
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín han ocupado por primera vez sus asientos de eurodiputados en la sesión plenaria del Parlamento Europeo que comienza este lunes en la sede de la institución comunitaria en Estrasburgo (Francia).
Ambos políticos independentistas, huidos en Bélgica desde finales de 2017, han llegado a la Eurocámara alrededor de las 13.00 horas y han sido de los primeros en llegar a su asiento en el Hemiciclo, diez minutos antes del inicio de la sesión. Puigdemont y Comín han sido situados en la última fila de asientos junto con otros representantes que no están inscritos en ningún grupo parlamentario.
Aunque los dos expresado su deseo de integrarse en el grupo Los Verdes / Alianza Libre Europea (ALE), del que forma parte ERC, la formación ecologista no ha decidido todavía si los acepta, por lo que comenzarán su andadura como eurodiputados sin grupo.
La sesión plenaria ha comenzado a las 17:00 horas y ha sido la primera vez que Puigdemont y Comín han participado como eurodiputados después de haber sido reconocidos como tales por la justicia europea el 19 de diciembre. Al comienzo de la sesión, el presidente de la Cámara, el italiano David Sassoli, ha leído la resolución por la que se reconoce que Junqueras ha perdido la condición de eurodiputado. Después ha leído la correspondiente a Puigdemont y Comín, momento en el que estos han desplegado un cartel pidiendo la libertad para el líder de ERC.
No descarta ir a España
Puigdemont ha asegurado, por otro lado, que no descarta ir a España porque las autoridades españolas deben "proteger, respetar y reconocer" la misma inmunidad que sí tiene reconocida en el resto del bloque comunitario tras haber asumido el escaño de diputado en el Parlamento Europeo.
"No he descartado pisar suelo español, he dicho que esto es lo que debería pasar. Porque la inmunidad que rige para todos los eurodiputados en todo el territorio sin excepción, no hay una excepción española en materia de inmunidad. Hasta hoy es miembro de la UE y las leyes hay que cumplirlas. (...). España debe proteger, respetar y reconocer nuestra inmunidad", ha expresado en una rueda de prensa tras participar en la primera sesión plenaria de la Eurocámara.
Puigdemont ha afirmado, en el mismo contexto, que va a "luchar" para "poder hacer acción" en España porque "es un miembro de la UE", al tiempo que ha señalado que "no es comprensible" que tanto él como el exconseller Toni Comín gocen de inmunidad en todo el bloque "excepto en un Eastado miembro".
"España no debe ser diferente, el Derecho europeo es también Derecho español", ha insistido el líder independentista, para después destacar que "no es compatible pedir el suplicatorio" y "reconocer la inmunidad en la UE pero no en España".
Mensaje al PSOE
Previamente, en declaraciones a los medios a su llegada a la sede de la Eurocámara, Puigdemont ha mostrado su confianza en que los eurodiputados del PSOE voten en un futuro en contra de levantar su inmunidad como representante de la Eurocámara, en línea con la postura de su "jefe de filas", en referencia a Pedro Sánchez, de caminar hacia la "desjudicialización de la política, informa Europa Press.
"Estoy convencido de que van a hacer caso a su jefe de filas, que de forma solemne en su investidura se comprometió a desjudicializar la política. El suplicatorio es una consecuencia directa de la judicialización de la política y por tanto estoy convencido de que serán coherentes y esta consecuencia de la judicialización de la política no la van a apoyar", ha dicho.
"Estoy convencido de que, si hay un tiempo nuevo en el Gobierno español, ahora se va a demostrar", ha remarcado. Con respecto al proceso del suplicatorio que ha pedido el Tribunal Supremo tanto para él como para Comín, Puigdemont ha asegurado que su "biografía" demuestra que no dan" nada por perdido" y por eso también va a "luchar" esta "batalla".
"Tenemos nuestras previsiones sobre lo que puede pasar en el suplicatorio y cuál es la estrategia que debemos seguir", ha expresado, sin aportar más detalles de la misma.
Precisamente este lunes el Parlamento Europeo ha recibido los suplicatorios cursados por el Tribunal Supremo español para levantar la inmunidad parlamentaria de Puigdemont y Toni Comín, pero la institución comunitaria todavía debe estudiarlo antes de iniciar todo el procedimiento.
"El dossier acaba de llegar pero aquí no hay automatismos. Se tiene que leer, se tiene que ver efectivamente si hay que traducirlo a otros idiomas o no y vamos a hacer lo que hacemos siempre. Que es tomar el tiempo necesario para hacer las cosas bien", ha explicado un portavoz de la Eurocámara en una rueda de prensa.
Arropados por Torra
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha celebrado este lunes la entrada de Puigdemont y Comín en el Europarlamento como diputados de esa cámara y ha pedido al Estado retirar las euroórdenes. Torra ha querido así arropar a los dos dirigentes independentistas cuando su futuro como presidente catalán sigue pendiente de lo que decida el Parlament tras inhabilitarle la Junta Electoral como diputado y respaldarlo el Tribunal Supremo.
"Todavía pesan sobre ellos euroórdenes y pedimos que se retiren, como ya han hecho sus defensas", ha exigido en unas declaraciones a los periodistas desde Estrasburgo (Francia) sin permitir preguntas, donde ha acudido a acompañar a Puigdemont y Comín al primer pleno de la Eurocámara del año.
Así, Torra ha cargado contra el Gobierno por la judicialización de la política que considera que todavía persiste: "Palabras como diálogo y desjudicialización de la política se deben llenar porque si no sencillamente estamos engañando y falseando lo que la ciudadanía desea, que el diálogo sobre el conflicto político de Cataluña sea serio."
Junto al presidente catalán, también ha acudido a Estrasburgo el presidente del Parlament, Roger Torrent.