Política

Casado y Arrimadas, a cinco días de formalizar el proyecto España Suma

  • Torra enfría el calendario de la Mesa de Negociación mientras ERC presiona
Pablo Casado, líder del PP. Imagen: EFE

La jornada del martes comenzaba de manera excepcional desde el Palacio de la Zarzuela lugar en el que se celebraba el primer Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez presidido por el Rey Felipe VI. Al mismo tiempo, el Partido Popular exigía en los tribunales que AENA no destruya las grabaciones del encuentro entre José Luis Ábacos y Delcy Rodríguez. Vox, por su parte, llevaba el 'caso Ábalos' hasta el Supremo por la reunión con la dirigente venezolana en Barajas.

También a primera hora, Pablo Casado, líder del PP, daba pistas en una entrevista de radio sobre un cercano acuerdo entre su formación y la de Ciudadanos –como y adelantó elEconomista en diciembre de 2029– para concurrir juntos en, al menos, de momento, dos comunidades, la vasca y la gallega. Eso sí, con sus particularidades y con todos los peros del gallego Alberto Núñez Feijóo hacia España Suma, y sobre todo a colgar otras siglas al cartel de la suyas.

Antes de reunirse al más alto nivel con Inés Arrimadas en el Congreso, Casado despejó otra gran incógnita, y es que no descarta que ese acuerdo entre las dos formaciones tenga una dimensión nacional de cara a unas nuevas elecciones generales.

El presidente de la Xunta no parece dispuesto a jugar con otras siglas, menos aun a añadirlas

A las cinco la tarde, los presidentes de ambos partidos, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y José María Espejo-Saavedra, ejerciendo de número dos de Cs, se encontraban en una de las dependencias del Parlamento. Tras hora y media, confirmaban la cordialidad y sintonía de la cita con un denominador común: ir juntos y no fragmentar al electorado de centro-derecha, especialmente en los territorios en los que se ponen en peligro los votos, aglutinando un proyecto común para los ciudadanos.

Desde ese punto de vista, la idea inicial es presentarse bajo las mismas siglas en el País Vasco –unos trámites que van bien encaminados–, y también en Galicia. Pero en la tierra de Alberto Núñez Feijóo las negociaciones están un poco estancadas. El presidente de la Xunta no parece dispuesto a jugar con otras siglas, menos aun a añadirlas. Así que, lo que el PP contempla –eso dejó entrever García Egea– es una vía intermedia que facilite que Ciudadanos no se quede descolgado del electorado de Galicia, y por tanto de los votos, pero siempre que el presidente gallego no empañe su liderazgo.

Para esta operación, el PP se ha dado unos cuantos días más, hasta el 1 de marzo. Lo que hace pensar que la solución en Galicia será de absorción de nombres de Cs en las listas. No obstante, y por si acaso, Arrimadas llamará a Feijóo para gastar un último cartucho y hacerle comprender que si ellos son generosos en el caso de que fueran juntos en Cataluña, a cambio, el PP de Galicia también tendría que serlo con Ciudadanos.

El Congreso veta el debate del 'Delcygate'

El PSOE, Unidas Podemos y sus aliados en la investidura, vuelven a vetar en el Congreso el debate para la creación de una comisión de investigación sobre la reunión del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta del régimen venezolano Delcy Rodríguez,. El PP y Ciudadanos volvieron a reclamar este martes en la reunión de la Junta de Portavoces que el asunto se incluyera en el orden del día del próximo Pleno del Congreso, con el mismo resultado que la última vez.

La última exigencia el relator

Por otro lado, y ya desde Cataluña, se ralentiza la situación en torno a la mesa de dialogo propuesta por el gobierno español, ante la exigencia del Govern y de ERC para desbloquear la situación en esta región. Los exconvergentes ya no tienen prisa por convocar la mesa de diálogo. Es más, restan importancia al calendario, mientras, ERC mete presión para que la mesa se convoque lo antes posible.

En una operación de desgaste hacia Esquerra –su socio de Gobierno–, el equipo de Quim Torra ha vuelto a reclamar la figura del relator, una figura a la que el Gobierno de Pedro Sánchez restaba importancia este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky