscinas dependientes de la Comunidad (Canal, M-86, Puerta de Hierro y San Vicente de Paúl) quedarán abiertas desde el 1 de julio con un 50% de aforo. Sin embargo, quedará prohibido el baño en "ríos, pozas y similares".

Las residencias están aún a la espera del nuevo protocolo que se activará en unos días y que, según lo avanzado, flexibilizará el régimen de visitas con más duración (ahora es de media hora), más frecuencia (actualmente, una vez por semana) y más personas por visita (ahora solo una).

Preocupación por Barajas

"Pedimos al Gobierno que garantice que la llegada de turistas a nuestro país, que será, ojalá, de forma masiva, sea lo más controlada posible y con los máximos controles de seguridad y de higiene". Tanto Aguado como Ruiz Escudero han mostrado preocupación ante la inminente reapertura de las fronteras: el domingo para los países de la Unión Europea y espacio Schengen y desde el 1 de julio para todo el mundo.

Según ha recordado Aguado, en julio podrán viajar a España ciudadanos de países como Brasil, que está ahora en su pico máximo, por lo que ha solicitado al Gobierno prevención y medidas para asegurar que no haya rebrotes. "Tenemos muchas papeletas de que el principal coladero del virus hace cuatro meses vuelva a serlo si no se toman medidas", ha dicho para reclarmar que se practiquen PCR en origen.

En este sentido, y en una rueda de prensa simultánea, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmaba que se establecerán tres niveles de control a los turistas que lleguen a España: documental, de temperatura y un control visual. En cuanto a las PCR, solo abre la posibilidad de practicarlas en el aeropuerto de llegada si así lo estimara un médico ante un caso sospechoso.

Ni rastro del límite a la movilidad

La duda que queda totalmente despejada es la de que el Gobierno regional no aplicará restricciones a la movilidad por lo que desde el domingo, los ciudadanos madrileños o residentes en la comunidad podrán desplazarse por todo el territorio nacional.

En los últimos días, el Gobierno de la Comunidad de Madrid dejó claro que esa medida no dependía de ellos sino que corresponde al Gobierno. El hecho de que el domingo decaiga el estado de alarma, inhabilita también al Ejecutivo central para restringir el libre movimiento: "Ahora lo que se puede hacer es aplicar por parte de las CCAA la ley" para, en caso de brote, cerrar ciertas zonas como se hizo al principio de la pandemia en España, ha recordado Illa en referencia a la ley general de sanidad de 1986.

El ministro ha indicado que en caso de un brote incontrolable solo la vuelta al estado de alarma podría paralizar el movimiento de personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky