
Se ha convertido en una especie de china en el zapato de Inés Arrimadas, un Pepito Grillo que alza su voz crítica contra la que todos auguran que será la sucesora natural de Albert Rivera, tras la marcha de éste de la formación naranja.
Sus adversarios dentro del partido le acusan de ser un "topo" del PSOE, el caballo de Troya del inquilino de La Moncloa para debilitar al centroderecha español, lo que él niega rotundamente. Francisco Igea (Valladolid, 1964), candidato a la Presidencia de Cs, vicepresidente de la Junta de Castilla y León y portavoz del Gobierno autonómico, ha recorrido en los últimos tiempos 10.000 kilómetros y celebrado más de 20 actos con la militancia, pero no se queja y, aunque los vientos no soplan a su favor, no desfallece ni esta dispuesto a tirar la toalla. Se define ideológicamente como un hombre liberal progresista y no se le cae de la boca la palabra centro, donde, en su opinión, hay un enorme caladero de votantes que necesitan respuestas.
Dice que Cs no está terminal, pero sí en parada respiratoria y precisa cambios urgentes. Insiste en que si Arrimadas continúa la senda del cesarismo que se ha impuesto, en la dirección, las cosas irán a peor y cree que su diferencias con ella son evidentes, porque "no quiero gente en la ejecutiva que le deba la vida a los líderes ni gente atemorizada para no ejercer la libertad de expresión".
Afirma que, si pierde las primarias, se quedará en el partido y califica el documento que se pretende aprobar sobre los estatutos de leninista. Señala que entre el PSOE y Podemos van a saltar chispas esta legislatura, porque "es difícil que en un Gobierno quepa tanta vanidad junta y se conviva de manera ordenada cuatro años". Lo puede de ir más alto pero no más claro.
Finalmente, Inés Arrimadas ha arrasado en compromisarios para acudir a su congreso, 280 frente a 21 que ha conseguido usted. ¿Esto puede ser el preámbulo de lo que puede ocurrir en las primarias de su partido, que se celebran este fin de semana?
Este es un resultado lógico en un sistema de elecciones mayoritario. Es curioso que en Ciudadanos, que pedimos un cambio de la ley electoral para que sea más proporcional, tenemos, dentro del partido, el sistema menos proporcional de los que existen. Por eso vamos a proponer hacer dentro lo que proponemos que se haga fuera. Hay muchos compromisarios que no quieren que sigamos con el mismo sistema y, por lo tanto, creemos que en las primarias hay partido, y nosotros vamos a pelear. No hay nada escrito.
"Si Inés Arrimadas repite el modelo cesarista, no va a ayudar a Ciudadanos a salir de la crisis"
¿Inés Arrimadas es una mala candidata? Porque hace muy poco usted le apoyaba...
No es que sea una mala candidata. No he dicho nunca eso, ni lo diré. Otra cosa es que creo que no es tan buena candidata como yo. Son cosas diferentes.
¿De verdad cree que, si Arrimadas gana este congreso, repetirá el modelo instalado por Albert Rivera, que usted ha calificado de cesarista?
Si Inés Arrimadas repite el modelo cesarista, no va a ayudar a Ciudadanos a salir de la crisis en la que estamos, sino lo contrario. Si repetimos estrategia, organización, mensajes y equipos y seguimos con las mismas mañas que hemos tenido hasta ahora, el resultado puede ser una catástrofe.
¿Ciudadanos está en parada respiratoria o es un enfermo terminal?
Ciudadanos no está en estado terminal, pero sí necesita un médico, porque está en parada respiratoria y de este estado hay que salir.
¿Y, llegado el caso, hay alguna posibilidad de que se consiga una lista de integración, sea quien sea quien gane las primarias?
Nosotros creemos que en la Ejecutiva se tiene que integrar a todos aquellos que tienen poder en los territorios, porque no se entiende el funcionamiento correcto sin esa representación. Yo no quiero que haya gente en la Ejecutiva que nos deba la vida, sino que estén quienes han sido apoyados por los militantes y que se nos pueda llevar la contraria sin ningún temor. Esa es la diferencia esencial entre nuestra propuesta y la de Inés Arrimadas. Nosotros no queremos gente atemorizada.
"Queremos mayor libertad de expresión y debate interno, que la gente se sienta especialmente más libre y participativa"
¿Pero usted aceptaría integrarse con Inés Arrimadas, si ganara?
El problema no es que yo acepte o no estar en una lista de integración. Ciudadanos lo que necesita son más cambios y menos personalismos.
Si usted es el próximo líder de Ciudadanos, ¿cuáles serían sus prioridades?
La primera, integrar en la dirección del partido a todos los portavoces autonómicos y a todas las sensibilidades. Yo escucharía a los militantes y restablecería el sistema de las primarias en las condiciones que nosotros proponemos en nuestra enmienda a los estatutos, de tal manera que haya una mayor rendición de cuentas. Queremos mayor libertad de expresión y debate interno, que la gente se sienta especialmente más libre y participativa. Nuestro ADN es el de un partido de centro liberal, y en eso hay que ocuparse.
Oiga, ¿y si usted pierde, se queda en Ciudadanos o se va a marchar del partido?
Si pierdo las primarias, me voy a quedar en Ciudadanos y voy a intentar seguir estando en el top ten de resultados nacionales electorales. En esta comunidad y en esta provincia, en Valladolid, siempre hemos tenido excelentes resultados y lo único que queremos es tener herramientas para llevar a cabo nuestro programa. En España no hay ningún proyecto político mejor que el que tiene Ciudadanos.
"Que me acusen de ser un topo del PSOE no lo entiendo"
Pues será así, pero usted ha dicho que Ciudadanos es un partido leninista, y eso, desde luego, no es hacerle un favor...
Lo que creo que es leninista es el documento de los estatutos, no el partido. Es un modelo de partido diseñado para saltarse el poder, en el cual la mayoría central somete a la minoría y decir que eso es leninista es solamente una analogía histórica, no una descalificación. Yo cuando insulto a alguien si me enfado, aunque no lo hago casi nunca porque soy un caballero, nunca le llamo leninista.
¿Cómo se define usted ideológicamente?
Yo soy un liberal progresista, que cree que la suerte de los hombres y las mujeres debe depender de su esfuerzo personal, sus méritos y su capacidad. Creo firmemente en los derechos y las libertades individuales, y en que la libertad de una persona acaba donde empieza la de otra.
Pues para algunos de sus colegas, usted es un "topo del PSOE", un infiltrado que , según dicen, quiere reventar al partido desde dentro...
Si me llaman topo puede ser porque tengo mala vista, pero que me acusen de ser un topo del PSOE no lo entiendo, porque cualquiera que me haya visto intervenir en el Parlamento autonómico o en el Congreso de los Diputados sabe que soy una persona crítica, tanto con el PSOE como con el PP. Yo creo en el diálogo, en el acuerdo, y en que los graves problemas que tiene nuestro país no pueden resolverse sacando de la ecuación al PSOE. Me parecería un error, y quien plantea eso está equivocado.
"Tenemos un proyecto político autónomo, con un mensaje distinto al del PP. Somos diferentes a los populares"
¿Usted cree que el más grave error de Rivera fue precisamente eso, vetar al PSOE y propiciar con ello que haya un Gobierno de independentistas y Podemos?
Yo creo que, cuando sumábamos 180 escaños, deberíamos haber hecho alguna oferta al PSOE lo suficientemente creíble y contundente para conseguir un acuerdo similar al que llegamos con Pedro Sánchez en la primera legislatura. Deberíamos haber puesto ese acuerdo con el PSOE encima de la mesa, y así hubiéramos evitado el desastre que estamos viendo ahora. Yo por eso he pedido perdón a los militantes de Ciudadanos, porque creo que nos equivocamos al no llegar a un acuerdo con los socialistas.
¿Qué piensa de la fórmula de España Suma? ¿Unir su suerte al PP y a Vox es un acierto o un error?
Yo creo que esa fórmula no solo nos lleva a un fracaso, sino que además nos lleva a desdibujarnos políticamente. Nosotros tenemos un proyecto político autónomo, con un mensaje distinto al del PP. Somos diferentes a los populares, y por lo tanto nuestro proyecto también tiene que serlo. En España hay que sumar a ambos lados, y Ciudadanos es un partido de centro, esencial para afrontar los graves problemas económicos, territoriales y medioambientales que tiene este país, y eso no se consigue haciendo trincheras. No creo que el país mejore mucho si se continúa en una guerra de trincheras. Nosotros debemos de estar en el centro.
¿Vox es una piedra enorme en el camino de la recomposición del centroderecha en este país?
Nuestra tarea no es recomponer ni refundar la derecha española, sino construir un partido de centro, que es donde están las más amplias capas moderadas de este país. Ni se me pasa por la imaginación, ni yo aceptaría, un acercamiento a Vox, que es un partido populista, al igual que Podemos. El populismo es uno de los grandes enemigos de la democracia liberal, del proyecto europeo. Nosotros nunca contaremos en lo esencial con Vox, como tampoco lo haremos con Podemos. Tenemos que ir en contra de los populismos, sean de izquierdas o de derechas, porque son uno de los graves peligros del proyecto de una Europa liberal.
"El PSOE no puede tener una vara de medir distinta con Cataluña o con las autonomías que le son afines y las que no"
Pues tampoco al PSOE le está resultando fácil gobernar con Podemos. ¡Menudo numerito han montado esta semana en torno a la ley de libertad sexual, se han llamado de todo, y por su orden!
Esto ocurre cuando creas un Ejecutivo no sobre un programa, sino sobre una suma de personalismos. El Gobierno de España no está diseñado para cumplir su acción de gobierno, sino para ver quién manda más. Los populistas, en vez de buscar soluciones, siempre buscan enemigos y, desgraciadamente, con este asunto, lo que hemos visto esta semana es solo el principio de un innumerable número de encontronazos que habrá en el futuro. Entre el PSOE y Podemos van a saltar chispas toda la legislatura. Es difícil que en un Gobierno quepa tanta vanidad-variedad junta, y se conviva de manera ordenada durante cuatro años.
¿A usted el 'sí es sí' que se recoge en la nueva ley, planteada por la ministra Irene Montero, le parece acertado?
Es evidente que el consentimiento es esencial, pero también lo es que, desde un punto de vista legal, la inversión de la carga de la prueba no es admisible, y ambas cosas han de ser compatibles. La carga de la prueba es un asunto espinoso, porque en una democracia nadie tiene que demostrar su inocencia.
¿Qué le han parecido las primeras medidas tomadas por el Gobierno? Porque todavía no se sabe con certeza cuando estarán aprobados los Presupuestos, si es que los hay...
Yo creo sinceramente que no se pueden seguir prorrogando los Presupuestos, y, sobre todo, es fundamental no hacer trampas. El Gobierno ha realizado promesas que lo único que hacen es generar más endeudamiento, y esa es una solución falsa, a corto plazo, cuando nada, ninguna de las cosas que se hacen, es gratis, y deberíamos tener un Gobierno responsable. Las primeras medidas de este Ejecutivo han afectado seriamente a las comunidades autónomas. Es un abuso decirnos que no se nos va a pagar la deuda del IVA y, a continuación, que nos podemos endeudar más las comunidades autónomas. Todo esto tiene un aire de improvisación y despropósito alto.
"Tenemos que dejar de pensar que la democracia consiste en ver quién hace la manifestación más concurrida"
Pues donde no parece haber problemas es en Cataluña, donde se han ofrecido 4.000 millones. ¿La vara de medir es diferente, porque allí están los independentistas y el Gobierno necesita su apoyo?
Lo que es inadmisible es que esté habiendo acuerdos bilaterales fuera del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La bilateralidad no está contemplada, y nosotros no vamos a admitirla de ninguna manera. El PSOE no puede tener una vara de medir distinta con Cataluña o con las autonomías que le son afines y las que no, porque está haciendo una distinción entre ciudadanos españoles que es muy peligrosa.
Sea como fuere, los que no cambian son los independentistas. Puigdemont y Torra siguen defendiendo el derecho de autodeterminación y la independencia, a pesar de que se sientan en la mesa de diálogo...
En este país da la sensación de que vivimos permanentemente en el día de la marmota, desde hace mucho tiempo, y eso está produciendo un hartazgo generalizado. Tenemos que dejar de pensar que la democracia consiste en ver quién hace la manifestación más concurrida, porque eso es populismo puro y duro. Aquí hay que ir a las urnas y respetar la ley y la Constitución. El Estado de Derecho es un pilar irrenunciable para hacer política, y la ley no se cambia en manifestaciones en España o fuera de España. Esto que está ocurriendo es la antesala de la propia tiranía, y por eso los populismos son tan peligrosos, sean independentistas o no.
¿Cree que está habiendo un trato de favor con los presos de ERC? Porque la salida de Junqueras está siendo polémica...
El trato recibido por los políticos presos es sorprendente. De todas formas, yo no creo que la reacción a estos hechos deba ser el escándalo o la bronca. Creo que hay que bajar el tono y utilizar los mecanismos que la ley prevé para esto. La única salida para Cataluña es buscar puntos de encuentro, y defender los derechos constitucionales y la legalidad.
"Creo que España está dando un ejemplo de solidez de nuestro sistema público de salud"
¿Ciudadanos se juega su supervivencia en las próximas citas electorales de Cataluña, Galicia y el País Vasco?
Nosotros donde nos jugamos nuestra supervivencia es en el próximo congreso. Allí tenemos que definir nuestro proyecto político para evitar cometer errores, y es evidente que el horizonte electoral que tenemos a la vuelta de la esquina va a ser duro. Los partidos no pasan de 10 a 50 diputados con tanta facilitad como pasan de 50 diputados a 10. Nuestra tarea no es solo sobrevivir a la ansiedad de las próximas citas electorales, sino pensar a largo plazo, porque las luces cortas no sirven para nada, solamente confunden.
Usted, como médico, ¿cómo cree que se está gestionando en nuestro país la crisis del coronavirus?
Creo que España está dando un ejemplo de solidez de nuestro sistema público de salud. Afortunadamente, está coordinando todo ese tema Fernando Simón, que es un epidemiólogo de mucho prestigio. El Consejo Interterritorial está funcionando de manera bastante razonable, y las medidas que se están tomando están surtiendo el efecto esperado. Es muy importante para la población saber cuál es la magnitud real y la gravedad de la infección del coronavirus, que es bastante parecida a la de una gripe normal, con una mortalidad que no podemos desdeñar, pero que es la que es, y es muy importante evitar el colapso del sistema por alarmismo.
Pero, además, lo que está provocando es un desastre económico. ¿El Gobierno tiene que poner las medidas necesarias para frenar esa sangría?
Las consecuencias económicas del coronavirus ya se están viendo, pero es una situación estacional y puntual. Es verdad que hay sectores que están siendo afectados claramente, como el turismo, la industria del automóvil, etc. porque si se paraliza China, se paraliza parte del mercado. Pero el Gobierno debería estar preparado para asumir este impacto.