Política

Los otros 'cerebros' que gestionarán en la sombra el Gobierno de coalición

  • Profesores universitarios, exmilitares y exalcaldes apoyarán a los ministros
  • La jefa de gabinete de Irene Montero creó la beca que obtuvo Íñigo Errejón
Pedro Sánchez con Iván Redondo, considerado el número dos de Moncloa. EE

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez comienza a dar sus primeros pasos, pero poner en marcha esta nueva megaestructura administrativa tardará varios meses por el tremendo baile de funcionarios que tiene que producirse para nutrir los ministerios de nueva creación.

Para afrontar esta complicada tarea, el Ejecutivo cuenta con el todopoderoso número 2 de Moncloa, Iván Redondo, que esta legislatura gana peso, al hacerse con poderes en materia de comunicación, economía e incluso seguridad nacional.

Al igual que Redondo, los ministros se han puesto ya a nombrar a los que serán sus lugartenientes en la sombra, los poderosos directores de gabinete.

El Gobierno ha comenzado a armar la estructura de los ministerios y ya ha nombrado a los otros cerebros que acompañarán en su día a día, tanto a los vicepresidentes como a los ministros.

El vicepresidente y ministro de Derechos sociales, Pablo Iglesias, contará como director de Gabinete con el exgeneral del Ejército del Aire y antiguo Jefe del Estado Mayor, Julio José Fernández. Este militar gallego se convirtió en secretario general de Podemos en Madrid en 2017. Durante sus años como Jemad con Rodríguez Zapatero, las tropas españolas participaron, entre otros, en el conflicto libio que a día de hoy sigue sin solución.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, contará como directora de gabinete con Amanda Meyer. A Meyer se le atribuye la responsabilidad de la creación de la beca de 1.825 euros que percibía Íñigo Errejón de la Universidad de Málaga durante su paso por la Secretaría general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

Su pedigrí político -es hija del histórico dirigente de IU Willy Meyer, que dimitió de eurodiputado por tener un fondo de pensiones en una sicav- puede abrir la puerta a una mayor integración con el partido del nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a lograr un mayor peso en Andalucía.

Garzón contará con Desiderio Cansino Pozo como director de gabinete. Es licenciado en Economía y Administración y dirección de empresas por la Universidad de Málaga y desde el año pasado ocupaba el puesto de Coordinador del gabinete técnico de Izquierda Unida en las Cortes Generales.

La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, contará con José Moya Otero, que es doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga desde 1993. Ha trabajado también en el Ministerio de Educación, dirigido el Instituto Canario de Evaluación y Calidad y cuenta con numerosas publicaciones, centradas en el ámbito educativo.

Del cátering al ministerio

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, ha decidido contar con Elena Biurrun como directora de gabinete. Fue alcaldesa de Torrelodones durante ocho años y desde julio se incorporó a la compañía ecológica PlenEat, un cátering ecológico.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, contará con Germán Rodríguez que tiene amplia experiencia en comunicación (estuvo al frente de Vivienda con Carme Chacón) y en Defensa. Posteriormente, fue asesor de la vicepresidencia del Gobierno e incluso diputado por el Partido Socialista, con presencia en la Comisión de Control de RTVE. En la actualidad, trabajaba en relaciones institucionales de Renfe.

Los ministros que repiten cargo mantienen en su mayoría a sus jefes de gabinete

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha fichado a Marta Cruells, doctora en Ciencias Políticas por el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los últimos cuatro años ha sido jefe de gabinete de la concejalía de feminismo y LGTB en el Ayuntamiento de Barcelona.

Los miembros del anterior Gabinete que repiten cuentan en la práctica mayoría con sus personas de máxima confianza. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, seguirá contando con su directora de gabinete, María Isabel Valldecabres; la vicepresidenta segunda, Nadia calviño, seguirá con Carmen Balsa; Teresa Ribera mantendrá a Álvaro Abril. En el Ministerio de Exteriores, pese al cambio de titular -ahora bajo la batuta de María Aránzazu González Laya- se mantendrá Camilo Villarino.

Pendientes de nombramiento

Quedan pendientes de nombramiento el director de gabinete del Ministerio de Justicia, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo, aunque los ceses, quizá provisionales, de Borja Salvador en Justicia y de Rafael Pérez Ruiz en Interior ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado.

La composición de los departamentos ha comenzado ya a prepararse y, de hecho, este miércoles salió en el BOE la de las nuevas subsecretarías, es decir, el rango políticamente inferior al correspondiente a los secretarios de estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky