Opinión

España suma sí suma

Pablo Casado e In?s arrimadas

Mientras las cúpulas del Partido Popular y Ciudadanos deshojan la margarita del cómo, cuándo y dónde articular esa España Suma e, incluso amenazan con no formalizar la coalición a mayor gloria de Sánchez, los números que nunca engañan muestran como sólo el anuncio de esa alianza ha provocado una reacción en el electorado que les llevaría a empatar con el PSOE, a reducir los votos y los escaños de Vox y haría ganador al bloque del centroderecha en las elecciones generales.

Los datos del Electopanel del pasado 10 de febrero mantienen como ganador de esos comicios, si hoy se celebraran, al PSOE con el 28,3% de los sufragios, pero con España Suma pisándole los talones y elevando su intención de voto al 26,8%. Tasa que le permitiría empatar a escaños con el socialismo sanchista que obtendría 113 escaños, siete menos de los que tiene hoy en el Congreso. Los mismos 113 que conseguiría España Suma y que suman, valga la redundancia, 14 diputados más de los que tienen PP y Ciudadanos hoy por separado.

La posible unión de PP y Ciudadanos debe ir acompañada de un programa centrista

Ese mismo Electopanel refleja que España Suma reduciría el voto de Vox al 15,7% y quedaría con 47 escaños, cinco menos, y muy lejos de los más de 60 que le dan los sondeos cuando PP y Ciudadanos van por separado. También perdería dos escaños Unidas Podemos que bajaría 33, lo que dejaría al bloque de la izquierda con una representación de 148 escaños, sumando los dos de Mas País a los de PSOE y UP, frente a los 160 del bloque España Suma y Vox, a los que se añadirían los dos que las encuestas dan a Navarra Suma.

Un Electopanel este del 10-F, primero que se hace considerando la posibilidad de España Suma, que confirma que la coalición de PP y Ciudadanos sería la fuerza mayoritaria en Galicia, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Castilla- La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, además de Navarra. En total 9 comunidades autónomas frente a las cinco que mantendría el PSOE (Asturias, Aragón, Extremadura, Andalucía y Canarias). Al tiempo que los nacionalistas mantendrían la mayoría en el País Vasco y Cataluña.

España suma ganaría, además, en 27 provincias, diez más que las 17 que la encuesta da al PSOE, mientras que Vox seguiría siendo primera fuerza en Murcia, la circunscripción del secretario general del PP, Teodoro García Egea.

Conviene matizar que estos datos no son extrapolables a las comunidades donde se han convocado o anunciado ya elecciones autonómicas, especialmente a Galicia donde Ciudadanos aporta poco o nada al PP de Núñez Feijóo, que está muy cerca de revalidar su cuarta mayoría absoluta en la comunidad gallega. Pero sí son un aviso importante para Pablo Casado e Inés Arrimadas, especialmente para la lideresa de la formación naranja que, de momento, sólo apunta la posible coalición para las tres autonomías en campaña, cuando los españoles apuntan a la consolidación de un centroderecha fuerte y nacional que anteponga los intereses del Estado a los egoísmos partidistas.

Una coalición capaz de aglutinar a esos más de cuatro millones de votantes liberales y socialdemócratas hoy huérfanos de representación en el mapa político español por la derechización de los populares y la radicalización izquierdista del sanchismo y que, eso sí, debe ir acompañada de un proyecto de país y un programa nítidamente centrista, además de una labor de oposición conjunta tan contundente en el fondo como templada en las formas, alejada de las estridencias populistas. ¡Que lo entiendan!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky