
A pesar de que el Ministerio de Sanidad ha vuelto a reincidir en que el riesgo de propagación del coronavirus es bajo, hay ciertos aspectos que es conveniente saber por si en algún momento se tuvieran sospechas de padecer la enfermedad. Estas son las cuestiones más importantes.
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus, que normalmente afectan solo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
¿Cuáles son los síntomas de la cepa que se ha detectado en China?
Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente, ocurren en persona ancianas o que padecen alguna otra enfermedad, como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
¿De qué forma se puede adquirir la infección?
Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
¿La infección es contagiosa?
Los datos disponibles, hasta el momento, indican que hay transmisión de persona a persona, pero esta vía de transmisión sería poco eficiente. Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona enferma con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de un metro.
¿Existe un tratamiento?
No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus.
¿Si viajo a China, tengo riesgo?
No existe ninguna restricción a los viajes ni al comercio con China. El lugar con el que se relaciona el brote es la ciudad de Wuhan. Es recomendable, en general, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales. Se deben mantener precauciones en caso de entrar en contacto con personas que hayan estado en Wuhan y pa-dezcan infecciones respiratorias.
La vacuna tardará un año
El desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus llevará al menos un año, ya que los científicos no saben lo suficiente sobre la epidemiología de la nueva enfermedad como para evaluar adecuadamente el riesgo y su desarrollo, según la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI). "La buena noticia es que los investigadores ya han secuenciado y publicado el genoma del virus, lo que ha permitido que varias organizaciones de todo el mundo comiencen a trabajar".