Sanidad

Madrid acusa al ministerio de Sanidad de desabastecimiento por no centralizar las compras

  • La comunidad insta al Gobierno de España a tomar medidas urgentes
  • El cierre de colegios fue una decisión personal de Ayuso frente a la oposición de Moncloa

Las señales de un posible desabastecimiento de material sanitario llevan iluminadas desde hace días. Muchas han sido las voces que alertaban que ante un incremento de casos de coronavirus los equipos médicos existentes no serían suficientes y así ha sido en la Comunidad de Madrid.

Los materiales que ya escasean son los de protección que deben usar los profesionales sanitarios que atienden a los pacientes. Mascarillas, gafas de protección... y otros dispositivos ya no se encuentran entre los stocks de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid. El gobierno autonómico ha propuesto que se utilice material caducado mientras se soluciona el desabastecimiento, para lo cual ha pedido celeridad al Ministerio de Sanidad para que complete una central de compras con los equipos que escasean.

Esta sombra comenzó a sobrevolar hace una semana. Fue el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, el que reconoció que si no se cerraba una compra centralizada de material médico habría problemas. De hecho, ayer, durante el Consejo de Ministros, se aprobó vía decreto-ley que las compras centralizadas confeccionadas hasta ahora para medicamentos pudieran también realizarse para material médico. Pero una central de compras no se realiza de un día para otro y el cronómetro para llevarla a cabo no comenzó a correr hasta hace solo 24 horas.

La situación de falta de material se vivió en Italia. Ante ello, Francia y Alemania prohibieron las exportaciones de estos equipos, hecho que se afeó a ambos países en la última reunión de ministro de la Unión Europea, el pasado viernes.

El sindicato médico Amyts advierte de que si no se realiza una central de compras de manera inmediata la situación empeorará, si bien señaka que "ya es muy seria". Además, llama a tomar decisiones como las citadas de Francia y Alemania porque "estamos ante un problema serio que se tiene que resolver de manera inmediata."

La decisión de Ayuso

La situación en la comunidad de Madrid es de las más graves de España. La región es un zona donde ya se produce contagio comunitario y desde hoy se han suspendido colegios e instado al teletrabajo en la mayoría de las empresas. A pesar de que el ministro de Sanidad anunció estas medidas, elEconomista ha podido saber que el Gobierno central estaba en contra del cierre de los colegios y que la decisión de suspender las clases es de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Además del cierre de colegios y el teletrabajo, en la Comunidad de Madrid se han prohibido los actos o eventos de más de 1.000 personas. Asimismo, cualquier evento que tenga un número menor al citado tendrá que reducirlo hasta un tercio del aforo del recinto donde vaya a celebrarse.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky