Política

Montero anuncia una ley de conciliación y propone la creación de un sistema nacional de cuidados que cree 300.000 empleos públicos

  • La ministra busca poner el foco en los cuidados tras la brecha abierta por la pandemia
  • Defiende que las políticas públicas garanticen cuidados a dependientes y menores

La ministra de Igualdad, Irene Montero ha anunciado este jueves en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados que su departamento impulsará junto al Ministerio de Trabajo "una Ley de Tiempo Corresponsable cuyo objetivo ha de ser garantizar el derecho a la conciliación precisamente para garantizar el derecho al trabajo en condiciones de igualdad".

La ministra no ha dado más detalles, sin embargo, de los detalles de esta ley ni de cómo se articularía esta garantía de corresponsabilidad que, de momento, sólo tiene experiencias de regulación en el ámbito del empleo público. 

Se ha referido también Montero a una futura "regulación del teletrabajo que tenga perspectiva de género y no sea una trampa para las mujeres, como hemos visto en estas semanas". "Además, para corregir la desigualdad del mercado laboral, contaremos pronto con los reglamentos que permitirán aflorar y corregir la brecha retributiva, así como impulsar los planes de igualdad en las empresas", indicó.

Un sistema de cuidados que genere 300.000 empleos

La ministra de Igualdad también ha propuesto en este mismo marco un "gran pacto por los cuidados" como reacción a la crisis del coronavirus, que podría crear 300.000 empleos, porque una las certezas que ha dejado la pandemia es que "sin cuidados no se puede vivir, sin cuidados, lo que conocemos como economía productiva, no funciona". "Un sistema estatal de cuidados puede crear 300.000 empleos de calidad en el ámbito de lo público que hoy por hoy son imprescindibles para reforzar la necesaria salida de la crisis por la vía de blindar lo común en aspectos tan importantes con la atención a la dependencia, las residencias de mayores, la ayuda a domicilio o la educación infantil de 0 a 3 años, que precisa, en esta legislatura, su plena incorporación al sistema público educativo, por los derechos de las y los trabajadores, pero también por garantizar la educación universal de la infancia", ha defendido Montero. 

Montero ha reiterado que "España necesita pensar el cuidado, en ese trabajo cotidiano y diario de reconstrucción de los cuerpos que permanece invisible" y recordó que los cuidados, que están infravalorados "históricamente han recaído sobre las mujeres, en el interior de las casas y que, cuando se hace en el mercado laboral, sucede bajo condiciones de extrema precariedad y nulo reconocimiento".

Por esto, ha abogado como tarea principal la de "prestar atención a los cuidados y hacer políticas públicas que los aseguren". Consideró que no sólo es una cuestión de derechos, sino también una cuestión económica. "Los cuidados deben ser un vector de desarrollo democrático y también económico para nuestra sociedad", destacó Montero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky