Política

Política en la pandemia: lo que mejor funciona a la oposición es no hacer oposición

  • Dos líderes opositores están siendo aplaudidos por propios y ajenos...
  • ... porque han dejado de hacer oposición política para hacer gestión política
Sánchez durante una visita a una fábrica en Móstoles. EFE

Las grandes crisis son catalizadores políticos. Si se gestionan bien los apoyos se disparan, pero si se cometen errores hasta la trayectoria más sólida puede venirse abajo en tiempo récord. En cierto modo es de lo que va la política: de gestionar el día a día y saber estar a la altura cuando sucede algo que se sale de lo normal, aunque sea inesperado e incontrolable.

En España ha habido muchos ejemplos definitivos -para bien y para mal- a los que remitirse, desde el papel de la Corona durante el 23F hasta la gestión del 11M, pasando por la crisis económica. Otros ejemplos no fueron tan definitivos pero aún así ayudaron a decantar tendencias: la crisis de las vacas locas, la del jarabe de colza, la de la reconversión industrial, el accidente del Yak-42, el del Metro de Valencia o el hundimiento del Prestige serían otros casos.

En condiciones normales nunca se está preparado para una crisis, por más que cuando estas estallan la ciudadanía critique al Ejecutivo de turno no haberlo previsto. Es verdad que hay problemas más predecibles que otros, y también es verdad que hay elementos que pueden provocar reacciones más airadas de la ciudadanía. Sobre todo si en el origen de la crisis o en su agravamiento intervienen decisiones erróneas de responsables políticos, mensajes restando gravedad a algo que luego sí fue relevante o recortes de inversión previos.

Pero si el papel de los responsables políticos de turno es complicado tampoco es más sencillo el de la oposición. Por una parte son testigos de un momento de debilidad que su propio interés les llama a aprovechar, y cuanto más grave es el problema, mayor presión sobre el Ejecutivo y más tentadora la oportunidad. Por otra, aprovechar el momento para atacar a sus rivales políticos puede percibirse como una muestra de oportunismo que la ciudadanía castigue a medio plazo.

La crisis del coronavirus es de una dimensión desconocida hasta la fecha, pero también guarda algunas similitudes con escenarios ya vividos. Es algo global, como sucedió con la crisis económica, pero como en aquel caso sus efectos a nivel local pueden ser mayores si se lleva a cabo una gestión deficiente. De ahí que algunos miembros de la oposición se hayan dedicado en estas semanas a intentar arrimar el ascua a su sardina política.

En esa tesitura se han colocado los líderes nacionalistas vascos y catalanes poniendo pegas a las medidas tras el estado de alarma -sobre todo en lo referente a su pérdida de competencias-, o muchos de los líderes locales y autonómicos de partidos de la oposición. Tampoco ha faltado tiempo para que cierta 'oposición interna' se pusiera en marcha mirando más por intereses regionales que comunes, como fue el caso del presidente castellanomanchego.

Dos líderes opositores están siendo aplaudidos por propios y ajenos porque han dejado de hacer oposición política para hacer gestión política

Sin embargo, en medio de la tormenta, dos nombres han ido emergiendo sobre el resto. Y son precisamente dos líderes opositores que están siendo aplaudidos por propios y ajenos, fundamentalmente porque su posición se ha adecuado a las circunstancias: han dejado de hacer oposición política para pasar a hacer gestión política.

Un caso significativo ha sido el del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que cumple un doble rol de opositor: por una parte es una de las figuras más destacadas dentro del PP contra Pedro Sánchez, pero por otro es el depositario de las esperanzas del sector crítico en su partido contra Pablo Casado.

Feijóo, tomado como moderado en el conjunto del país, se ha afanado en compartir mensajes de integración nacional -cediendo equipos de emergencia a la Comunidad de Madrid-, deslizando críticas a la gestión del Ejecutivo pero haciendo a la vez un llamamiento a que no se pierda tiempo en rendir cuentas ahora mismo o invitando a los líderes de todos los partidos a unir fuerzas en una causa común.

Más por sorpresa ha cogido a muchos la aplaudida postura de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y tomado por uno de los 'duros' del entorno de Casado en el PP. De hecho, no pocos representantes del entorno ideológico del Gobierno ha sido críticos -cuando no directamente burlescos- con él desde que apeara a la icónica Manuela Carmena del consistorio.

El alcalde, contrario a lo que esperaban de él y en una línea marcadamente diferenciada del resto de líderes de la región -más propensos a visibilizar una gestión que luego no concretan-, ha optado por una comunicación diferenciada: llamadas a la unidad y a la comunicación, mensajes positivos y celebración de las cuestiones comunes compartidas por los ciudadanos más allá de su postura ideológica. Así, incluso ha tenido tiempo para gestionar políticas de protección animal -atípicas en su partido- dando curso a las peticiones del PACMA a vista de todos.

Las crisis, en general, cambian tendencias. Y cuando alcanzan magnitudes como la del coronavirus se vuelven impredecibles. Cada paso, cada decisión puede decantar el devenir de coaliciones, partidos y Gobiernos. Habrá que ver qué queda en pie cuando esta crisis pase. Y algunos ya van tomando posiciones para lo que pueda venir.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

engaños
A Favor
En Contra

El PP se equivoca si va a esa reunión trampa con Pedro Sanchez, y más despues de todos los ataques y desorecios sufridos.

Hagan verdadera oposición, que son muy tibios y tímidos.

El PP sigue como siempre, mi voto ya será para VOX.

Puntuación 3
#1
epaminondasi
A Favor
En Contra

jarabe de colza

Puntuación 0
#2
Usuario validado en elEconomista.es
epaminondasi
A Favor
En Contra

jarabe de colza

Puntuación 0
#3
Vicente
A Favor
En Contra

Reconmendaciones para combatir el covid-19.

1) Las mascarillas no protegen y no hay que ponérselas. Bueno, si la tienes si que protege, póntela. Podría no servir para nada o incluso ser peor por la falsa sensación de protección. Como el gobierno ya ha conseguido comprar mascarillas, a no se sabe quien, ahora ya sirven....o quizás no.

2) Tenemos el pico más grande del mundo, pues estamos llegando al pico desde el 16 de marzo y todavía no se sabe si estamos o no. A lo mejor el pico no importa, lo que importa es la curva y que la culpa la tenga la ciencia, que es una señora con muy mala leche,

3) La comida no faltará en los supermercados, pero es posible que si que falte, o no, o si,...perdonad he perdido la margarita.

4) La ropa hay que lavarla al menos a 60 grados durante media hora, de lo contrario no se elimina el virus. Pero las manos puedes lavarlas a 20 grados durante medio minuto y vete tu a saber lo que pasa.

5) Los gatos no se contagian, o sí; vete tu a saber, los gatos son muy suyos.

6) Pronto tendremos la vacuna contra covid-19, pero es posible que no funcione, o si, todo depende de si es china o si da comisión a alguien de sanidad para que la compre. También el virus puede mutar o cambiar de sexo y entonces ya no sirve la vacuna.

Puntuación 5
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Al #4 Vicente,

esto es como todo. La bolsa esta en tendencia bajista, pero puede subir. O al contrario, estar en subida libre pero terminar en cualquier momento. Asi mola ser experto.

Puntuación 0
#5
españa casi entera en problemas
A Favor
En Contra

y los del pp y ciudadanos.. lo mejor para ellos, eso si

Puntuación 0
#6
Eleconomistadelos5duros
A Favor
En Contra

Pues cuando el PSOE se tiró al cuello del PP con 191 muertos el 11m le funcionó perfectamente, asediando su sede.

Y cuando montó la de San Quintín por un perro muerto durante la crisis del Ébola, también. ¿Escribió este artículo en aquellos momentos este escribiente?

Puntuación 2
#7
delg20
A Favor
En Contra

de todas formas en un pais avanzado en politica no se salvará ningno de juicios deresponsabiliidades y rendiciones de cuentas en congreso.

Puntuación 1
#8